Este es el origen de las visitas a tu página web y porque es tan importante saberlo

Una cosa es tener personas en tu página web y otra diferente es conocer el origen de las visitas a ella. Entender con claridad de donde llegan las personas te va a ayudar a enfocar tu estrategia online y fijarte los objetivos correctos, veamos como.

Porque importa el origen de las visitas

Si tuvieras una tienda física, ¿Te gustaría saber como llegaron a conocerte?. Tal vez puedas pensar que es lo que menos importa, total al final lo que cuenta es que hayan llegado allí y hecho una compra.

Pero la verdad es que el origen de las visitas(en este caso a tu tienda física) importa mas de lo que crees, no es lo mismo que la mayoría de las personas haya llegado a tu puerta por un amigo que le recomendó, a que haya visto un cartel en la calle o por un volante que recibió.

Entender ese origen, te ayudaría a tomar mejores decisiones, si ves que la mayor parte de la gente, llega por volanteo, ¿Donde deberías poner tus esfuerzos de tiempo y dinero?, claro está en esa estrategia, porque sabes que da resultado.

El problema en el mundo físico, es que eso es muy difícil de determinar, tendrías que preguntarle a cada persona que entra a la tienda o diseñar algún tipo de incentivo para que respondan una encuesta, todo eso siempre resulta un proceso engorroso.

La buena noticia, es que en el mundo online es todo lo contrario, no vas a tener que preguntar nada, gracias a herramientas como google analytics, puedes tener esa información a la mano con solo algunos clics, esto también lo puedes confirmar en mi articulo sobre los 4 indiciadores mas importantes que medir sobre las visitas a tu página web, que te escribí hace algún tiempo.

Tráfico directo, bueno y malo a la vez

El tráfico directo, dice relación con el origen de las visitas que llegaron a tu página web digitando la dirección en el navegador. Ojo, esto quiere decir que la persona abrió por ejemplo Google Chrome y digitó en la barra de direcciones «www.carlosastudillo.com«, que no es lo mismo que escribir eso en google e ingresar a la página desde los resultados de búsqueda.

Te digo que este tipo de tráfico pueden ser buenas y malas noticias, dependiendo del momento en el que esté tu negocio. Supongamos que acabas de lanzar tu web hace tres meses, no la conoce mucha gente, para hacerlo fácil vamos a decir que tienes 100 visitas en el mes que han llegado por tráfico directo(osea, conocen la dirección de tu página web), aunque eso puede sonar bueno deberías hacerte una pregunta.

¿He sido yo el que visitó mi web?, claro está que Google Analytics no tiene comos saber si fuiste tu u otra persona la que digitó la página, a mi me pasa que cada cierto tiempo entro a mi web a buscar un articulo antiguo al blog para compartirlo con alguien y para eso voy directo a mi web, asi que si hago eso muy seguido estaré ensuciando el indicador. Si en tu caso rara vez lo haces y ya hay casi 100 personas que van directo a tu web, te felicito, vas por buen camino.

Tráfico referido y lo que otros dicen de ti

Cuando hablamos de tráfico referido, tiene que ver con todos aquellos sitios web, redes sociales o correos electrónicos desde los cuales alguien a hecho clic en un enlace de tu web.

Pensemos por ejemplo, en los links que compartes en tu página de facebook y cuenta de instagram, como también aquellos que incluiste en tu campaña de email marketing(si quieres puedes aprender a crear una campaña de email marketing con mailchimp gratis aqui).

Este indicador resulta importante por dos motivos, en primer lugar siempre es bueno saber si tu estrategia para compartir links o atraer tráfico a tu web esta dando resultados. ¿De que sirve enviar correos si la gente no los lee o no da clic en los enlaces? o ¿Que sentido tiene seguir compartiendo en facebook si eres ignorado pero en instagram estas on fire?.

La otra razón por la que es importante tener un buen número de visitas referenciadas, es porque te ayuda a posicionar mejor tu página web(hablo mas de esto en el capitulo 12 del podcast donde cuento sobre como aparecer primero en google), ya que mientras mas personas hablen de tu web, le estará diciendo al buscador que tu contenido es de valor y por lo tanto sería buena idea mostrarlo a mas personas que busquen información relacionada con tu nicho.

Bendito tráfico orgánico

Siempre me guardo lo mejor para el final, todo el tipo de tráfico es bienvenido e importante, pero el que mas amo es el tráfico orgánico, ¿De que se trata?, vamos ahora por eso.

Este tipo de tráfico, se refiere a aquellas personas que han llegado a nuestra web, mediante los resultados de busqueda en google(puede ser en bing u otro pero Google es el rey). Para que una persona te haya encontrado como resultado a una de sus búsquedas tienen que haber ocurrido varias cosas.

Lo primero, es que seguramente llevas un buen tiempo aportando contenido de valor de manera regular(si quieres aprender como hacer tu calendario editorial, puedes revisar el capitulo 05 de mi podcast emprendedores online) y por eso google te posiciona de una mejor manera.

En segundo lugar, es porque has seguido algunas técnicas para que ese contenido posicione mejor, como todo lo que te conté en el capitulo 12 del podcast del que te hablé mas arriba. Y finalmente quiere decir que estas escribiendo para las personas y para google y que conoces muy bien a tu cliente ideal, es decir solo buenas noticias.

Debes saber que conseguir tráfico orgánico toma tiempo, pero es lejos la mejor manera de obtener visitas de calidad que se conviertan en clientes para ti, lo lógico sería es que con el tiempo el tráfico orgánico vaya posicionadose como la forma principal por la que las personas llegan a tu web.

Una de las clases de mi curso de creación de paginas web habla más a fondo sobre Google Analytics, lo que te puede ayudar a tener clara la información de este articulo.

 

Scroll al inicio