Guia para convertir un pasatiempo en un negocio rentable

¿Te aburres en el trabajo?. Sería genial que te pagaran por jugar, leer, cantar o cualquiera de los pasatiempos que tienes, ¿No es cierto?. La verdad es que es totalmente posible convertir un hobby en un negocio y en este post te voy a contar como. Comencemos:

¿Aburrido en la oficina?

No se quien dijo que el trabajo tenía ser aburrido o algo que odiaras. Es cierto que en un principio cuando Dios le dijo a adán que tendría que ganarse el pan con el sudor de su frente, era un castigo, sin embargo nuestro creador que es bueno, nos dió la opción que amemos esas horas dedicadas a ganar el sustento.

Se que si estas en un trabajo que odias estarás pensando que solo estoy hablando tonterías, pero la verdad es que he visto tantos ejemplos de lo que te estoy diciendo, que me atreví a escribirte esta guía.

Siempre le digo a mi hijo que no importa lo que sea de grande mientras ame hacer eso(siempre que sea legal y ético claro esta). Es cosa de sentido común, si pasamos gran parte de nuestra vida trabajando, la idea es disfrutarlo ¿No te parece?

Creo que el problema principal es que nosotros lo hemos complicado. Por alguna razón la mayoría de los sistemas educativos y económicos nos empujan a una serie de cosas que se esperan de nosotros. Un trabajo estable, una carrera universitaria, una casa propia, etc, etc y etc.

Luego con 40 años te das cuenta que haz pasado casi la mitad de la vida y no sabemos porque trabajamos en ese lugar si no nos gusta y entonces empezamos a culpar a todo el mundo y lamentarnos por la mala suerte que tenemos.

La magia de hacer lo que amas

Oh si me pagaran por comentar partidos de fútbol, si pudiera escribir un libro y vivir de eso, si tan solo pudiera ser director de películas o haberme de dedicado a mi pasión por la pintura o andar en bicicleta. ¿Porque la mayoría de nosotros se expresa asi?, es simple, por que amamos esas cosas.

Cuando algo te gusta y lo disfrutas de verdad, esperas con ansias que llegue ese momento, que seguramente pasa mas rápido de lo que quisieras y añoras tener mas espacio en tu agenda para llevarlo acabo. Es poco probable que sientas eso cuando piensas en ir a la oficina o cualquiera sea el lugar de trabajo si estas haciendo algo, que no te gusta.

Hace algunos años me sentía así y entre esos viajes de lloros y lamentos encontré el libro «vivan los lunes de dan miller». Me costó una ganga en la feria del libro de viña del mar y cuando lo leí fue como si Dios me estuviera diciendo, oye, ¿quien dijo que no puedes ser feliz con tu trabajo?.

A lo largo de la lectura, fui reencontrándome con los motivos por los que había estudiado ingeniería en Informática y empecé a tomar algunas decisiones para cambiar mi situación laboral. Vi otras oportunidades de trabajo, hablé con mi jefe y tuve la bendición de reconvertir mi trabajo en algo que amaba, con horarios flexibles y que me dió la oportunidad de abrir esta web en la que comparto lo que se, mi pasión por el emprendimiento y además genero ingresos con eso.

NOTA: Quizá no puedas llegar a un acuerdo con tu jefe como en mi caso, pero si puedes evaluar otras opciones laborales y además con estas herramientas para una buena organización del tiempo puedes iniciar un negocio sin renunciar al trabajo.

NOTA2: Ahora entramos en tierra derecha para ver como convertir un pasatiempo en un negocio. No voy a entrar aqui en detalles para definir que es lo que amas, pero puedes leer el articulo que escribí sobre como generar al menos 5 ideas de negocio para empezar hoy mismo. que seguro te será útil para esto. Cuando tengas claro al menos un pasatiempo que quieras evaluar como posible negocio, entonces lo vamos a someter al análisis que sigue a continuación.

Que tanto sabes

Lo primero que debes tener claro es cuanto sabes respecto de tu hobby. Debes tener cuidado con esta pregunta, porque muchas veces nos asustamos y nos sentimos que si bien sabemos del tema, no nos definiríamos como un especialista, ya que hay otras personas que saben mucho más que nosotros.¡Despierta!, siempre va a haber alguien que sepa mas que tu. La buena noticia es que siempre existirán personas que sepan menos también.

Lo mas probable es que si algo de verdad te gusta, entonces sabrás mas que el promedio de las personas al respecto. Una buena forma de confirmar esto es evaluar que tan seguido la gente te pregunta sobre este tema o incluso hacer un auto examen mediante trivias. Debes mantener la calma, no se trata de ser un premio nobel, basta con que sepas un poco mas que el promedio de las personas.

¿Hay otros locos como tu?

Ahora que ya tienes claro que estas preparado para aportar valor a las demás personas que tienen ese mismo hobby, hay que determinar que tanta gente vinculada al tema existe. En otras palabras ahora vamos a definir que tan grande es el mercado potencial del negocio.

Para hacer esto existen varias formas de tener una idea general, mis dos favoritas(y en esto no puedo dejar de quitarle merito a Joan Boluda quien me lo enseñó), son el planificador de palabras de google y el planificador de campañas de Facebook Ads.

Ya te hablé en profundidad sobre estas dos opciones en el articulo donde cuento toda la verdad de cuanto cuesta hacer publicidad en internet, asi que te sugiero que le des un vistazo. A manera de resumen se trata de lo siguiente:

  • En el caso del planificador de google, puedes buscar por términos vinculados a tu hobby. Como sabes del tema, tendrás claro como busca la gente de ese nicho. De esa forma puedes evaluar los volúmenes de busqueda y de una pasada cuanta competencia hay.
  • En el caso de Facebook Ads, puedes jugar como si fueras a montar una campaña segmentando por intereses del público, donde incluso vas a conseguir acotarlo hasta por rangos de ubicación geográfica.

Un metodo adicional que sugiero es que hagas algo de evaluación en terreno. Si por ejemplo te gusta el fútbol, date una vuelta por las páginas deportivas de los diario para leer los comentarios, visita centros deportivos y evalúa volúmenes de público, en distintos horarios, participa en grupos de interés presenciales o virtuales. Con todo eso ya te habrás hecho una idea de si existe un mercado para ti.

Que vas a vender

Ahora llega el momento de convertir ese hobby en un producto. Aquí muchos se estancan y no los culpo porque no es del todo fácil saber que vender. Hagamos el siguiente ejercicio, supongamos que tu hobby es hacer descensos en bicicleta, ¿Que necesitan las personas que practican este deporte?. Siendo un total ignorante en el tema se me ocurren las siguientes:

  • Bicicletas
  • Accesorios para ciclistas(Este es muy amplio)
  • Accesorios de seguridad
  • Elementos de grabación de video(¿sabías que muchos se graban descendiendo?)
  • Conocer lugares para practicar
  • Participar de eventos para aficionados o profesionales

Te repito que yo no se mucho sobre el tema del ciclismo y se me han ocurrido una serie de opciones de negocio, imaginate tu que seguro sabes mucho sobre tu hobby o afición. En términos concretos con las ideas expuestas podrías montar una tienda online, un canal en youtube para hacer reviews de accesorios, organizar eventos para ciclistas y cobrar por eso, etc.

Pago por ver

Listo, si has seguido esta guía paso a paso, ya debes tener mas de algunas ideas concretas en mente,  también has definido tu mercado y tienes algunas nociones del potencial de lo que puedes ofrecer.

Llega el momento de determinar si hay gente dispuesta a pagar por tu servicio, una variable a considerar es el precio y ya te conté como puedes hacer para ponerle valor a lo que vendes. ¿Como saber si la gente pagaría por un servicio o producto como el tuyo?, aqui van algunas ideas concretas:

  • Inversión y prueba: Supongamos, que vas a vender cascos. Compra uno e intenta venderlo en tu circulo(seguro conoces personas que compartan tu hobby)
  • Pregunta: Supongamos que vas a organizar eventos. Crea uno evento en Facebook, ponle valor y ve como responde la gente, si después vez que no hay respuesta a la iniciativa, reevalua o incluso cancela, no pasa nada.
  • Crea una comunidad: Esta me gusta mucho porque no te a va a costar dinero. Abre un canal en youtube, crea una página en facebook y construye una comunidad al rededor de ella aportando valor(basta con ser constante y compartir contenidos vinculados a tu hobby), cuando esa comunidad crezca, pregúntales que puedes hacer por ellos que sea de pago.

Crear un negocio puede ser un viaje apasionante. Uno que no tiene por qué implicar que renuncies a tu empleo en un comienzo.

Compartir contenido de lo que amas es algo que puede empezar en tu tiempo libre, mientras vas a camino al trabajo o hasta el fin de semana.

Se llama uso inteligente del tiempo.

Recuerda que el único que puede hacer algo por cambiar tu situación eres tú. Espero que esta guía sea la chispa que necesitas para empezar.

Y si te hace falta un impulso adicional para asegurarte de conseguir resultados puedo ayudarte en una de mis sesiones de consultoría.

Está toda la información de lo que puedes conseguir con ella en este enlace rojo.

¡Nos leemos!

Carlos.

Scroll al inicio