Modificar el Checkout de tu tienda online hecha con Woocommerce puede no parecer sencillo si no sabes de programación. Ya sabes que no soy amigo de abusar de plugins, pero si de usar los precisos cuando eso ayude a mejorar tu proyecto. Aquí va como lo hago con mis proyectos de tienda online.
- Porque deberías modificar el checkout de tu tienda online
- Checkout Field Editor for WooCommerce
- Storefront checkout customizer
Porque deberías modificar el checkout de tu tienda online
El checkout es ese momento de la compra donde no podemos fallar, es aquí donde por increíble que parezca muchas ventas se caen, es que es el minuto que la persona tiene para pensar su decisión, agregar al carrito no duele, pagar sí.
Por eso es que es importante que este proceso sea lo más simple posible, tenemos que evitar pedir información innecesaria y eliminar todas las distracciones, incluso aquellas que pueden parecer buenas como sugerir productos relacionados.
Todo esto se puede hacer en WooCommerce y te voy a mostrar como con dos simples pero potentes plugins, uno gratuito y otro de pago. Vamos allá.
Checkout Field Editor for WooCommerce
Este plugin es muy sencillo, pero es demasiado importante para no usarlo en tu tienda online, Checkout Field Editor For Woocomerce nos permite modificar, eliminar y agregar campos al checkout de nuestra tienda online.
Este plugin es gratuito y lo puedes instalar desde el repositorio de wordpress, con él tendrás acceso a los campos que vienen por defecto en la página de checkout woocommerce, y podrás cambiar sus etiquetas(clásico con términos no aplicables en tu país).
También puedes definir cuales campos realmente estarán activados o cuales serán obligatorios, la gracia de esto es que podrás de esa forma dejar tu formulario de ckeckout con lo justo y necesario acorde a tu necesidad.
Storefront checkout customizer
Ok, ya hemos simplificado nuestro formulario de checkout, es hora de eliminar todas las distracciones. Para hacerlo lo primero que debes tener en cuenta, es que tienes que estar trabajando con el theme storefront.
Si tienes una tienda online con Woocommerce puedes usar el theme que quieras, pero escucha, pocas veces soy tan tajante, ¡tiene que ser storefront!. Si no entiendes porque lo digo, tomate 20 minutos para escuchar este episodio de mi podcast emprendedores online donde explico todo.
Una vez dicho esto, tienes que instalar este plugin, si los buscas en Google verás varias opciones pero te recomiendo usar la oficial que incluye esta funcionalidad y la opción de modificar cualquier otra cosa de storefront.
Lo que más me gusta de Storefront Checkout Customizer, es que son un simple clic eliminas todas las distracciones activando la opción «
¿Pensando en crear una tienda online que funcione?, entonces siempre puedes contactarme a través de este formulario para pedir un presupuesto y que trabajemos juntos. Ya sabes lo que digo, «Dios nos hace con sueños y herramientas para alcanzarlos».
¡Nos leemos!