Podcast: Descargar
Hola ¿Cómo están?, bienvenidos y bienvenidas a emprendedores online, el podcast en el que cada semana ayudamos a los emprendedores a dar a conocer sus negocios usando internet y hasta montar su propio negocio online. Ya saben que aqui hablamos de páginas web, redes sociales, marca personal y emprendimiento en general.
Este es el capitulo número 72 del miércoles 15 de Abril del 2020. Hoy como tercer miércoles del mes, nos toca hacer un mono temático o bien responder preguntas de la audiencia y hoy tenemos una pregunta que me pareció muy interesante para compartirla aqui.
Pero antes, quiero invitarlos a visitar mi página web carlosastudillo.com Ya saben que ahí están disponibles mis cursos para emprendedores. Ahi pueden aprender desde cómo crear una página web, finanzas para emprendedores, crear una tienda online, productividad, marketing y más.
También pueden conocer mis servicios de páginas web y consultoría, al final lo que busco es compartir mi experiencia y ayudarte en el proceso de creación de tu negocio o usar herramientas de marketing digital para darlo a conocer.
EL TEMA DE HOY
Como les comenté, en este capitulo vamos a responder una pregunta, que me envió Pablo Vera, seguidor en Facebook y oyente del podcast. Voy a leerles la pregunta que me envió al correo para que quede claro el contexto.
«Mucho gusto Don Carlos,
Estaba escuchando un capítulo de su podcast a través de YouTube sobre formalizar la empresa en un día, donde entrega una información súper importante para poder iniciar en esto del emprendimiento y se le agradece por eso, pero tengo una duda.
Si la idea que tengo, en un principio quiero vender productos digitales y/o físicos como libretas, cuadernos, etc. Y quiero tener el derecho del “nombre comercial”, ¿cómo se puede hacer en ese caso?, ¿es obligatorio/necesario inscribirla?
Me ayudaría mucho para poder orientarme un poco en esto y espero pueda ayudarme, que tenga una excelente semana y cuídese del covid-19.»
Bueno, en primer lugar quiero agradecer a Pablo que me enviara esta pregunta, como les he dicho, siempre las respondo, asi que estén atentos a su bandeja de entrada o los no deseados y me pareció se podía profundizar en este episodio y asi aclarar a otros oyentes.
Debo decir que este es un tema que se debería resolver con abogados, yo no soy experto en leyes pero buscando documentación del Gobierno de Chile esta es la luz que puedo darles sobre Registrar una marca en chile. Entre paréntesis si hay algún oyente del podcast que sea abogado y se maneje en estos temas y le gustaría venir a aportar aquí, dejo la invitación y asi quien sabe se da a conocer tambien.
- ¿Realmente necesitas registrar una marca?, en mi opinión depende y te explico por qué.
- ¿Cuáles son los pasos para hacerlo?
- Las etapas son 3: Ingreso y examen de forma de la solicitud, trámite de la publicación del extracto en el Diario Oficial y examen de fondo de la solicitud.
- Cuando haces una solicitud, debes tener claro cuales son las clases o categorías del producto, servicio, frase publicitaria o elemento que quieres registrar y cumplir una serie de requisitos legales. Los cuales serán validados por el estado.
- Luego se procede a publicar en el diario oficial, esta solicitud con el fin de que otras personas puedan levantar la mano, en caso que considere que se vulnera un derecho que el ya tiene. Esta solicitud se debe hacer dentro de 20 días hábiles desde que se acepta y estará vigente por 30 días. Este trámite tiene un precio pero ya hablaremos de eso.
- Independiente de que alguien se oponga o no, INAPI(que es la institución del estado que vela por estos temas en Chile), hará una revisión profunda del caso.
- ¿Cómo se puede hacer él tramite?: Se puede hacer presencial, en horario de 09:00 a 14:00 hrs o via internet con clave única o clave del sitio web de INAPI
- Ahora, hablando de dinero, este tramite tiene un costo de 3 UTM, los cuales se deben pagar 1 al inicio del proceso y dos al final. Piensa que una UTM esta al rededor de los $50.000
Les dejo aquí este articulo del Gobierno de Chile, donde se profundiza todo con detalles https://www.inapi.cl/marcas/para-informarse?acordeon=3, espero que encuentres la demás información y siempre es bueno asesorarse por un especialista
Gracias como siempre por mí visitar mi página web carlosastudillo.com, por seguirme las redes sociales, también por si dejan una reseña en Itunes o una valoración de 5 estrellas, o un me gusta en Ivoox, por suscribirse a Spotify o YouTube o donde me estén escuchando.
Espero que todos tengan una gran semana, volvemos el próximo miércoles si Dios quiere con un nuevo programa aquí en este podcast que se llama emprendedores online, donde ayudamos a los emprendedores a hacer negocios en internet.
¡Nos escuchamos.!