A veces llegan momentos en la carrera de una persona o de una empresa donde tienes que dar un giro más radical a lo que vienes haciendo hasta ese momento. El rebranding es un proceso delicado pero, hecho de la manera correcta puede significar la mejor decisión para ti y tu negocio.
¿Que es el rebranding?
El rebranding, consiste en términos sencillos, en hacer una renovación de la marca de una persona o una empresa con el objetivo de hacer ajustes en el mensaje e identidad que esta proyecta. Esto puede ser hecho desde niveles básicos a muy profundos.
Un clásico ejemplo rebranding básico, es cuando las empresas cambian de logo, pero se siguen llamando igual, generalmente solo con el fin de dar un cambio visual adaptado a los tiempo. Por otro lado, el rebranding más profundo, es lo que pasó con el sistema de transporte público de Chile llamado transantiago y que el actual gobierno renombró a red(lo que no ha dado muchos resultados)
¿Cuando hacer rebranding?
Este pequeño post está más enfocado en el concepto de rebranding en sí, pero si necesitas responder esta pregunta trataré de hacerlo pensando en el caso de un rebranding más profundo, después de todo si solo vas a tocar tu logo no es tanto el riesgo.
Te daré un ejemplo concreto. Supongamos que ahora yo no quiero dedicarme al emprendimiento digital en general, sino solo trabajar con diseño de páginas web con wordpress. Claramente los contenidos de mi sitio y la imagen que proyecto hasta ahora deberán variar.
A pesar de que el cambio que propongo no parece tan drástico, al estar relacionado con parte de lo que llevo haciendo hace un tiempo aquí en mi web, si requiere un cambio completo de mi imagen, del diseño de mi sitio, del contenido del podcast, este blog y mi canal de YouTube, pues ahora seré un especialista en un nicho más específico.
¿Como hacer rebranding?
Lo primero que debes hacer para un rebranding es saber como será esa nueva identidad. Asi como en un inicio te definiste de una forma y sobre esa base empezaste a construir todo, debes repetir este proceso para ver que conservarás y que dejarás en el camino.
Con esa nueva identidad definida, ya hablando de aspectos concretos montaría una página web en paralelo donde empezar a construir el nuevo diseño, logos, slogan y todo lo necesario. Posiblemente tambien sea importante que revises tu vestimenta, las fotos y todo lo demás en lo que puedas proyectar tu mensaje a la audiencia.
Tomando mi ejemplo, ahora sería mucho mejor que yo me viera como un programador, quizá deba aparecer en las fotos frente a mi pantalla y no como un consultor. Cambiar el logo a algo más vinculado con wordpress o publicar un portafolio de mis proyectos, tendría mucho más valor en ese caso que en la actualidad.
Este tema del rebranding es bastante potente y si estás interesado en más cosas acerca de identidad y propuesta de valor, puedes darle un vistazo a la clase número 4 del curso de creación de negocios online y por su puesto al curso de marca personal.
¡Nos leemos!