3 plugins de wordpress que toda página web debe tener

Los plugins de wordpress estan disponibles para facilitarnos acciones que sin ellos deberíamos implementar mediante programación. Aunque no soy muy fan de abusar de ellos, si creo que utilizándolos en su justa  medida pueden ser de gran ayuda.

Hoy te comparto 3 plugins  de wordpress que yo utilizo y creo que serán útiles para cualquier página web creada con esta plataforma.

Yoast SEO, una mano para posicionar mejor

Aparecer en los primeros lugares de los resultados de búsqueda de Google es un tema del que ya hemos hablado antes en el blog y el podcast y en este sentido el plugin para SEO de Yoast es un buen colaborador. Este plugin, se encarga de hacerte sugerencias, para cada post o página de wordpress, acerca los detalles a considerar al momento de construir contenido. 

En primer lugar, te permite definir una frase clave objetivo para asi hacer una análisis en linea de las diferentes variables que ayudan al posicionamiento web. Cuenta con un resumen que te va avisando las cosas que deberían mejorar, como la densidad de las palabras clave, extensión y correcto uso de las etiquetas de titile y meta description, uso de enlaces, etc.

Adicionalmente, cuenta con un analizador de legibilidad, que se preocupa de revisar que tus textos no tengan tantas redundancias,  que la información este bien separada en párrafos con subtítulos, la longitud de las frases e incluso el porcentaje de uso de la voz pasiva. El plugin además te da la opción de asignar títulos, descripciones e imágenes específicos para cuando el contenido se comparte en Twitter o Facebook.

Classic editor, un gusto personal

Para los que somos un poco más veteranos en el mundo wordpress, este ultimo tiempo nos han cambiado bastante las cosas. La versión 5.0 de wordpress trajo consigo uno de los cambios más significativos que yo recuerde en el último tiempo,  la inclusión del nuevo editor de texto llamado Gutenberg.

Gutenberg, se basa principalmente en el uso de bloques, eso quiere decir que tú podrías dentro de un post, tener el bloque de titulo, luego el de indice, después el de desarrollo y finalmente el de conclusión, por dar un ejemplo. El panel de la derecha donde tenemos acceso al estado de la publicación, etiquetas, categorías y otros sigue estando ahí aunque con la misma interfaz flotante de los bloques.

En medio de estos cambios, estamos los que extrañamos el clásico editor de toda la vida, el cual consta principalmente de una gran caja donde puedes escribir texto, definir formatos, incluir enlaces y añadir imágenes, existe el plugin llamado Classic Editor, el cual principalmente se encarga de que puedas seguir utilizando en editor de texto de toda la vida independiente de la versión de wordpress que estés usando.

Esto es más un gusto personal pero incluso lo recomiendo a los que inician en el mundo wordpress, ya que me parece que el editor clásico es un poco más concreto en cumplir el objetivo para el que existe, es decir, redactar contenido. De todas maneras en gustos no hay nada escrito.

Google Analytics Dashboard, un plugin de wordpress más que suficiente

Hay que medir todo y lo repetiré hasta el cansancio, porque lamentablemente el no hacerlo es una de las razones por las que las estrategias que tomamos no tienen resultado, ya que si no evaluamos lo que hacemos, dificilmente podremos saber si está resultando.

Uno de los aspectos a evaluar cuando medimos resultados, es el relacionado con el comportamiento de las personas que visitan nuestra página web y en esta tarea todos sabemos que Google Analytics es el rey. Ya antes te conté como activar Google Analytics en una página web basada en HTML, por si no lo viste aqui está el  video de mi canal de YouTube donde lo explico.

Hacer esta misma activación en wordpress puede ser un pelito más compleja, ya que no es recomendable editar el código fuente de tu plantilla. Para que esto deje de ser un inconveniente existe el plugin de Google Analytics Dashboard de exactmetrics  el cual te permite conectar tu cuenta de Google Analytics con tu página web hecha con wordpress.

Debo decir que hay muchos otros plugins que hacen lo mismo, pero lo que me gusta de GADWP  es que no te carga wordpress con mega informes, sino que entrega un resumen preliminar muy sencillo ya que su objetivo principal es que puedas conectarte pero seguir consultando los resultados directamente en Google Analytics.

Como puedes ver los plugins pueden ser buenos aliados, si los usas de manera responsable, de hecho, es una de las principales virtudes del mundo wordpress y si quieres seguir aprendiendo sobre el tema, te recomiendo que te des una vuelta por mis cursos de emprendimiento digital donde enseño temas de wordpress y demás aspectos importantes para montar un negocio online.

¡Nos leemos!

Scroll al inicio