Guia para completar el modelo canvas #1 – Introducción

Completar el modelo canvas es un muy buen ejercicio que todo emprendedor debería hacer cuando tiene una idea de negocio y de esa forma organizarse para ver que puntos debe desarrollar de mejor manera. Haré una guía de 4 post para enseñarte a completarlo y este es el de introducción. ¡Comencemos!

Introducción al modelo Canvas

Alexander Osterwalder, un especialista en estrategia empresarial, estuvo pensando e que forma podía plasmar de una manera simple y clara todos los aspectos a considerar al querer llevar adelante una idea de negocio.

El objetivo era que toda la información estuviera resumida en una sola plana, para que permitiera tener un panorama general del negocio que se quería montar y no dejar cosas importantes sin considerar, pero sin tener que ser un experto en gestión empresarial.

Asi nació el modelo canvas, un lienzo compuesto por 9 bloques, a saber: Socios Clave, Actividades Clave, Recursos Clave, Propuesta de Valor, Relación con el Cliente, Canales, Segmentos de Clientes, Estructura de Costos y Estructura de Ingresos.

Porque completar el modelo canvas

No me gusta mucho catalogar de mágicas a las cosas, si lees por internet seguro encontrarás mucha información diciendo que el modelo canvas es la solución a todo, pero no estoy de acuerdo con eso. Sin embargo recomiendo totalmente su uso.

Aunque esto suene contradictorio, lo que quiero decir es que no porque completes el modelo canvas tu negocio tiene el exito asegurado, pero lo que si me parece totalmente cierto, es que es muy practico para ayudarte a ordenar las ideas al momento de llevar adelante un negocio.

El principal motivo para completar el canvas es ese. Cuando uno parte un negocio el entusiasmo nos hace enfocar energías en ciertas cosas pero dejar de lado otros aspectos mucho más importantes, por eso la mayoría de las personas esta más concentrada en su logo que por ejemplo en el modelo de negocios y luego termina fracasando.

Asi que si tienes una idea de negocio en mente quiero invitarte a hacer una pausa y encausar tu entusiasmo de manera inteligente, completando el modelo canvas y con el fin de darte una mano con eso, es que estoy creando esta guía gratuita para ayudarle hacerlo.

Canvas, Canvas B o como elegir el mejor modelo canvas

Como es de esperar, a partir del modelo canvas creado por Alexander Osterwalder, han surgido múltiples variaciones del modelo, una de ellas es el Canvas B, que algunos aseguran es una versión mejorada del modelo canvas original.

No estoy aquí para destruir esos argumentos, sino para compartir mi experiencia, yo te voy a dar una guía paso a paso para crear el modelo canvas original, pero creo firmemente que te va a servir para en esencia para completar cualquier variación.

En realidad, desde mi perspectiva, no es que una versión del modelo canvas sea mejor que otra, sino que va a depender de factores como el tipo de negocio y la experiencia del emprendedor, asi que no sufras tanto por esto, no hay formas únicas de crear un negocio.

En el siguiente post de la guía te voy a explicar los primeros tres bloques del modelo canvas y quiero recordarte que si quieres tener un acompañamiento más específico y personalizado, puedes darle un vistazo a  mi curso de creación de negocios online donde te explico como llevar un negocio desde la idea a la realidad.

[bucket id=»3361″ title=»Guia para completar el canvas»]

Scroll al inicio