Guía paso a paso para crear una Página de Facebook atractiva y empezar a construir una comunidad de clientes con ella.

¿Quiénes poder conectar con miles de potenciales clientes para tu producto o servicio?, pues Facebook que solo en enero de 2018 registró más de 2.000 millones de usuarios activos podría ser lo que estas necesitando para eso.

¿Qué vas a aprender en este artículo?

Requisitos Básicos para crear tu página

Antes de hacer clic en el botón «crear página» es importante que tengas en cuenta lo que necesitas para poder hacerlo.

    • Crear una página en Facebook es gratis y aunque no reemplaza a una página web si se puede convertir en un excelente aliado para llevar visitas a tu sitio (que es donde realmente se concreta a venta), potenciar tu marca personal y conectar con posibles clientes creando una comunidad de seguidores muy potente. Este es el camino que sugiero la mayor parte del tiempo a mis clientes, usar tu cuenta personal para vincularla a tu negocio no es una buena idea, la gracia es que comuniques lo que tu deseas a quienes quieran recibirlo, sean tus amigos o potenciales clientes.
  • Una cuenta personal en Facebook: Las páginas de Facebook no son entes independientes como si ocurre con las cuentas personales, en términos simples quiere decir que para que una página exista se requiere que una persona de carne y hueso(Carlos Astudillo), que tenga una cuenta en la red social y se convierta en el administrador de la nueva página.
  • ¿Por qué quieres crear tu página?: Antes de avanzar, es importante que visualices cual será el objetivo de tener una página en Facebook. ¿Qué vas a compartir ahí?, porque si lo que quieres es meramente hacer publicidad no te lo recomiendo, la publicidad esta perfecta y funciona muy bien, pero la gente no seguirá tu página solo para que le vendas, sino para que les compartas contenido interesante.
  • ¿Está tu publico ahí?: No le recomiendo a todas las personas que abran una página en Facebook, es importante que te preguntes si realmente la gente a la que quieres encontrar está ahí. Supongamos que quieres dictar cursos de liderazgo para altos cargos gerenciales mayores de 50 años, no necesariamente estarán en Facebook, pero si es altamente probable que estén en LinkedIn.
    O talvez seas personal trainer para personas entre 15 y 25, que pueden estar en Facebook, pero es más probable los encuentres en instagram o youtube. De todas formas, aunque me parece que para la mayoría de las personas que ofrecen servicios Facebook es la respuesta, detente un poquito a pensar sobre esto antes de seguir.
  • Estar dispuesto a estar ahí, sino mejor detente: Esto es lo más importante, ¿Sabes la cantidad de páginas de Facebook que he vito abandonadas?, o ¿Las que le envías un mensaje y demoran semanas en responderte? Si estas en Facebook tienes que estar dispuesto a realmente estar ahí, configura la app de páginas o tu cuenta de Facebook en tu móvil, pero permanece atento a contestar a tus seguidores, agradecer sus comentarios, etc.

Creando Tu Página

¿Sigues aquí?, no esperaba menos de ti, vamos en serio a hacer las cosas bien y como siempre te voy a ayudar con eso, los pasos técnicos para crear la página son bastante obvios, pero nunca está de más un ayuda memoria, por si te surge una duda en el camino.

  1. En el menú principal ir a la opción “Páginas”

 

 

 

 

 

 

 

  • Luego le das clic a la opción “Crear Pagina”

  • Eligiendo el tipo de página: Sin muchos preámbulos y a no ser que seas un político, o una organización sin fines de lucro te sugiero tomar la opción “Negocio o Marca” dando clic en el botón “Empezar”.
  1. Ahora Completa el nombre de tu página y la categoría o rubro al que está vinculada, esto es muy importante porque si las personas indicaron en su perfil que están interesadas en el tema te ayudará con la segmentación y la visibilidad. En el caso de los negocios que cuenten con una tienda física (categoría “Negocio Local”) puedes definir horarios de atención y otros datos más.
  2. Subir tu foto de perfil: En este punto es importante que la foto sea de buena calidad, pensando en que trabajas con tu marca personal, ¿Cómo quieres que te perciba la gente?, si por ejemplo eres una asesora en temas de maquillaje debes aparecer bien presentada en la foto en cuanto a estar bien arreglada. La imagen además debe tener sugerido de 180 x 180 Pixeles, si puedes tomártela en un estudio mejor, pero si no con tu teléfono, buena iluminación y ambiente debería ser más que suficiente.
  3. Subir foto de portada: Aquí el tamaño es 851×315 pixeles. Las sugerencias son similares a la de la foto de perfil en cuanto a calidad, pero aquí es una buena chance para comunicar algo de la esencia de lo que haces, si eres un escritor viajero, por ejemplo, podrías ponerte camino de ruta, en fin, tomate tu tiempo y decide que te identifica. Haz pruebas viendo como se ve en celulares tambien, para que todo esté en orden.
  4. Crear un nombre de usuario: El tener un nombre de usuario hará que las url de tu página sean más fáciles de encontrar por google y además podrás referenciarlas con un nombre más claro para las personas en tus presentaciones, firma de correo, etc.

Para más consultas sobre los nombres de usuario puedes mirar esta documentación.

https://www.facebook.com/help/105399436216001),
https://www.facebook.com/business/help/community/question/?id=1946961475585998

Editando tu información, detente un momento aqui.

Antes de continuar, te sugiero que verifiques si tu página ya está visible, si es así déjala como no publicada por ahora, así podrás trabajar tranquilo. Cuando ya termines este proceso dejas tu página visible para todos nuevamente.

Ok, sigamos. En la sección de “Información” las personas no se detienen mucho, pero debe ser de los pasos más importantes. Facebook te está dando la oportunidad de que le digas a las personas que visiten tu página cuál es tu teléfono, cuál es tu correo y hasta tu página web (recuerda que queremos que la gente llegue allá).

Pero más que esos datos hay uno que es mi favorito que se llama “Tu Historia”. Esta es una oportunidad para que la gente conozca más íntimamente a quien esa detrás de la página, ósea tú, recuerda que, en redes sociales, las personas conectan mucho mas con personas, que con marcas. Mi sugerencia es que lo que escribas aquí sea lo mismo que tienes en la sección “Sobre mi” o “Quien soy” de tu pagina web, todo alineado para comunicar un mensaje claro a tus potenciales clientes, esto puede marcar la diferencia en las decisiones de compra.

Una pausa para el botón mágico

El día que descubrí esto simplemente me encantó. Las páginas traen por defecto la opción de que las personas puedan escribirte un mensaje, tal como ocurre con las cuentas de personas, pero las páginas te permiten también crear un botón para diferentes acciones que quieres que los seguidores de tu página puedan realizar.

Cuando le des click verás varias opciones como realizar una reserva (imagina que eres un estilista, por ejemplo, ¿muy útil verdad?) o simplemente que te puedan llamar por teléfono, por eso es tan importante que completes bien toda esta información. Los botones funcionan muy bien, lo importante es que estés disponible de la manera más directa posible para reaccionar a la acción de tus seguidores.

Comenzando a conseguir seguidores

Este tema de los seguidores está un poco desvirtuado, la mayoría de las personas piensa que simplemente tener un alto número de seguidores es muy importante para una página (hay gente que, hasta compra seguidores, aunque no lo creas), y aunque el número si tiene un valor hay otro indicador más importante, la calidad de esos seguidores.

Te voy a dar un ejemplo: Supongamos que creo mi página en Facebook, entonces me enfoco en conseguir personas que la sigan, así que le envío una invitación a dar me gusta a todos mis contactos, hablo con mis vecinos, familiares, compañeros de trabajo, etc. También invierto un poco de dinero y compro algunos seguidores con lo que al cabo de un mes digamos que tengo ya 1.000 en mi Fan Page.

Por otro lado, mi hermana, también crea una página, ella por supuesto también pide el apoyo para iniciar con me gusta de sus familiares y amigos más cercanos, pero a lo que más enfoca su esfuerzo en aportar contenido útil para el perfil de seguidores de su página, participa en otras comunidades vinculadas a su área de trabajo aportando valor, respondiendo dudas, etc. Al final de mes ella tiene 100 Likes.

¿Quién tiene en realidad más seguidores?, quizá pienses que la respuesta es obvia, por simple matemática, pero en redes sociales esto no funciona así, la gente conecta con personas por lo tanto mi hermana tiene seguramente más seguidores reales que yo y por ende potenciales clientes, ¿Entiendes? Nada de malo tiene que le pidas a tus padres y amigos cercanos que le den “Me Gusta” a tu página, después de todo quien no lo haría de pura buena onda, pero eso es solo el comienzo, concéntrate en aportar valor y el número irá creciendo en el tiempo, se lo que te digo, y ahora te voy a explicar de qué se trata esto.

Aportando valor a tu comunidad, ¿Para que?

Cuando Iniciamos con mi esposa el sitio web “somosaventureros.clno estábamos buscando una recompensa en dinero o ser reconocidos, simplemente queríamos ser de bendición para otras personas y compartir lo que habíamos aprendido. En el viaje nos han acompañado distintos amigos que, aunque no siempre se ven en nuestros canales nos han aportado material muy valioso, lo que genera un espíritu de comunidad muy grande.

Al momento de escribir este artículo la página web recibe más de 6.000 visitas cada mes, la página de Facebook y la comunidad tienen más de 1400 seguidores y puedo asegurarte que la gran mayoría de ellos son seguidores reales, que aportan valor cada día.

Nos escriben de diferentes partes del mundo para pedir orientación y aunque no vendemos nada, estoy seguro que si lo hiciéramos habría gente dispuesta a pagar por ello, pero no lo creamos para eso, simplemente queríamos compartir y Dios ha sido bueno con nosotros, hemos conocido gente increíble y sentimos que lo que hacemos tiene un impacto real en la vida de las personas.

Perdona si me fui en la parada un poco más filosófica, pero es necesario que lo entiendas, hacer esto en internet toma tiempo, no se trata de simplemente de buscar gente para venderle algo, aporta valor, comparte material útil, responde preguntas, crea tutoriales, da cursos, graba charlas, etc. Si tú haces eso la gente comenzará a llegar y el día que tengan que comprarle a alguien en tu área, ya sabes a quien irán.

Además, con una página de facebook puedes empezar a hacer marketing de pago, si te interesa aprender como llevar adelante una campaña de publicidad en Facebook, te invito a darle un vistazo a mi curso de publicidad en Facebook donde enseño paso a paso como puedes hacerlo por ti mismo.

Finalmente, muchas gracias por leer, compartir, comentar, suscribirte a la lista de noticias y darle me gusta a todo esto, me ilusiona mucho que sea útil para las personas, lo que aporto cada semana. 

Nos leemos!!

Scroll al inicio