Amo los grupos de facebook porque cuando los usamos bien rescatan la escencia de lo que es realmente una red social, un espacio para interactuar que ademas puede llevar tráfico de calidad a tu página web, veamos como.
Deja de vender
Si hay algo que realmente odio es entrar a un grupo de facebook temático y que el 90% de las publicaciones sean vendiendo algo. Parte de esto es culpa de algunos gurus que recomiendan usarlos para segmentar clientes y aunque eso es totalmente valido, lamentablemente buena parte de la gente abusa de eso.
Cuando cosas como esta pasan, pierde el sentido de tener un grupo, nadie entra a un foro sobre automóviles solo para ser victima de spam sobre los últimos modelos disponibles en el mercado, además que para eso esta la publicidad de pago en facebook y su excelente segmentación.
Asi que la primera regla es no entres a un grupo solo para vender, no estoy diciendo que no vendas(al final todos queremos eso), sino que no sea lo único que hagas en el, con esa actitud solo harás que la gente pase de tus publicaciones, es mejor que te concentres en aportar valor sinceramente, posicionarte como referente sobre un tema , conseguir de esa forma visitas de calidad para tú pagina y además divertirte mucho mientras lo haces.
Aprende a escuchar
Segunda regla es recordar que esto no se trata solo de ti, un grupo de facebook esta hecho para interactuar, eso quiere decir que la comunicación fluye en dos direcciones y no solo es un lugar para que tu hables y los otros comenten.
Por esta razón, la idea es participar activamente de la comunidad, darte el tiempo de leer las publicaciones de los demás e interactuar con ellas con sinceridad. Lo que quiero decir con esto último es que le des me gusta a aquellas publicaciones que realmente te generen ese sentimiento, lo mismo aplica para compartir o comentar.
Puedo decir, que las visitas de mayor calidad que llegan de redes sociales a mi web vienen de grupos y ni siquiera es por los artículos que pueda publicar, sino que sobre todo aquellas publicaciones de otros usuarios, donde tu tienes una respuesta que le puede ayudar, lo cual se ha traducido incluso en oportunidades de negocio, a pesar de no haber ofrecido nada más que contenido.
No seas ingrato
Muy de la mano con lo anterior, esta la tercera regla. Si publicas algo y la gente comenta o lo comparte, dale las gracias personalmente por hacerlo. Esto puede ser ejecutado con un like sobre un comentario, un mensaje personal, etc.
Tienes que tener en cuenta que alguien consideró de valor lo que estabas publicando, por lo tanto probablemente esa persona sea un potencial seguidor que se puede convertir en cliente, esto esta muy relacionado con lo que escribí sobre las 5 etapas por las que una persona pasa hasta convertirse en cliente.
Otro detalle importante de la gratitud esta en las fases posteriores, recuerdo un caso que me ocurrió hace un tiempo en un grupo de facebook. Un miembro de la comunidad estaba preguntando donde conseguir hosting y la publicación estaba llena de comentarios con ofertas de creación de páginas web, hosting, etc(muy respuetuosas en todo caso)
Yo decidí hacer algo un poco diferente, le compartí mi articulo sobre las 4 cosas que debes tener en cuenta cuando eliges proveedor de hosting y le deseé todo el éxito del mundo en su proyecto, ojo fui sincero, claro que quiero que la gente trabaje conmigo, pero sino lo hacen no pasa nada, hay mercado para todos.
Al primero que esa persona contactó por interno fue a mi para preguntarme si hacía paginas web, estuvimos conversando un poco al respecto, le dí mi tarifa y ella me dijo que lamentablemente estaba fuera de su presupuesto.
Le dije a esta chica, que entendía totalmente su posición y que esperaba que tuviera éxito y si tenía alguna duda extra podía visitar mi blog, ella realmente lo agradeció, de eso se trata todo esto, el dinero es algo que llega con el tiempo.
Trabajo hecho a mano en un grupo de facebook
Para cerrar este post y siendo consecuente con lo que te he dicho quiero decir que la cuarta regla para mi esta en la personalización. Es cierto que existen herramientas con la que puedes automatizar las publicaciones en redes sociales, pero al menos para grupos no lo recomiendo.
La idea de un grupo de facebook es que seas tu el que puedas interactuar en el y si pones a otra persona o aplicación hacerlo perderá la gracia y la calidad de lo que puedas aportar. Cuando digo esto, también me refiero a evitar copiar y pegar lo que compartes.
Cuando ves mis publicaciones, notarás que lo que publico en mi fan page versus lo que escribo en grupos no es idéntico(salvo contadas excepciones donde simplemente no me dió el tiempo). Eso quiere decir que escribo cada publicación a mano aunque este compartiendo el mismo contenido, esto hace que tenga un valor personal para quien te lee.
Por supuesto, siempre serán una buena opción tambien los anuncios de Facebook Ads. Si quieres aprender a crearlos por tu cuenta, entonces seguro te va a interesar mi curso de publicidad en Facebook, donde enseño paso a paso como hacerlo.
Nos leemos!!