Todo lo que necesitas saber para iniciar una empresa en Chile, por internet y prácticamente gratis

¿Quieres iniciar un negocio pero no tienes suficiente dinero ni tiempo para hacer tramites?. Entonces te voy a contar como puedes hacer prácticamente todos los tramites para crear tu empresa en Chile, via internet, en poco mas de 24 hrs y prácticamente gratis.

Que vas a aprender en este articulo:

La Ley 20.659

El dos de mayo  del año 2013 comenzó a regir en Chile la ley N°20.659, con la que el trámite de crear una empresa en Chile se tradujo a solo 1 día y a un costo prácticamente 0(Al inicio se promocionó como gratis, pero siendo justos hay un gasto mínimo que hacer).

Cabe señalar que gracias a esta reforma, Chile se ubicó  en el top 10 a nivel mundial de lugares donde es más sencillo formalizar un negocio y con esto ha crecido considerablemente la cantidad de nuevas empresas montadas en Chile.

Yo también me subí a esta micro y junto a mi socio(si, no solo tengo esta pagina web, sino ademas  una empresa de servicios de desarrollo de software), hicimos el trámite por lo que ahora te comparto todos los pasos que debes seguir para que tu también puedas formalizar tu empresa.

Registro en el sitio Web

En primero lugar, debes acceder al sitio que el ministerio de economía creó para realizar el trámite bajo la dirección http://www.tuempresaenundia.clAntes de seguir, asegúrate de tener a mano tu cédula de identidad, porque vas a necesitar entregar algunos datos personales, entre ellos el número de serie de tu carnet.

Con esto en mano, ahora puedes ingresar a este formulario de registro. Cuando hayas completado la información requerida, das clic en registrar con lo que recibirás un email de confirmación en tu bandeja de correo. Finalmente confirmas en el enlace que te llega y con eso ya tendrás una cuenta creada en el portal.

Ya una vez seguidos los pasos anteriores, ahora puedes iniciar sesión en este enlace con el usuario y clave que elegiste,  ir a la sección a la opción Constituir

Creando mi empresa

Ahora en la siguiente etapa debemos escoger el tipo de sociedad que llevaremos a cabo, este dato es sumamente importante, pero para cada una hay una leve explicación en el sitio. Si trabajas solo entonces deberías escoger la opción E.I.R.L, antes de continuar te explico un en términos simples de que se trata.

«Una empresa individual de responsabilidad limitada consiste en adquirir una personalidad jurídica con rut propio (independiente de tu rut como persona natural) que te permitirá realizar acciones comerciales limitando tu responsabilidad en caso de quiebra solo al capital aportado al negocio mientras que la empresa responde con todos sus bienes. «.

Ahora el sitio nos guía por 4 pasos que nos permitirán completar el proceso de creación de nuestra empresa, en términos simples es lo siguiente:

Paso N°1 – Datos de la Empresa

En este apartado te solicitarán los datos de la compañía que estas por crear, por ejemplo la razón social, dirección comercial (la que registra el SII y de funcionamiento, el giro (Ojo aquí solo podrás facturar los servicios incluidos en tu giro comercial como empresa, así que analiza bien el detalle).

Respecto del capital inicial debes poner un monto estimado, nadie te pedirá que justifiques ese monto con documentos u otros, pero es importante que tengas en cuenta que este es el monto por el que deberás responder como persona en caso de una quiebra ya sea que lo aportes al inicio del proyecto o te comprometas a entregar.

Finalmente es importante definir las atribuciones que tendrá el representante legal, seas tú u otra persona, por ejemplo “¿Puede firmar contratos en nombre de la empresa?”, parece aburrido leer el detalle, pero te recomiendo fijarte bien en cada atribución entregada para que no quede limitada tu esfera de acción.

Paso N°2 – Datos del Contribuyente

¿Y ese Señor quién es?, pues nadie más que tu querido amig@ a no ser que vayas a definir  a otra persona como representante legal para la empresa. Una vez que hayas completado tus datos personales y teniendo en cuenta que tú serás el administrador y representante legal de la empresa deberás indicar como será aportado el capital  de la empresa por ti.

Aquí cuando hicimos el registro con mi socio nos enredamos un montón, ¿Qué es esto de capital enterado y por enterar?, ¿Puedo ponerlo en bienes como un computador o solo en dinero?, la verdad es que te lo voy a simplificar.

En tipo de aporte escoges “dinero” y colocas como capital enterado el total del capital de la empresa indicado en el paso N°1, de esta forma señalas que no hay capitales por enterar(es decir agregar a futuro como aportes) sino que la totalidad del dinero la estas entregando hoy al iniciar el negocio.

NOTA: Si quieres aportar capital a futuro o dividir la forma de aportar entre enterado y por enterar no hay problema, ten en cuenta que en esta etapa no se te pedirá ningún documento para justificar este monto, pero debes ser capaz de hacerlo de manera responsable para poder responder por ese dinero en caso de una quiebra.

Paso N°3 – Adjuntar Documentos

Sobre este paso no damos mayores detalles, solo se usa en caso de requerir anexar documentación asociada al negocio que en el caso de la mayoría de los emprendedores no aplica.

La Firma Electrónica

Muy bien, ya casi estamos listos para que nuestra empresa este iniciada, vamos por el paso 4 ahora debemos elegir de qué forma se firmará nuestra escritura de empresa digitalmente. Las opciones para la firma son 2:

1.- Tu Firma Electrónica: Una firma digital te permitirá finalizar este trámite desde la página web y adicionalmente firmar en el futuro documentos tributarios electrónicos(Como facturas) como facturas. Para poder adquirirla debes ir a una entidad autorizada por el SII mas información en el siguiente link.

https://palena.sii.cl/dte/mn_Prov_CD.html

NOTA: Según los cálculos que hice en el momento del trámite el costo es cercano a los $50.000 CLP

2.- Firma ante notario: En caso de que no quieres adquirir una firma electrónica puedes hacer clic en el botón “Firma Notario”, con lo que recibirás un código que deberás presentar en la notaría. El notario deberá descargar e imprimir un documento preparado para estos casos que tu firmarás con lo que el notario finalmente firmará electrónicamente tu escritura en el sitio con lo que el proceso ha finalizado, tu empresa ya ha quedado constituida.

NOTA: El costo del trámite ante notario es inferior a los $10.000  cuando yo tuve que hacerlo. Puedes encontrar la lista de notarios autorizados para el trámite en el siguiente link, yo tomaría esta opción, porque luego podrás facturar usando el sistema del SII que no tiene costos(a no ser que vendas mas de 500 millones de pesos al año)

https://www.tuempresaenundia.cl/VD/Notarias.aspx

Formalizar una empresa en Chile es bastante más sencillo que incluso en muchos países desarrollados, tengo amigos en otros continentes que siempre se quejan de lo caro que es para ellos y la cantidad de papeles y tiempo que significa hacerlo. Ahora depende de ti dar este paso.

Muchas Gracias como siempre por comentar al final de cada articulo o las publicaciones en redes sociales, gracias también por escribirme, seguirme en facebook o instagram y suscribirte a la lista de noticias. Gracias también por compartir este contenido y asi ayudar a otros emprendedores a crecer cada día.

Nos leemos!!

[mc4wp_form id=»225″]

 

Scroll al inicio