Dar clases a través de internet y en tu propia academia online puede abrirte las puertas para llegar a muchas más personas de las que podrías hacerlo estando en una sala de clases, ¿Como es posible?, esta guía de 7 pasos te dará la respuesta.
¿De que se trata este artículo?
- A quién le estás hablando
- Que le estás diciendo
- Construyendo el contenido o contratando a quien lo haga
- Creando tu academia online
- Restringiendo el acceso
- Inscripciones Abiertas
- Inicio de Clases y creciendo en el camino
1.- A quién le estás hablando
Es muy probable que seas muy bueno enseñando, la verdad cuando algo nos apasiona todos podemos compartir eso con otras personas de forma atractiva. En esa frase hay un peligro oculto, si todos podemos ser capaces de enseñar algo, es muy difícil diferenciarse del resto de las personas, por eso es que resulta muy importante saber a quién vas a dirigirte con lo que estás enseñando.
Recuerdas cuando te hablé sobre ¿ser un especialista?, una de las cosas que vimos ahí es que era muy importante elegir un segmento dentro de tu área de trabajo y saber a quién va dirigido. Vamos a suponer que das clases de matemáticas, abrir una academia sobre este tema tiene una competencia bastante alta, hay muchas personas que podrían enseñar matemáticas, por eso el primer paso tiene que ver con definir claramente a quien va ir dirigida la academia.
En lugar de ser una academia de matemáticas, podría ser por ejemplo “Academia de Matemáticas para alumnos de 1° a 4° Básico” o “Academia de Matemáticas Online para alumnos que se están preparando para la Prueba de Selección universitaria”, precisar claramente un segmento te va a ayudar a preparar mejor los contenidos y que las personas con una necesidad específica prefieran trabajar contigo. Con esto claro, ya sabes a quien le estas hablando, estamos listos para preparar nuestro mensaje.
NOTA: Es importante que verifiques si realmente existe un mercado o personas como las del perfil que acabas de definir y que estén dispuestas a pagar por tus cursos.
2.- Qué le estás diciendo
¿Como sabes cual es el mejor regalo para alguien especial?, porque lo conoces. Si ya sabes que las personas a las que va a ayudar tu academia son jóvenes que se están preparando para entrar a la universidad, cuánto dinero pueden gastar, que redes sociales usan, cuales son los mayores problemas que enfrentan en esta etapa y un buen número de etcéteras(todo eso debió quedar claro en el paso 1) estarás mejor preparado para saber qué decirles.
En términos muy prácticos en esta etapa vas a escribir un listado de temas o posibles cursos que vas a realizar, es ideal si por cada ítem vas definiendo una tabla de contenidos, si por ejemplo el curso es “Las 4 Operaciones Básicas”, una tabla de contenidos podría incluir “Introducción”, “Sumas”, “Restas”, “Multiplicación”, “División”, etc.
Es muy bueno que sepas segmentar las cursos, no intentes resolver todos los problemas en un solo contenido, de la misma forma que una academia presencial tiene asignaturas, puedes acotar las temáticas para permitir que las personas tomen las materias para las necesidades específicas que ellos tienen, después de todo si están bien en geometría para que los vas obligar a tomar esa clase.
3.- Construyendo el contenido o contratando a quien lo haga
Tu haciendo todo
Muy bien, llegó el momento de construir todo el contenido de tus cursos. Ahora te enfrentas a una decisión muy importante. ¿Serás el único profesor o vas a contratar a otros para armar un equipo?. La ventaja de sumar otras personas es que puedes conseguir especialistas en cada área, el problema es que tendrás que repartir las ganancias e incluso en algunos casos pagarles antes de tiempo por haber construido el curso.
Si te puedo dar un consejo sería que comiences solo, cuando ya tu academia tenga visitantes y alumnos podrás sumar más gente al equipo, no es necesario que partas teniendo cientos de cursos, con uno o dos es más que suficiente, lo importante es que sepas clonarte, ¿como es eso? Sigue leyendo.
Montar una academia online puede tener varias modalidades para que los alumnos accedan a los cursos. La forma más simple sería conectarse con los estudiantes en cierta hora y realizar una transmisión en vivo, el problema con esto es que muchos alumnos no podrán necesariamente tomar la clase en el horario que definas(probablemente por eso toman la opción online) y tiene costos más altos hacer eso limitando el acceso. Por otro lado la parte positiva sería poder interactuar con ellos en vivo. También hay ciertas academias hacen la clase presencial con alumnos pero la graban en video y la dejan disponible para los alumnos que no pudieron ir, siempre es importante mantener un buen contacto por correo electrónico.
La otra ALTERNATIVA
La otra opción para publicar los cursos, sería grabarlos en video y subirlos a una plataforma que permita a las personas revisar las clases cuantas veces ellos quieran, la gran ventaja de esto es que grabas el curso una sola vez y puedes usarlo para todos los alumnos de ahí en adelante, es como si escribieras un libro. Puedes ir aumentando los cursos en el tiempo para hacer más atractivo el catálogo para los estudiantes.
Independiente de la opción que elijas, es importante que te mantengas disponible para aclarar las dudas de las personas, uno de los indicadores más importantes de los negocios que funcionan mediante internet es la confianza y para eso debes estar siempre atento a tus estudiantes o postulantes.
4.- Creando tu academia online
Ahora que ya tenemos los cursos preparados para nuestros alumnos llega el momento de crear la plataforma web para la academia. Para eso tienes varias opciones, pero lo primero que debes hacer es elegir si lo harás tu o contrataras a alguien. buscar material gratuito en internet sobre como hacerlo, en youtube encontré este que se ve fácil de seguir. Si por el contrario tienes los conocimientos técnicos puedes hacerlo todo tú mismo desde 0.
En caso de que no sepas como se hace para crear una web y no quieras meterte en ese tema, será mejor que pienses en contratar a alguien para hacerlo, es cierto que yo tengo un producto que permite la creación de academia online desde 0, pero alternativas de programadores o diseñadores hay muchas, lo importante es que elijas a alguien en quien puedas confiar y tu estes tranquilo con eso. Si tienes dudas sobre alguna propuesta que te estén haciendo escribeme y te ayudo con gusto, ya sabes que no cobro por responder preguntas. Sorprendentemente las personas piensan que no voy a tener buena disposición para contestar dudas sino eligen trabajar conmigo, pero eso sería muy ridículo de mi parte, creé este blog para ayudar a las personas(eso le da sentido a lo que hago), habrá algunos que quieran que lo acompañe más de cerca en el viaje y otros que seguirán su propio camino, tan amigos como siempre 🙂
5.- Restringiendo el acceso
Cuando tienes una academia física ¿Cualquier persona que pasa por la calle puede entrar a clases?, ¡claro que no!, existe un proceso de matrícula, registros de asistencia y otros controles administrativos que le aseguren al alumno un lugar en los cursos.En el caso de las academias online es igual y para esto tienes varias opciones.
Primera opción
El nivel más simple para esto sería tener un sitio web con usuario y contraseña para los alumnos puedan acceder al material cuando ellos quieran.En esta modalidad deberás elegir si ese acceso es por cada curso que se pague o podrías poner una tarifa mensual que permite el acceso a todos los cursos
La otra alternativa
Otra opción sería vender los cursos caso a caso, lo que quiero decir es que por ejemplo alguien pueda entrar a tu web y comprar un curso, como cuando haces cualquier compra en un sitio web que tiene carritos de compra y al pagar recibes el curso vía correo electrónico. La parte peligrosa de este método es que alguna persona malintencionada podría publicar tu curso en sitios como youtube y dejarlo libre a otras personas o incluso re venderlo, de todas maneras lo que he comprobado con el tiempo, sobre todo en temas de los cursos es que la gente está tan agradecida por lo que aprenden y cómo han pagado por eso, la van a cuidar mucho, ¿regalarías un libro que te gustó mucho y pagaste por el?, salvo excepciones creo que no.
6.- Inscripciones Abiertas
Mientras el sitio web está en construcción ya puedes empezar con la promoción, esto es posible debido a que en el paso número 3 ya creaste tu lista de cursos y las tablas de contenidos. Esta es una de las etapas más importantes y que puede marcar la diferencia, si generas una expectativa y empiezas a comunicarte con tu público desde ahora podrás conocerlos mejor, optimizar tu oferta y el contenido de lo que vas a entregar.
Como sabes, yo siempre te hablo acerca de lo que crear contenidos gratuitos te aporta como herramienta de publicidad, una buena idea para este caso podría ser crear videos en youtube con partes del curso e invitando a acceder al contenido completo en la página de tu academia. Otro tema que puede funcionar es dar un precio de lanzamiento a las personas que se inscriban hasta cierta fecha(debes poner un tope y ojala una cuenta regresiva) y aunque una vez pasada la fecha de vencimiento no tengas tantos alumnos ser consecuente y cumplir con tu palabra, eso le hará entender a las personas que realmente eres alguien serio y lo tendrán en cuenta ante próximas ofertas.
Por supuesto, si tienes dinero para invertir en publicidad, puedes crear algunas campañas en Facebook Ads, como sabes ya te comenté antes que la verdad de cuanto cuesta hacer publicidad en internet, te sugiero usar Facebook en el caso de la academia porque puedes segmentar muy bien al público al que quieres alcanzar.
7.- Inicio de Clases y creciendo en el camino
Y llegó el gran día, después de todo tu esfuerzo tu academia abre sus puertas. Si hiciste las cosas bien más de algún alumno ya estará inscrito en tus cursos, si eso no ocurre tranquilo, a veces toma más tiempo, revisa bien en que puedes estar fallando y continúa aportando contenido gratuito y pagando publicidad si es que puedes.
El día de apertura no es más que el comienzo de un proceso que nunca termina, si eres leal con tus seguidores ellos te comenzaran a hacer preguntas y con eso vas a descubrir ciertas tendencias y necesidades que tienen, lo que tiene un valor incalculable, ya que te esta diciendo que es lo que quieren y tu podrás con eso construir nuevos contenidos para publicar en tu academia.
Manos a la obra
Este es un resumen de un viaje emocionante, será eso siempre y cuando te apasione lo que haces, si disfrutas de enseñar a otros, abrir una academia en línea es el negocio de internet ideal para ti, requiere esfuerzo como todo, pero estoy seguro que si es lo que amas hacer, valdrá totalmente la pena.
¿Qué te detiene para empezar a crear tu academia online?, leo tus ideas o conceptos en los comentarios. Si crees que este material es útil, te agradezco mucho compartirlo, eso hace que el mensaje que quiero dar se amplifique y otras personas también sean ayudadas por esto.
Nos leemos!!