La ley de pareto es un básico que todo emprendedor debería conocer, ya que el ver su cumplimiento en cada uno de nuestros proyectos, nos ayudará a recordar que esta bien esforzarnos, pero tiene que valer la pena.
- Que es la Ley de Pareto
- Porque todo emprendedor debería respetar la ley de pareto
- Ley de Pareto, un caso real
Que es la Ley de Pareto
La wikipedia dice textualmente sobre el principio de pareto «describe el fenómeno estadístico por el que en cualquier población que contribuye a un efecto común, es una proporción pequeña la que contribuye a la mayor parte del efecto»
Eso en buen español, aplicado al mundo de los emprendedores, puede significar cosas como que el 80% de tus ingresos los genera el 20% de tus clientes y que el 80% de los requerimientos de asistencia tecnica lo genera el 20% de tus clientes.
Recibe su nombre en honor al economista italiano Wilfredo(a mi no me miren, pregúntenle a sus padres como dice mi hijo) Pareto que fue el primero en enunciarlo por allá a finales del 1800. Cabe señalar que estos porcentajes son un estimado, no una cifra inamovible.
Porque todo emprendedor debería respetar la ley de pareto
Quiero dejarte claro que lo que te comparto en esta sección no es necesariamente ciencia ni estadística, sino más bien el fruto del análisis de las experiencias que he vivido con mis proyectos y los de mis clientes.
Quizá te peguntes que impacto pueda tener el principio de pareto en la actualidad para ti como emprendedor y dejame decirte que puede ser mucha. Una de las cosas que más he visto en el camino del emprendimiento es la falta de enfoque y quema de energías por esfuerzos innecesarios.
Si la ley de pareto es cierta y puede afectarte de alguna forma, es en el hecho de que muchas veces nos quemamos en actividades que no tienen beneficio para nosotros e incluso les dedicamos demasiado tiempo pensando que eso significa que estamos avanzando, pero eso no necesariamente es cierto.
Por esto es como emprendedores necesitamos estar atentos, para canalizar nuestros esfuerzos de manera eficiente, con la meta de trabajar con mayor dedicación para aquellas tareas y clientes que nos significan el 80% de los ingresos. Es posible que entiendas mejor esto si lees mi articulo titulado adios a los malos clientes.
Ley de Pareto, un caso real
Para que entiendas lo que quiero decir voy a contarte un caso real con un cliente. Ocurre que don Dante era el dueño de esas típicas empresas que te pagan tarde, poco y quieren que los atiendas con prioridad, de hecho el nivel de solicitudes de asistencia que tenia era tanta que por momentos significaba tener dedicado a mas del 40% del equipo para responder a sus requerimientos.
No habría problema con eso si los ingresos que dejara don Dante permitieran pagar el sueldo de ese 40% de los integrantes del equipo, pero en realidad con lo que se facturaba incluso aunque hubiera pagado al día no implicaba ni el 5% del total de facturación de la empresa.Para colmo de males, don Dante un día decidió cambiar de proveedor de la noche a la mañana dejando una serie de facturas impagas
Más alla de este escenario negativo, debo decir que hoy la empresa está mejor sin Don Dante, ya que considerando todo lo que costaba mantenerlo como cliente, ahora esos esfuerzos estan enfocados en atender a clientes que son más rentables e incluso ha dado la oportunidad de conseguir nuevos y mejores clientes.
Como puedes ver el enfoque es parte clave del emprendimiento y si quieres sacarle más provecho a tus actividades del día, te invito a darle un vistazo a mi curso de productividad para emprendedores. Espero que este contenido sea util en tu aventura de emprendimiento digital.
¡Nos Leemos!