4 indicadores importantes que analizar sobre las visitas de tu página web

¿Quieres saber como esta la salud de tu página web?. Entonces debes tener en cuenta los indicadores que te darán una clara señal de como están las cosas. Veamos 4 de ellos:

Las Sesiones

Esta variable, suele confundirse con la de usuarios que veremos después, pero ¿Que es una sesión?. Se entiende por este concepto, el registro del momento en el que una persona(puede ser la misma u otra) hace una visita a una página web.

Te lo voy a explicar con un ejemplo concreto. Miguel, que es uno de los lectores mas activos de mi blog, ingresa al menos 2 veces por semana a leer alguno de los artículos que publico. El es una persona pero tiene más de una sesión a la semana en mi web, ¿se entiende?.

Si lo explicáramos en el mundo presencial, miguel sería ese cliente que entra un par de veces a la semana a mi tienda de artículos deportivos. Algunos factores importantes a tener en cuenta por cada sesión es cuanto tiempo dura, cuantas otras páginas visitó, etc.

Las personas que tienen mas de una sesión, permanecen mas tiempo y no salen en la misma página que entraron, sino que recorren otros lados de tu web, son los fan de verdad, lo normal es que un usuario con mas de una sesión pase mas tiempo en tu página que los que vienen una sola vez. Esta es la magia de los indicadores, sigamos.

Los Usuarios

Seguramente con la explicación de las sesiones, te quedó mas claro quienes son los usuarios. Basicamente Miguel es el mejor ejemplo, son las personas que visitan tu página web.

Este también es uno de los indicadores importantes, debido a que puedes saber a ciencia cierta cuantas personas están ingresando a tu negocio online.  Mucha gente dice tengo 1.000 visitas en mi página web a la semana(y que bien por ellos), pero eso no significa que necesariamente hayan sido 1.000 personas.

Otro dato significativo de los usuarios, es poder diferenciarlos entre nuevos y que retornan. un usuario nuevo es alguien que visitó por primera vez tu web en un periodo de tiempo. Uno que retorna en cambio, es uno que visita seguido tu página(como miguel).

La verdad el ideal, es mantener estos indicadores muy equilibrados, solo tener usuarios nuevos y muy pocos que vuelvan no es una noticia del todo buena, de la misma forma si tu comunidad no crece y solo se queda con los mismos de siempre debería preocuparte.

El Rebote

El que domina el rebote domina el mundo,eso  decía el gran Hanamichi Sakuragi(si eres de mi época y te gusta el anime deportivo te saqué una sonrisa y sino debes pensar de que habla este loco XD).

Este debe ser de los indicadores menos considerados por la gente. Todo el mundo alucina por las visitas y no hay nada malo de eso, pero si tu tasa de rebote es alta créeme que por mas visitas que tengas estas en problemas.

El % de rebote mide la cantidad de personas que visitaron tu web pero se fueron sin interactuar con ella, es decir no hicieron clic en algun enlace, no leyeron el contenido, no reprodujeron un video, etc.

Una tasa de rebote del 30% o menos es una gran noticia, del 50% al 70% es normal y sobre eso ya es un poco preocupante. Aunque todo depende del tipo de negocio. Es muy normal por ejemplo que la gente entre a una web de una tienda y este un buen tiempo ahi entrando a diferentes partes(esta mirando como lo haria en una tienda fisica).

En mi caso en cambio la gente probablemente llegue, lea el contenido puntual y se vaya, con lo que una tasa de rebote mas alta que una tienda no es una mala noticia del todo, lo importante es que la gente se quede al menos un buen tiempo visitando y que esa tasa de rebote vaya disminuyendo con el paso del tiempo.

Analizar la Conversión

Aqui llegamos a la crema del asunto. Todos los demas indicadores debieran confluir a este. Usuarios, sesiones o rebote insiden directamente en la tasa de conversión de tu pagina web, pero ¿de que se trata esto en buen español?.

Basicamente significa que conseguiste un objetivo que te habías planteado sobre los visitantes de tu web. Ese objetivo puede ser que te escriban un correo par cotizar tus servicios, se suscriban a tu lista de noticias(como cuando te enseñé a hacer campañas de email marketing) o compren un producto.

Debes tener en cuenta que en promedio la conversión de una web esta entre el 1% y el 2%. Eso quiere decir que si por ejemplo tienes 100 visitas, 1de ellas debería convertir(asi que si tus visitas son menos hay que hacer algo para cambiar la situación) y si a pesar de tener buena cantidad de visitas no estas convirtiendo, entonces algo anda mal con el diseño de tu página, no hay mas vueltas que darle al asunto.

Muchas Gracias como siempre por comentar al final de cada articulo o las publicaciones en redes sociales, gracias tambien por escribirme, seguirme en facebook o instagram y suscribirte a la lista de noticias. Gracias también por compartir este contenido y asi ayudar a otros emprendedores para que puedan dar a conocer su trabajo usando internet.

Nos leemos!!

[mc4wp_form id=»225″]
Scroll al inicio