Podcast: Descargar
Hoy vamos a tratar de responder la pregunta “¿Cual es la mejor red social para mi negocio?”. No siempre tenemos claro si debiéramos usar una o mas de ellas y en donde enfocar nuestros esfuerzos de marketing online.
Pero antes invitarlos a visitar mi página web, donde hay dos artículos nuevos cada semana en el blog en los que comparto herramientas, estrategias, consejos y muchos otros materiales para ayudarlos a hacer negocios en internet.
Ya saben que si quieren que los acompañe en algún proyecto pueden dejarme un mensaje en el formulario de contacto, escribirme a carlos@carlosastudillo.com o simplemente contratar alguno de mis productos .
EL TEMA DE HOY
- Respondamos la pregunta. La respuesta no puede ser otra que depende. Del negocio, el perfil de cliente ideal, de el tipo de producto o servicio que ofrecemos(venta directa, requiere explicación, etc)
- Hablemos un poquito de las 4 principales redes sociales del momento, nadie tiene una bolita mágica para garantizar resultados pero voy a tratar de ayudarte a conseguir tu respuesta en base a mi experiencia
-
- Facebook: Diría que el tipo de personas que está en Facebook masivamente son sobre los 30 años de edad. La ventaja es que Facebook conoce muy bien a sus usuarios con lo que la segmentación se hace muy efectiva(lo que queda claro en el post que habla acerca de la magia de los públicos de facebook). Te sugiero hacer una campaña sin confirmarla y ve el volumen de alcance propuesto. El tráfico orgánico aquí funciona bastante bien sobre todo cuando usas los grupos de facebook(recuerda que ya te hablé de 4 reglas básicas sobre los grupos de facebook) pero no es tan fácil conseguir seguidores reales.
- Instagram: Me encanta lo flexible que es seguir a personas con tu target y encontrar otros seguidores potenciales gracias a los hashtag. Cuesta mas conseguir trafico orgánico(aunque hay algunas alternativas que te he contado en el podcast antes) que en facebook pero no así seguidores. Si tu público es gente joven o tus productos están vinculados a comida, fitness o moda es una gran alternativa. Otra cosa positiva es la facilidad de cambiar entre cuenta personal y comercial con todas las ventajas que eso tiene)
- Twitter: Este es un caso especial, creo que es una red social que se ha ido quedando atrás y tiene un timeline demasiado saturado.No es facil conseguir seguidores reales y comunicarse con ellos. En su tiempo funciono muy bien para bloggers, puede que lo siga siendo.(mi experiencia de uso de cuenta personal)A quien si lo recomendaría sería a revistas, portales informativos y de noticias, aunque no le veo mucha proyección haré un experimento y les cuento que tal anda todo).
- LinkedIn: Esta es una red que estado probando con algunos clientes en el último tiempo. Creo que es más para negocios corporativos, soluciones informáticas y de gestión. Si tienes un negocio con el que llegar a la alta gerencia es una buena opción para probar pero más por publicidad o mensajes directos que contenido en el timeline. También puede funcionar a nivel de marca personal siempre que tu público objetivo sea del ámbito corporativo.
Agradecerles como siempre por mi visitar mi página web carlosastudillo.com, por los comentarios que me dejan el blog, por seguirme las redes sociales, también por si dejan una reseña en itunes o una valoración de 5 estrellas, o un me gusta en ivoox, spotify, youtube o donde me esten escuchando. Eso es bencina porque que sientes y entiendes que estás ayudando a otras personas.
Espero que todos tengan una gran semana, volvemos el próximo miércoles con un nuevo programa aquí en este podcast que se llama emprendedores online, donde tratamos de ayudar a los emprendedores a hacer negocios en internet.
Nos escuchamos.!!