5 Errores comunes al emprender que no tienen porque ser los tuyos

No tener un plan, el más común de los errores

A todos nos gusta lo divertido, lo emocionante y eso no tiene nada de malo en sí mismo. El problema es cuando eso nos limita al nivel de que dejamos de hacer cosas importantes solo porque nos parece algo aburrido. Es uno de los errores más típicos de los emprendedores.

Tener un plan para cualquier cosa que vayas a hacer es básico y no, no vale tenerlo anotado en la mente como solía decir un amigo, porque tomar papel y lápiz para aterrizar las ideas te va a ayudar a ver las cosas mucho más claras.

No te estoy diciendo que tienes que tener un plan de negocios de cientos de páginas, pero podría bastar para empezar con un buen modelo canvas(hice esta guía gratuita que puede ayudarte) o hasta puedes usar mi mapa para crear un negocio o si necesitas ayuda más directa tener una sesión de consultoría conmigo.

Meterte en un negocio del que no tienes idea

Hay mamá ¿Por qué hacemos eso? Es lejos uno de los errores que veo con mayor frecuencia y si yo tampoco tengo una carta limpia al respecto, también caí en lo mismo un  montón de veces cuando empezaba mi viaje de emprendimiento.

Creo que una de las razones principales por la que pasa esto, reside en el hecho de que pensamos más bien en cuál sería una forma efectiva de ganar dinero que cuál sería una buena posibilidad de negocio exitoso para nosotros.

Quizá estés pensando, ¡Espera un momento!, ¿No se supone que deberíamos pensar en un negocio para ganar dinero?, ¡Por supuesto que si!, pero eso no significa que sea lo único que tenemos que tener en cuenta.

Te voy a dar un ejemplo muy burdo, pero es para que entiendas mi punto, supongamos que estoy buscando una forma de ganar mucho dinero y descubro lo que gana Cristiano Ronaldo en la Juventus, ¿Solo por eso debería dedicarme a ser futbolista?, primero debería mirar mis habilidades, porque si soy un desastre jugando a la pelota, esa sí que no es una buena idea.

¿Qué no sabes cuáles son tus puntos fuertes?, eso no es un problema, escucha este capítulo  de mi podcast donde explico como hacer tu FODA personal.

Pensar que tendrás resultados rápidos

Mira ese tipo sentado en la playa con un vaso al lado, disfrutando la vida, abre su laptop un par de horas al día y gana dinero mientras está durmiendo, sé que yo también puedo conseguirlo.

Es cierto que internet está tan lleno de vendedores de humo que le han hecho mucho daño a la gente, pero ¡Por favor!, si ganar dinero haciendo negocios fuera algo tan sencillo todo el mundo lo estaría haciendo ¿No crees?

Debo ser uno de los tipos más optimistas del mundo respecto de emprender un negocio, no quiero que te confundas, pero una cosa es ser positivo y otra muy diferente venderte la falsa idea de que podrás conseguir resultados en cuestión de días.

Puedes acelerar el éxito si logras invertir más recursos en publicidad, personal y otros elementos, pero te aseguro que sin importar cuanto aceleres, todo te va a costar trabajo y esta muy bien que sea así.

La buena noticia es que se puede emprender y no hay excusa para no conseguirlo, tal como te cuento en este episodio del podcast.

No medir tus resultados, error fatal

Podemos tener un plan, mucha gente lo tiene, pero también hay una enorme cantidad de personas que increíblemente no miden los resultados de sus acciones y siguen una estrategia casi de prueba y error que los termina desgastando.

Por eso siempre te digo que si tienes una página web tienes que tener Google Analytics y eso aplica para cualquier otra acción que realices respecto de tu negocio.

Supongamos que decides repartir flyers para dar a conocer tu negocio en el centro de la ciudad, ¿Cómo sabrás si valió la pena esa acción? Una buena idea sería amarrar al contenido de ese folleto una oferta cobrable solo mostrándolo en la tienda, todo debe ser medido.

Falta de enfoque

Cierro la lista de errores comunes que se cometen al emprender con este caso porque cada vez se hace más común entre la gente. Aquí va un ejemplo:

Empiezas un negocio de venta de artículos de cumpleaños online, pasan 3 meses y las ventas no van bien, entonces comienzas a desesperarte y en el afán de conseguir dinero decides que es una buena idea empezar a ofrecer también artículos de librería.

Cosas como este ocurren todo el tiempo, no está mal desesperarse, pero hay que entender que eso no debe llevarnos a decisiones apresuradas, un error no es la solución para otro error.

Por eso es que antes de simplemente ampliar el giro(algo que habitualmente se hace para hacer crecer el negocio no para salvarlo), sería bueno tener en cuenta cosas como ¿Cuántas visitas tiene mi página web?, ¿Los que llegan compran?, ¿Por qué no?, ¿Será que es un problema de precios?.

Hago análisis como estos en mis sesiones de consultoría que puedes contratar aquí, por favor no vayas simplemente por ahí ofreciendo una y otra cosa con el afán de conseguir ingresos.

Espero que esta lista te haya ayudado ya sea a salir de un error que estés cometiendo(siempre  hay formas) o ponerte alerta antes de cometerlos. Ahora es tu turno de actuar, ya sabes lo que siempre digo «Dios nos hace con sueños y herramientas para alcanzarlos»

¡Nos leemos!

Scroll al inicio