Capitulo 16 – Formas de financiamiento para tu negocio

Hoy hablamos acerca de 5 formas de financiamiento que puedes  usar para conseguir recursos e iniciar tu emprendimiento. Daremos una vuelta por las ventajas y desventajas de cada una y veremos como puedes acceder a ellas.

Pero antes invitarlos a visitar mi página web, donde hay dos artículos nuevos cada semana en el blog en los que comparto herramientas, estrategias, consejos y muchos otros materiales para ayudarlos a hacer negocios en internet.

Ya saben que si quieren que los acompañe en algún proyecto pueden dejarme un mensaje en el formulario de contacto, escribirme a carlos@carlosastudillo.com o simplemente contratar alguno de mis productos .

EL TEMA DE HOY

  • Ahorros
      • Para mi esta es lejos la mejor forma de financiar un negocio. Si actualmente estas trabajando puedes ahorrar dinero para ir financiando una idea en paralelo o calcular lo que necesitas para vivir por unos 6 a 12 meses y así poder renunciar al trabajo.
      • Debes tener claros los costos de tu negocio, tal como enseño en el curso de finanzas básicas para emprendedores que será parte de biblioteca de cursos que espero lanzar el segundo trimestre de este año.
  • Apoyo de Familiares o Amigos
      • Si vas a pedir prestado, hacerlo a gente cercana es una buena opción.
      • Esas personas deben creer realmente en ti y en tu proyecto
      • La idea de este préstamo es evitar que sea tratado como un crédito bancario
      • pon en tu mente responder realmente a esa confianza y devolver el dinero lo antes posible.
  • Programas de Gobierno
      • Corfo (Credito y subsidios para temas puntuales para segmentos como pesca, agriculutra, etc)
      • Sercotec (Emprende semilla. emprende abeja, etc)
      • Startup Chile (Aceleradora con diferentes programas de financiamiento desde una idea, producto validado, etc)
  • Créditos Bancarios
      • Este es el medio tradicional, para mi es la última alternativa. Debes saber que los bancos piden una serie de requisitos para prestarte dinero y tendrás que pagar intereses, averigua bien y compara todas las opciones en caso de que debas seguir este camino.
  • Crowdfunding
    • Esta opción me encanta, se trata principalmente de plataformas de inversión donde públicas una idea o prototipo y un grupo de personas la apoyan financieramente a cambio de recompensas, acciones, etc.
    • Ejemplos de plataforma: Cumplo, Brota, Idea.Me, hablo sobre esto en detalle en un artículo del blog donde te enseño a financiar tu negocio con crowdfunding.

Agradecerles como siempre por mi visitar mi página web carlosastudillo.com, por los comentarios que me dejan el blog, por seguirme las redes sociales,  también por si dejan una reseña en itunes o una valoración de 5 estrellas,  o un me gusta en ivoox, spotify, youtube o donde me esten escuchando. Eso es bencina porque que sientes y entiendes que estás ayudando a otras personas.

Espero que todos tengan una gran semana, volvemos el próximo miércoles con un nuevo programa aquí en este podcast que se llama emprendedores online, donde tratamos de ayudar a los emprendedores a dar a conocer sus servicios usando usando internet.

Nos escuchamos.!!

2 comentarios en “Capitulo 16 – Formas de financiamiento para tu negocio”

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio