Crear un blog es una gran oportunidad para expresarte, compartir tu talento y sobre todo crear un negocio online en base a tus conocimientos.
- Hosting y Dominio
- Elige Un Nicho
- Categorías y títulos para el blog
- Preparar contenido
- Los Suscriptores
Hosting y Dominio
Aunque esto resulta lógico y es parte de todo lo que necesitas para montar una página web que funcione, me tomo el tiempo de escribir un apartado sobre el tema en este articulo porque en especial el hosting es algo en lo que no puedes fallar.
Cuando vas a tener una página web presencial, el hosting podría influir un poco menos, pero en el caso de un blog debes usar wordpress(no hay discusión al respecto) y ahí necesitas considerar variables como seguridad, bases de datos y lo demás.
Hay varios hosting que funcionan muy bien con wordpress y es importante que sepas que deberás invertir en esto. Los planes pueden costar unos $50.000 al año(bastante menos que un hosting básico), pero te lo digo, no puedes ahorrar en esto.
El único proveedor que me atrevo a sugerir es siteground ya que es donde tengo montado este blog y funciona increible(no tengo ningun acuerdo con ellos para promocionarlos, solo te comparto mi experiencia). De todas formas para guiarte un poco mas lee este articulo que habla sobre las 4 cosas a tener en cuenta cuando eliges hosting.
Elige Un Nicho
Elegir un sector sobre el que desarrollar los contenidos es fundamental. Piensa que vas a tener que escribir de este tema regularmente por lo tanto es muy importante que elijas bien. Aqui van algunas consideraciones:
- Nicho especifico: Cuando te hablo de nicho, me refiero a un subsector dentro de tu area de experiencia. Te hablo un poco del tema cuando te conté sobre como convertirte en un especialista y referente que haga que las personas quieran trabajar contigo.
Supongamos que voy a escribir sobre fútbol, ese tema es demasiado amplio y tendrás una gran competencia. Debes empezar a achicar el espectro y por ejemplo puedes escribir sobre jóvenes promesas del fútbol chileno. ¿Percibes que en ese espacio tendrás más lugar para entrar? - Algo que te apasione: Ama lo que haces, haz lo que amas dice una frase popular y cuanta verdad hay en eso. Piensa que tienes que estar generando contenidos muy a menudo sobre este tema y si no te apasiona lo suficiente te vas a terminar desmotivando, la idea es disfrutarlo, no sufrirlo. Por eso debes buscar entre tus pasiones, como cuando hablamos sobre el metodo para generar al menos 5 ideas de negocio y empezar un emprendimiento hoy mismo.
- Algo que manejes: Por mucho que te guste algo, si no sabes suficiente del tema no serás capaz de mantener el ritmo de escritura en el tiempo. Aunque por experiencia es muy poco probable que si algo te gusta sepas menos que el común de las personas. Digo esto porque tampoco necesitas ser un premio nobel al respecto. siempre habrá gente que sepa más y menos que tu asi que adelante.
Categorías y títulos para el blog
La memoria esta en la punta del lápiz dice mi padre y cuanta razón tiene. No es necesario que escribas artículos completos de una vez, basta con que seas capaz de anotar un titulo que te de una idea de lo que quieres escribir.
Una estrategia que funciona bien por mi experiencia(y que aprendí con mi mentor Joan Boluda), es dividir tu temática en subtemas(o categorías) escribiendo un articulo de cada una, en cada día tu calendario editorial. Por ejemplo en mi caso tengo 4 categorías para el blog(Emprendimiento, Paginas Web, Redes Sociales y Tutoriales) y escribo sobre uno de esos temas el martes, luego el jueves y así voy rotando.
Luego para cada una de esas categorías puedes pensar en 10 títulos de posibles temas que quieras tocar, si haces eso desde ya vas a tener una gran cantidad de ideas para escribir en el futuro, por eso ten siempre a mano una forma de ir anotando las ideas que vengan a tu mente, porque eso va a ocurrir en los momentos menos inesperados del día.
Preparar contenido
Un error que cometí en mis primeras aventuras como blogger, fue el haberme lanzado a escribir el día que publiqué el sitio. En otras palabras, cuando publiqué el blog tenía un solo articulo publicado y luego cada día en el que me había propuesto escribir empezaba uno y lo lanzaba.
El problema de eso vino, cuando tuve imprevistos y no podía escribir y entonces tanto google como los lectores dejaban de tomarme en serio, o simplemente otros días estaba bloqueado por la presión de tener que sacar un nuevo artículo.
Por esto, te sugiero que el día que lances tu blog tengas al menos 1 mes o mes y medio de trabajo adelantado con artículos ya escritos, asi cuando lances estarás escribiendo para un mes y medio mas y podrás sobreponerte a los cambios de agenda, enfermedades y otros inconvenientes.
Los Suscriptores
Quiero cerrar este post con este tema porque me parece muy importante, una cosa es que haya una persona interesada en leer algún contenido puntual que hayas escrito y otra muy distinta son aquellos que te siguen en redes sociales o se suscriben a la lista de noticias.
Yo también tengo suscriptores en mi lista de noticias, de hecho aprovecho de invitarte a que te unas, ya que con ellos siempre comparto un pequeño adicional(como por ejemplo regalar la construcción de un blog como Julieta de Fácil y Vegetariano o darles acceso al podcast antes que a los demás).
Una buena forma de empezar con esto, es comenzar a compartir desde antes de lanzar, de que se trata tu proyecto e invitar a que quienes quieran saber mas sobre el tema te dejen de correo en una página de cuenta regresiva. De esa forma el día que abras ya tendrás un buen número de gente dispuesta a consumir tu contenido(con julieta hicimos eso y el día de lanzamiento ya había mas de 150 personas unidas a su lista de noticias).
Finalmente recordarte que puedes enviar emails a las personas de tu lista usando herramientas como mailchimp, si no sabes como hacer eso puedes leer mi guía para enviar una campaña de email marketing con mailchimp y también puede interesarte darle un vistazo a mi curso de creación de blog.
Nos leemos!!