Con esta técnica puedes saber si tu idea de negocio es rentable y conseguir financiamiento

¿Tienes una idea y necesitas financiamiento para ella?. Se que los bancos no aportan recursos para todos los sueños que los emprendedores tenemos, por eso el crowdfunding puede ser la respuesta que estabas buscando.

Crowdfunding, ¿y eso con que se come?

Esta palabra, que no tiene una traducción literal al español busca resumir el concepto de financiamiento de una idea con el aporte de muchas personas con fines filatrópicos o a cambio de una recompensa.

En otras palabras, se trata de presentar un proyecto a una comunidad, poniendo un objetivo de recaudación para poder hacerlo realidad y una vez conseguida la meta haber recibido la validación de la idea y los recursos para llevarla a cabo.

Tomemos un ejemplo, supongamos que tengo como idea crear una tienda en linea que venda logos personalizables para emprendedores, aunque a mi me parece una iniciativa genial(como todas las ideas que tengo XD) no necesariamente hay un mercado para ella o quizá sea muy cara como para poder llevarla acabo.

Entonces presento el proyecto en una plataforma de crowdfunding, pongo una meta de recursos a reunir, un plazo para alcanzar el objetivo e indico que recompensas ofrezco a quienes me apoyen. Una vez cumplido el tiempo de la campaña, si mi idea es buena tendré el dinero para hacerla realidad y además sabré que hay suficientes personas interesadas en un negocio asi como para haber puesto dinero en ella, ¿Genial no?.

Tipos de Crowdfunding

Como puedes ver, con el crowdfunding se democratiza el acceso a los recursos y todos podemos aportar a otros proyectos y conseguir financiamiento para nuestras ideas o incluso el feedback para saber que en realidad es un proyecto en el que no vale la pena embarcarse.

Aunque no todos los proyectos son buenos para crowdfunding, Existen distintos tipos de financiamiento, los principales son:

  • Donaciones: Basicamente se trata de plataformas en las que personas con recursos buscan proyectos para financiar con fines benéficos.
  • Recompensas: Pones una meta y segun el aporte cada persona puede recibir una recompensa distinta. Por ejemplo si tienes una banda y buscas grabar un disco una recompensa podría ser una copia del CD autografiada.
  • Acciones: Enfocado principalmente a startups, en las que pueden presentar sus prototipos y acceder a capitales de inversión más fuertes a cambio de acciones.
  • Prestamos: Aqui encontrarás personas que puedan darte crédito para financiar tu idea en plazos y tasas que tu mismo definas.

Alternativas hay muchas y la que elijas va a depender principalmente de las características de tu proyecto, cantidad de recursos que necesites y cuanto o que estes dispuesto a dar a cambio a quienes aporten para tu llevar adelante tu idea.

Por donde empiezo

Muy bien, como ya sabes lo que es el crowdfunding, seguro quieres hacer alguna prueba para ver si puedes financiar y/o validar esa idea especial que tienes en mente. ¿Que alternativas hay en Chile para participar de una campaña de crowdfunding?, te cuento 3 para que puedas experimentar:

  1. Idea.me: Una de las plataformas mas reconocidas en latinoamérica, se enfoca en proyectos con impacto social ya sea de emprendimiento o artes. El modelo de negocios de ellos funciona llevándose una comisión de lo recuadado y te permite ofrecer distintos niveles de recompensa, si tuviera que elegir por donde empezar, esta sería mi opción.
  2. Cumplo: Esta plataforma chilena, se enfoca en financiar pymes a través del mecanismo de los prestamos. Cuenta con una red de inversionistas muy potente y a la fecha de escritura de este articulo más de 270.000 millones invertidos.
  3. Broota: Esto ya lo llamaría las grandes ligas, permite acceso a capitales mas fuertes a cambio de acciones de tu empresa. Esta pensando principalmente en startups.

Quizá estes extrañando mencionar a dos históricos de esta modalidad de financiamiento como kickstarter o indiegogo, pero me pareció que las opciones que te di eran una buena forma de iniciarse en el mundo del crowdfunding.

¿Vas a buscar financiamiento para tu idea?, ¿Que te esta frenando?. Una de las cosas que me gusta de hacer negocios en internet es que los recursos que necesitas son bajos en comparación a los negocios presenciales, pero eso no significa que el crowdfunding no pueda ser una buena opción para llevar adelante tu negocio online.

Si quieres aprender más sobre fuentes de financiamiento para emprendimientos, dale un vistazo a la clase numero 10 del curso de finanzas para emprendedores que tengo publicado, seguro aprendes más de alguna cosa interesante.

Nos leemos!!

Scroll al inicio