La tenencia responsable de mascotas es una tendencia y aunque en mi niñez estábamos acostumbrados a darle las sobras de nuestro almuerzo al perrito, hoy en día todos cuidamos los detalles y damos alimentos específicos a nuestros pequeños compañeros.
Esto abre una buena oportunidad para una idea de negocio, nada menos que un delivery para mascotas. Te cuento de que se trata a ver si te animas a hacerlo:
- La Idea del Delivery para mascotas
- Modelos de negocio posibles
- Que necesito para partir con mí delivery para mascotas
La Idea
Compramos comida cada mes para nuestra pequeña perrita llamada princesa. Esta es una de las responsabilidades básicas que uno asume al momento de adoptar una mascota y aunque tratamos de que se alimente bien, tambien tenemos cientos de cosas por hacer.
Asi que la decisión pasa por comprar un saco de al menos 18 kgs, con el fin de no tener que estar comprando comida a granel cada semana, lo que implica ir al supermercado o la tienda, luego recoger la comida, para después echarla al auto y finalmente descargar en casa, no es un panorama muy atractivo.
Si no tienes auto el tema se complica más, entonces que bueno sería poder tener algun servicio en el que puedas hacer tu pedido en linea y que te vayan a dejar ese saco a casa, es cierto que podrías incluirlo en las compras del supermercado, pero en mi experiencia, el alimento de mi mascota no se agota al mismo ritmo que el nuestro, por lo que rara vez coinciden esos momentos.
Modelo de negocio
Debo decir que no estoy inventando la rueda, este es un servicio que existe pero ojo, hay muchas zonas geográficas lo suficientemente alejadas del centro de la ciudad como para que las personas estén interesadas en contratar algo asi.
El modelo de negocio que veo más factible aqui es el de pago por producto, es decir que cada vez que alguien quiera, hace el encargo y paga en el momento esa comida. Un servicio de suscripción como el del Netflix del pan tambien podría dar resultados, solo que las variaciones de precio en el producto podrían afectar una tarifa fija.
Para que esto funcione de buena forma, sería muy importante conseguir los productos a un buen precio de costo, ya que eso podría significar un mejor margen, la parte buena de esto, es que si organizas el delivery con uno o dos días posterior al pedido, podrías anticipar la demanda y asi el stock deja de ser un problema.
Que necesito para partir con mí delivery para mascotas
Ya sabes que siempre recomiendo partir un negocio lo más barato posible, de esa forma si algo sale mal, tienes tiempo de maniobrar al reducir los riesgos. Para poder partir este negocio de delivery para mascotas en esas condiciones necesitaras:
- Una Página web: Para eso tendrás que invertir en hosting y dominio, te cuento un poco de las cifras en el capitulo del podcast sobre iniciar un negocio con poco dinero. Luego para una diseñar la web puedes contratar a alguien o hacerla tu mismo con mi curso de creación de pagina web presencial o el curso de creación de tienda en linea.
- Un vehiculo para hacer el delivery: Si tienes auto o consigues un socio que quiera sumarse a la aventura estarás ahorrando mucho, ya que tercerizar el delivery como tal solo aumentaría los costos y reduciría el margen.
- Contacto con proveedores: Cotiza, pregunta, busca alternativas, evita depender de una unica empresa, sobre todo cuando anticipes la demanda podrás negociar con cifras en mano,
- Presupuesto básico para marketing: Puedes hacer marketing de contenidos como una estrategia a largo plazo, pero creo que la mejor opción para este caso es campañas de Facebook Ads, dirigidas a personas con mascotas, si quieres aprender a crear tus propias campañas, dale una mirada a mi curso de publicidad en Facebook.
Si llegas a ejecutar esta idea, con gusto te entrevisto en mí podcast de emprendedores online para compartir tu experiencia con otros emprendedores, estoy seguro de que más de alguna persona puede vivir de un delivery para mascotas.
¡Nos leemos!