Las palabras clave han sido importantes en las páginas web desde que tengo uso de razón, el asunto es que con el paso del tiempo su rol ha ido variando y eso ha hecho que se les subestime o en otros casos se exagere su valor. Te voy a contar tres cosas puntuales sobre las palabras clave para aclarar el asunto.
- Las palabras clave afectan el posicionamiento en buscadores
- Densidad de palabras clave si, pero no te pases de listo
- Competencia, aprende a diferenciarte
Las palabras clave afectan el posicionamiento en Google
Esto es cierto, pero en su justa medida. En sus origenes, las palabras clave eran el factor principal para que una página web apareciera en los resultados de un buscador, hay que entender que lo que hace Google es empezar a navegar por la red para mostrarnos contenido relacionado con lo que estamos buscando.
Si bien Google sigue considerando las palabras clave para los resultados de búsqueda, esto ya no tiene el impacto de antaño. Ojo que no estoy diciendo que no importe o no debas usarlas, sino que ya no es el único parámetro que el buscador considera para posicionar.
Entre los demás factores que Google tiene en cuenta, están la cantidad de enlaces que referencian una web, la tasa de rebote y en el presente también el Schema, que es el futuro cercano en lo que posicionamiento web se refiere.
Densidad de palabras clave si, pero no te pases de listo
Una practica muy antigua era la de llenar de palabras clave tu página web, repetidas sin sentido y aunque no tuvieran nada que ver con el contenido real de la página con el fin de atraer la atención de los buscadores.
El tema es que hoy eso es una practica que Google castiga severamente, es decir si llenas tu página web de palabras clave que no tienen relación con el contenido de la página, entonces Google te termina sancionando y desaparecerás del mapa.
Esto no significa que la densidad no sea una buena practica, de hecho si tienes que elegir tu palabras clave, claro que deben estar lo mas presentes posible en tus textos, pero no forzándolas e incluso pudiendo recurrir a términos semanticamente relacionados.
Competencia, aprende a diferenciarte
Todos los días muchas personas como tu y yo, publicamos contenido relacionado con diferentes temáticas, lo que en términos concretos signifca que estamos compitiendo para posicionar palabras clave similares o muchas veces exactamente las mismas.
Puestos en ese escenario, resulta fundamental usar la creatividad. No tiene ningun sentido competir por términos en los cuales ya hay mucha competencia, asi que te sugiero empezar a buscar sinónimos o términos de búsqueda relacionados.
Una buena herramienta para hacerlo es google trends, que te muestra las tendencias de búsqueda por volumen en diferentes localidades. Si te interesa profundizar estos y otros conceptos de posicionamiento web, deberías darle un vistazo a la clase numero 7 de mi curso de creación de páginas web dedicada al seo.