Tipos de contenido para tus redes sociales

Las redes sociales nos permiten ofrecer a nuestros seguidores, diferentes tipos de contenido. Más que elegir uno en particular hay que saber usarlos todos en su justa medida. Hoy te comparto 3 de ellos para que puedas aplicarlo en tu estrategia de redes sociales.

Contenido de venta directa

Este generalmente es el contenido que los emprendedores más suelen publicar en sus redes sociales, a veces hasta el nivel de la saturación. Esta claro que todos queremos vender, pero no podemos olvidar que las redes sociales no fueron hechas para eso.

Nadie entra a Facebook o Instagram esperando ser bombardeado por publicidad, eso no significa que no puedas vender en redes sociales, solo que debes hacerlo en su justa medida. Si las únicas publicaciones que tiene tu página de Facebook son de productos con sus precios no conseguirás muy buenos resultados a no ser que seas una gran marca ya muy conocida.

Además debes tener en cuenta, que las redes sociales van a limitar el alcance de las publicaciones de venta directa, porque el objetivo es que pagues por su publicidad, distinto es el caso de los grupos de compra y venta, la gente está ahí justamente para eso.

Contenido de confianza de producto

Este tipo de contenido, se crea con el objetivo de  que las personas resuelvan las dudas que pueden tener frente a un producto, en especial cuando se trata de un segmento o marca nueva. Un ejemplo podría ser una tienda de Sushi que acaba de instalarse y desea que las personas confíen en la calidad de sus rolls.

Una buena idea para conseguir esto, sería compartir experiencias de las personas comiendo su sushi, podrías por ejemplo dar degustaciones gratuitas en el centro de tu ciudad y grabar las opiniones de las personas con el producto. Nadie que reciba un regalo así hablaría mal del producto.

¿Te has fijado en los infomerciales?, ¿Los clásicos productos de llame ya?, son un gran ejemplo de contenido de confianza en producto, donde se hace demostraciones de las virtudes del producto y los beneficios obtenidos tras su compra.

Contenido de posicionamiento de marca

Esta clase de contenido, es similar a la estrategia anterior, pero busca que las personas confíen en la empresa, más que en el producto final que venden. Supongamos que eres un kinesiologo, podrías tener un podcast o un blog donde compartas para potenciales pacientes.

Otra cosa que se hace bastante, es el uso de imagen corporativa en todo lo que publiques. Tal como los partidos políticos regalan lapices y chapitas a los potenciales electores, es importante que cada vez que subes un contenido que demuestra dominio en un tema, tu marca vaya asociada visualmente a él.

Otra cosa que tiene un impacto super positivo es abrir las puertas de tu negocio a la gente. Comparte fotos trabajando, haciendo entregas, da a conocer los procesos productivos del local, si eres un emprendedor en solitario deja que las personas conozcan tu historia, tu familia. Recuerda siempre que la gente en internet conecta con otra gente, más que con marcas o productos.

Por supuesto a parte del contenido regular, está el tipo de contenido de pago. Un buen ejemplo de eso son las campañas de Facebook Ads, si quieres aprender como hacerlo a un precio accesible, te sugiero que le des un vistazo a mi curso de publicidad en Facebook en el que te guío paso a paso para hacer.

 

Scroll al inicio