Las 4 cosas más importantes a tener en cuenta para elegir un proveedor de hosting y evitar morir en el intento

¿Te imaginas comprar la casa de tus sueños y  empiezas a encontrar goteras en todas partes justo el día que todos tus amigos vienen de visita para la inauguración ?, en internet tu página web también vive en una casa (lo que los técnicos llaman hosting) y créeme que no querrás equivocarte la elección. Veamos que tienes que tener en cuenta para que todo vaya bien con la casa de tus sueños:

Cuántos años tienes

Siguiendo con el ejemplo de la construcción de tu casa, el primer a factor a tener en cuenta es la experiencia del proveedor, no le darías ese trabajo a cualquier persona, ¿Verdad?, ¿Hace cuando tiempo está en el mercado?, ¿Es una empresa que cuenta con personal calificado? Quizá te preguntes como es que vas saber esto, hay varias formas de hacerse una idea:

    1. Visita sorpresa:  Esta alternativa es difícil de implementar para la mayoría, pero no tanto como se piensa, yo cerca de mi ciudad tengo al menos unas 3 empresas a las que podría visitar. Puedes averiguar donde tiene sus oficinas el proveedor y si está en tu ciudad te invito a ir a dar una vuelta para conocer sus instalaciones. Cuéntale que vives cerca, que estas evaluando contar con sus servicios, pregunta hace cuanto están trabajando en el tema y aprovecha de conocer un poco más a fondo al proveedor, la idea es establecer lazos de confianza y ver realmente quien está al otro lado de la mesa.
    2. La página web de la empresa: Generalmente en la sección de “Quienes somos” o “Nuestra Empresa”, se suele colocar la historia del negocio, cuando se fundó, quienes lo componen y todo eso, es cierto que el papel aguanta mucho, pero al menos te puedes hacer una idea general, buscar referencias de sus fundadores en google, etc.
    3. Nic Chile:  Esta es la entidad de registros de dominios chilenos (.cl), en la sección Who is puedes averiguar hace cuanto se inscribió ese nombre de dominio y a nombre de quien está. Si el dominio esta registrado hace unos meses, no es una buena señal(aunque podrpian

Que dice el público

La reputación online es un arma de doble filo. Hay empresas que se crean cuentas falsas para dar buenas opiniones sobre el servicio de su empresa y otras que lo hacen para perjudicar a la competencia, sin embargo, entre toda es avalancha de información puedes empezar a encontrar algo de verdad.

Busca opiniones en google, revisa las redes sociales del proveedor, averigua si tienen reclamos y como los manejan, ve si hay notas de prensa, mira la sección “Mis Clientes” en la web de la empresa y llama a alguna de ellas para validar la experiencia de ellos, consulta en foros, etc. Todo ese tipo de acciones te dará una idea general de la realidad. Si hay demasiado ruido en torno a un proveedor es una señal de alerta.

¿Hay alguien en casa?

Esta es mi favorita, es una de las cosas que tomo en cuenta para cualquiera de mis clientes sin importar el producto  que contraten, si solo te vas a quedar con una idea de esta lista tiene que ser esta.

Cualquiera te puede dar mucho espacio en disco, un buen servidor, alto nivel de tráfico, tener una página web bonita o hasta muchos años en el mercado, pero el factor que más define a un buen proveedor de hosting es la calidad de su atención al cliente, lo que comúnmente se llama soporte.

Cuando las cosas fallan (y créeme tarde o temprano va a pasar como todo en la vida), lo que más necesitas es que haya alguien a quien recurrir y tener respuesta expedita de su parte. Se entiende que no siempre la solución pueda ser tan rápido como queremos, pero necesitas que al menos haya una respuesta, porque tener tu página web abajo mucho tiempo, puede ser muy malo para tu negocio.

Un simple ejercicio para evaluar esto es intentar contactarlos para contratar su servicio, usar las herramientas que ellos ponen disponibles en su página web. Envía un formulario de contacto y ve cuanto tiempo toman en responder o si realmente lo hacen (créeme que aun espero algunos correos de respuesta hace años), usa el chat en línea, llama por teléfono, haz preguntas, mide los tiempos de respuesta y la calidad de las mismas, si cuando tienen la oportunidad de venderte su servicio, su respuesta es deficiente, ¡no lo dudes!, no es el proveedor para ti.

Características técnicas

Deje esto para el final porque no me gusta aburrirte con estos temas, sé que muchas veces es chino, de solo acordarme esas tablas comparativas de planes que te ponen los proveedores en sus páginas web ya me duele la cabeza, además en general casi todos los proveedores te ofrecen cosas similares, entonces ¿En que nos fijamos los simples mortales?, vamos con lo que yo pienso que es lo más relevante.

Estos factores van a depender de qué tipo de página vayas a montar, por ejemplo, si es una web presencial no es lo mismo que un blog o una tienda online, pero lo que te voy a dar es un promedio, que en algunos casos podría hasta sobrarte para estar tranquilo.

    • Disco Duro: El disco duro es el espacio que tienes disponible para los archivos de tu página web. 1 GB es más que suficiente para una web presencial. Ojo con lo de tienda online, en fotografías va a requerir más espacio en el tiempo, dependiendo de la cantidad de productos y la calidad de las fotos. Más que la capacidad del disco, lo que es muy importante es que los discos sean SSD, así que pregúntele al proveedor, lo más probable es que lo ponga en su oferta, sino hay que siempre preguntar.
    • Memoria RAM: La Ram, en términos simples es la memoria que ocupan las aplicaciones para ejecutarse, cuando se hace clic en un botón de compra, se envía un correo u otras acciones similares se produce consumo de memoria. El grado de consumo va a depender principalmente de cuantas visitas  de personas al mismo tiempo tenga tu sitio y que hagan esas personas mientras están en la página, si van a comprar productos en línea, no es lo mismo que solo escribirte un correo. 1 GB en RAM esta bien para empezar especialmente en páginas presenciales, en realidad una web básica andará perfecto hasta con 250 MB, para blogs y tiendas quizá suba, pero en ese sentido es mejor buscar proveedores especialistas en tiendas o blogs, porque te garantizan que va a funcionar todo hasta x número de visitas.
    • Trafico: Básicamente esto es la cantidad de datos de descarga y carga que puedes consumir. El ideal es que el trafico sea ilimitado, pero en general si tu web lo requiere te lo van a ofrecer.
  • Base de Datos:Esto solo afecta si tu web es un blog o tiene alguna app, para webs presenciales no importa. La mayoría de los sitios bastará con una sola base de datos, las tiendas online podrían requerir alguna adicional.

Sé que los temas técnicos suelen confundir, si estas evaluando un proveedor de hosting y tienes dudas sabes que siempre puedes escribirme, no cobro por responder preguntas, me basta con que sea útil para ti lo que pueda aportarte. Si hay algo que te pueda pedir, sería que compartas esto con otras personas, todos tienen grandes oportunidades de darse a conocer en internet siguiendo los pasos correctos y no olvides que puedes suscribirte a la lista de noticias solo dejando tu nombre y tu correo, cada cierto tiempo te cuento algunas novedades y cosas interesantes.

Te leo en los comentarios para que sigamos conversando…

[mc4wp_form id=»225″]
Scroll al inicio