Podcast: Descargar
Hola ¿Cómo están?, bienvenidos y bienvenidas a emprendedores online, el podcast en el que cada semana aportamos contenido a las personas que quieren crear un negocio en internet, a través de consejos, ideas de negocio, herramientas, experiencias y todo lo necesario para tu viaje de emprendimiento digital.
Este es el capítulo número 132 del miércoles 09 de Junio del 2021. Hoy quiero compartir con ustedes una nueva idea de negocio simple y de rápida puesta en parcha, hablo de limpiado de alfombras a domicilio.
Pero antes, quiero invitarlos a visitar mi página web carlosastudillo.com donde pueden conocer mis servicios de creación de negocio online(páginas web, academias virtuales y tiendas online), cursos para emprendedores digitales(acabo de publicar este mes el curso de creación de negocios online) y sesiones de consultoría para emprendedores
EL TEMA DE HOY
- La idea de negocio: Consiste en ofrecer el servicio de limpiado de alfombras a domicilio. En el cual las personas pueden agendar el servicio, vienen a retirar tu alfombra y pagas cuando te entregan el trabajo terminado, así de simple.
- Perfil de Cliente: Cualquier matrimonio joven de clase emergente hacia arriba(pudiendo cobrar más o menos dependiendo del sector), que tengan alfombra en casa(sería bueno evaluar un poco los datos de la industria) y deseen que su alfombra sea limpiada cada cierto tiempo.
- Modelo de negocio: Existen para mi dos opciones, la primera es pasiva y la segunda activa. En el caso del modelo pasivo es el cliente el que solicita el servicio cada vez que lo necesita. Esto implica que nunca sabrás a ciencia cierta como serán tus ingresos. Un sistema de suscripción me parece más atractivo mensual, trimestral o semestral con cargo a un PAT o tarjeta de crédito. Hay que considerar tamaños de alfombras para establecer precios, además del delivery.
- Cuanto costaría montar este negocio: Aquí hay costos de transporte, la inversión en una máquina de lavado y aspirado de alfombras(desde los $200.000) y la construcción de una página web que me parece fundamental(lee aquí porque tener una página web si Facebook las da gratis)
- Estrategia de marketing: Deberías tener ficha de Google My Businness(aquí te cuento todo sobre ella), presencia en RRSS(Facebook e Instagram), puedes hacer marketing de contenidos en YouTube y pagar publicidad con Google Ads(evalúa la opción mirando lo que tiene para decirte Google Trends)
Gracias como siempre por mí visitar mi página web carlosastudillo.com, por seguirme las redes sociales, también por si dejan una reseña en Itunes o una valoración de 5 estrellas, o un me gusta en Ivoox, por suscribirse a Spotify o YouTube o donde me estén escuchando.
Espero que todos tengan una gran semana, volvemos el próximo miércoles si Dios quiere con un nuevo programa aquí en este podcast que se llama emprendedores online, donde ayudamos a los emprendedores a hacer negocios en internet.
¡Nos escuchamos.!