La nueva ley de teletrabajo en Chile, potenciada por la pandemia del coronavirus es una de las buenas noticias de este mes de marzo. Aqui te cuento todo lo que necesitas saber para sacarle el máximo provecho.
- El boom del teletrabajo
- Conceptos básicos de la ley de teletrabajo en Chile
- Profesiones que mejor se ajustan al teletrabajo
El boom del teletrabajo
La humanidad está enfrentando una profunda transformación social con la pandemia del Coronavirus, en lo personal espero que eso tambien nos lleve a reflexionar sobre cosas más importantes como la espiritualidad y lo que Dios desea hacer en nuestras vidas.
Para un país como Chile, situado aun en un sistema de trabajo de largas jornadas laborales, tiempos interminables en la locomoción colectiva(sobre todo si viajas en transantiago) el teletrabajo parecía un sueño imposible, de hecho sino fuera por la contingencia esta ley seguiría durmiendo.
Pero la verdad es que el teletrabajo a nivel mundial esto ya es una tendencia, la penetración de internet, el cambio de mentalidad respecto de pasar tiempo en familia y los buenos indices de productividad que generan trabajadores felices estan rompiendo todos los mitos.
Asi que nos guste o no, de la noche a la mañana y claramente a la fuerza, muchas empresas en Chile han tenido que empezar a aceptar el teletrabajo para seguir funcionando y han percibido que parece que realmente es posible, eso segun he podido conversar ultimamente.
Conceptos básicos de la ley de teletrabajo en Chile
Dicho todo esto, como es que la nueva ley de teletrabajo funciona en Chile, ahora te cuento los principales detalles de esta iniciativa.
En primer lugar, la modalidad de teletrabajo podrá ser a acordada de mutuo acuerdo entre empleador y trabajador, ya sea para jornada parcial o completa, sea tanto para nuevos empleos, como para aquellos que ya tienen un contrato vigente.
Por otra parte, esto no puede afectar las remuneraciones del empleado, osea el aceptar teletrabajo, no puede implicar un sueldo más bajo, de hecho las empresas ahorraran bastante en luz, agua, teléfono y otros insumos relacionados con la presencia de los trabajadores en la oficina.
Otro detalle importante es que cualquiera de las partes, puede poner fin a este acuerdo de manera unilateral y con un aviso mediante carta 30 dias antes. Tampoco se puede obligar al trabajador a usar elementos de su propiedad para cumplir sus funciones.
Respecto del control de actividades por parte del empleador, esta podría incluir una visita al lugar donde la persona cumple sus funciones previa autorización del trabajador. ¿Y qué pasa si un teletrabajador quiere ir a la oficina?, puede hacerlo y el traslado va con cargo al empleador.
¿Cuándo entra en vigencia esta ley?, esto ya es una realidad desde el 01 de abril de este 2020. Creo que esto son buenas noticias y si ya vas pensando en empezar a aplicar teletrabajo, deberías leer estos consejos prácticos sobre como trabajar desde casa.
Profesiones que mejor se ajustan al teletrabajo
Todo esto que suena tan bien no siempre aplica para todos, hay ciertas profesiones que por ahora no se pueden hacer a distancia y creo que eso tambien implica que tenderán a desaparecer en el futuro, como los cajeros de bancos o supermercados, bomberos de bencina y profesionales de la salud.
De todas formas no todo es tan drástico, por ejemplo por la contingencia, FONASA acaba de autorizar a las nutricionistas a realizar sus consultas online mientras dure el estado de emergencia por coronavirus, como podemos ver, no es que no se pueda, solo requiere un poco de flexibilidad.
La mayoría de las profesiones vinculadas al conocimiento como diseñador web, programador, arquitecto, consultor de marketing, contador y hasta conductor de televisión son totalmente compatibles con el teletrabajo y creo que en lo futuro esta tendencia aumentará.
¿Te parece una buena idea convertirte en un teletrabajador?, creo que esto incluso te puede llevar a convertirte en un emprendedor y pienso que mi curso de marca personal te vendrá como anillo al dedo para eso.
¡Nos leemos!