Aqui estamos con la cuarta y última entrega de la guía para completar el modelo canvas. Hoy analizamos las secciones de Segmentos de Clientes, estructura de costos y estructura de ingresos. Recuerda que tienes disponible para descarga mi plantilla para modelo canvas para completar absolutamente gratis. Comencemos
Segmentos de clientes
Los productos o servicios siempre estarán dirigidos a personas con características especificas. Tal como cuando en una campaña de Facebook ads especificamos sexo, edad, ubicación geográfica, intereses y otros indicadores, en el segmento de clientes debemos detallar como es esa persona a la que nuestra propuesta de valor toca directamente.
Por otra parte, es importante entender que personas o sectores del mercado estan fuera de nuestro objetivo. Es muy comun, que con el fin de vender queramos dispararle a todo pensando que asi generaremos más ingresos, pero eso resulta poco efectivo a largo plazo.
De la misma forma que una lapicero bic apunta a cierto sección de la población y un lápiz Parker a otro totalmente distinto, debemos estar claros en que parte de la torta esta nuestro cliente, ya que eso afectará variables como el precio, la forma en que comunicamos el mensaje entre otros.
Estructura de Costos
Este es uno de mis favoritos. Quizá te suena raro que me interese tanto en los costos, pero resulta que cuando se omite este detalle todo el posible exito del negocio tambalea.
A lo que el canvas nos invita aquí es a identificar claramente todos los costos que necesitamos cubrir para que nuestro emprendimiento funcione. Estos costos, incluyen las materias primas, elementos para trabajo e incluso el sueldo, aunque no vayamos a cobrar dinero por ahora.
Gracias a los costos del negocio claros, podemos responder a preguntas como: ¿Cuando seremos rentables?, ¿Cuantas unidades debo vender para tener ganancias?, ¿Puedo hacer descuentos?, ¿Hay recursos para invertir en publicidad?, etc.
Trato en detalle todo este tema en la clase numero 5 del curso de finanzas básicas para emprendedores.
Estructura de Ingresos
Esta es la gran incógnita que todo negocio debe responder. Podemos saber a quien está dirigido nuestro producto, como comunicaremos el mensaje, quienes son nuestros aliados clave, como es nuestro cliente ideal y hasta nuestra estructura de costos, pero sin ingresos el negocio no existe.
Dependiendo de la naturaleza del negocio, las fuentes de ingresos pueden ser diversas. En mi caso por ejemplo vienen de Las suscripciones a mis cursos de emprendimiento digital, la venta de alguno de mis productos o la consultoría personal.
Una panadería podría apuntar a la venta de pan, pasteles, bebestibles y mucho más. Un podcast podría apuntar al contenido premium, auspiciadores y hasta el marketing de afiliados. Lo importante es que tengas claro cual es el origen y distribución de esos ingresos. Trato este tema en detalle tambien en el curso de finanzas básicas para emprendedores.
Ya con lo aprendido hoy, estamos listos para completar el modelo canvas. Ahora te toca a ti aplicar todo lo aprendido, estoy seguro de que cuando lo hayas hecho tendrás mucho más aterrizada tu idea de negocio.
[bucket id=»3361″ title=»Guía para completar el canvas»]