La nueva ley por la nunca más vas a esperar el pago de una factura más de 30 días

Todo emprendedor chileno sabe que una cosa es que te hagan una orden de compra, otra hacer el trabajo, otra emitir la factura y otra muy distinta es cuando te pagen.  Tranquilos, la nueva ley de pago a 30 días viene al rescate.

Una Verguenza

Parto diciendo esto muy a titulo personal, me pone muy contento la nueva ley, pero es una vergüenza ver como funciona hasta ahora la lógica de pago en Chile. ¿Porque es necesaria una ley para establecer el tiempo prudente de pago por un servicio?, ¿A que hemos llegado, que no tomamos conciencia de la importancia que tiene pagarle a alguien por los servicios prestados?

Grafico esto en dos casos reales que vi de muy de cerca. Un amigo mío tiene una empresa constructora y estuvo realizando proyectos grandes para una municipalidad, llegó a tener facturas impagas por mas de 4 meses(habiéndose comido todo el gasto en materiales) y a causa de eso se lo terminaron comiendo las deudas y termino perdiendo el auto y su departamento.

El otro caso es de una empresa para la que trabajé desarrollando software, teníamos un cliente que a pesar de ser una gran empresa nos pagaba cada 4 meses una factura y eso que el servicio era mensual, nunca se atrasó mi jefe con los pagos a quienes trabajábamos ahí, pero créanme que tenía que hacer malabares cada mes.

La Nueva Ley

Gracias a Dios las cosas a veces cambian y se a acaba de promulgar la ley de pago a 30 días en el congreso. Con las nuevas reglas del juego, ahora tus clientes(bueno, tu también hacia tus proveedores), tendrán 30 días para el pago de cualquier factura emitida.

La nueva legislación, establece además que se cobraran intereses por cada día de demora en el pago de una factura y una cuota del 1% del total adeudado como cargo fijo por concepto de recuperación de pagos.

Adicionalmente cualquier empresa que no cumpla con los requerimientos de la nueva ley de manera recurrente será considerada como competencia desleal. Esta es otra ventaja de funcionar como una E.I.R.L en lugar de como trabajador independiente.

Cuando empieza

Como todo en Chile no nos volvamos locos, esto va a tomar un poco de tiempo en implementarse(tengamos en cuenta la cantidad de facturas impagas que debe haber dando vueltas). La forma de implementación es la siguiente:

  • En Abril de este año, la ley comenzará a regir en Chile en términos de intereses, comisiones moratorias, etc) y para el sector público en enero de 2019. Para el sector salud y municipalidades app en mayo de 2020.
  • Los primeros 2 años desde promulgada la ley, el plazo máximo efectivo de pago será de 60 días. Luego de eso, el plazo quedara fijado en 30 días(corridos).
  • En el caso del sector público, se puede establecer pagos de hasta 60 días en caso de licitaciones y contratos.
  • También se puede establecer plazos mayores mediante contrato, pero esto debe ser visado por el ministerio de economía.

Mucho más que una factura

Estoy contento con este avance, pero aun falta mucho. Chile ha ido en camino de convertirse en un buen país para iniciar un negocio con alternativas como las que te permiten crear una empresa en un dia y programas como Startup Chile.

Aun así hay un camino muy largo por recorrer, el tema del iva a quien empieza siempre se lo puede terminar comiendo, lo bloqueado que esta todo a nivel de amiguismos para poder participar del retail y otros sectores importantes y sobre todo, incluir ramos de emprendimiento como algo esencial desde la educación básica, son algunas de las cosas que aun quedan por hacer.

Muchas Gracias como siempre por comentar al final de cada articulo o las publicaciones en redes sociales, gracias tambien por escribirme, escuchar el podcast de emprendedores online, seguirme en facebook o instagram y suscribirte a la lista de noticias. Gracias también por compartir este contenido y asi ayudar a otros emprendedores para que puedan dar a conocer su trabajo usando internet.

Nos leemos!!

[mc4wp_form id=»225″]
Scroll al inicio