La forma más simple para convertirte en un especialista en tu área y que hará que las personas prefieran trabajar contigo antes que con tu competencia

¿Te gustaría destacar entre los miles de personas que ofrecen el mismo servicio que tú?, ¿Quieres que tus potenciales clientes te vean como un especialista?, seguir los pasos correctos para llegar a ser un especialista va a permitir que consigas que esto sea una realidad.

¿Qué te voy a contar en este artículo?

El mundo de lo que haces

Estoy seguro que si te preguntara a que te dedicas serías capaz de sorprenderme con la cantidad de cosas que puedes hacer por una persona. Lo sé muy bien porque estuve en la misma posición que tu hasta hace un tiempo. Como sabes soy Ingeniero en Informática y según la malla curricular de mi carrera y los más mis 17 años de experiencia (como que me voy poniendo viejo ¿no?, no pasa nada, siempre estoy en mi mejor momento igual que tu jeje) en el rubro, puedo arreglar computadores, armar PCs, reinstalar sistemas operativos, hacer clases de ofimática, programar, hacer páginas web, ser jefe de proyectos, gestor de bases de datos y un gran número de etc.

Es verdad que alguna vez todo esto fue bien visto, en realidad si trabajas en una empresa, es un tremendo valor saber hacer todas esas cosas, sin embargo, en el mundo de los servicios profesionales pasa totalmente lo contrario, es tan alta la competencia, que cuesta mucho diferenciarse, pero tranquilo que vamos a eso, ¡Ahora Ya!, ¿Estás listo?

Paso 1: Haz una lista de todos los servicios que puedes dar, no te guardes nada, piensa en tu área de trabajo y en todos los servicios que podrás ofrecer o hayas ofrecido, ya te di un ejemplo de cómo sería esto en mi rubro.

Lo que más te gusta

La pasión, ese ingrediente que es como el combustible para lo que hacemos. Trabajar en algo que no te gusta, aunque ganes mucha plata debe ser de las cosas más tristes del mundo, por contraparte incluso cuando el dinero no abunda, invertir horas en algo que te apasiona hace que el tiempo vaya más rápido y sobre todo que sientas que tiene sentido lo que estás haciendo, ¿Cuándo fue que te sentiste con ganas de iniciar el trabajo del día?, eso ya te da una idea.

Paso 2: De la lista que hiciste en el paso 1, quiero que elijas un mínimo de 2 y un máximo de 3 cosas que son las que más te gusta hacer. Ordenarlas desde la que más te guste a la que menos.

Donde eres un Crack

No siempre lo que te gusta es lo que haces mejor, aunque también podría darse y será genial. Es muy importante tener claro cuando eres lo mejor en algo, porque eso te da una ventaja competitiva sobre cualquier persona que haga lo mismo que tú. ¿Cómo puedes saber en que eres mejor?, un buen parámetro para obtener esa respuesta sería ver qué cosa se te da más fácil hacer o donde por experiencia obtienes los mejores resultados.

Te doy un ejemplo simple, mi hijo no se pone muy feliz cuando viene la hora de estudiar matemáticas, pero es una de las asignaturas que mejores notas tiene en el colegio, ¿En que eres mejor que el resto?

Paso 3: De la lista del paso 1, ahora vas a elegir 2 o 3 cosas como máximo que sabes que haces mejor o se te dan fácil. No importa si se repiten cosas del paso 2.

Lo que más te piden

Seguimos avanzando en esta tarea de especializarnos. Recapitulando ya definimos todo lo que podemos hacer, que es lo más nos gusta hacer y qué es lo que hacemos mejor. Ahora vamos a enfocarnos un minuto en nuestros clientes.

Quizá no tengas clientes, tal vez estés trabajando para otra persona, pero si lo haces en tu rubro tienes una idea general de que es lo que más pide la gente, a esto se llama formalmente “demanda”. Si actualmente trabajas en algo que no es tu rubro hay otra posibilidad, puede usar herramientas como el planificador de palabras de Google Adwords y evaluar las tendencias del mercado en tu área para ver que está necesitando la gente.

Paso 4: De la lista del paso 1, quiero que elijas también 2 o 3 cosas que son las más populares entre lis clientes. No importa si se repiten cosas de los pasos 2 y 3.

Corta por lo sano

Ok, esto va a doler un poco. Te preguntaras si realmente es una buena idea dejar de ofrecer ciertos servicios, es muy probable que te cueste hacerlo, es normal, pero es necesario elegir, ¿Porque?, ahora vamos con eso.

Es muy importante tener claro a quien dirigimos lo que hacemos, cuando eres alguien que hace de todo (maestro chasquilla como decimos en Chile), las personas te perciben como alguien más entre todos los cientos de personas que hacen lo mismo, en cambio cuando la gente se da cuenta que te dedicas a trabajar en exclusivo con algo, pasas a ser un experto en el tema y la gente confía más en los expertos que en los “maestros chasquilla”.

¿Es lo mismo un mecánico que trabaja con autos toyota a uno multimarca?, ¿Es lo mismo alguien que arregla celulares que alguien que trabaja solo con equipos Samsung?, ¿Es lo mismo un profesor de inglés que un profesor especialista en clases a niños de primero a cuarto básico?, ¿A cuál elegirías tu en cada caso?, creo que los dos sabemos la respuesta.

Paso 5: Ahora quiero que observes la lista de los pasos 2, 3 y 4. ¿Hay alguna actividad que se repita en los 3 grupos?, ¿Tal vez en 2? Yo siempre trato de darle más importancia a lo que disfruto hacer, pero no dejes de tener en cuenta estas variables y define en que serás especialista.

Cuéntaselo al mundo

Listo. Ya tienes claro que es lo que vas a hacer, en que nicho de tu área de trabajo te vas a especializar, ahora llego el momento de comunicar esto de la manera correcta.

Si te gustaría empezar un negocio y profundizar sobre estos temas, entonces deberías revisar mi curso de creacion de negocios online

Nos leemos.

Scroll al inicio