Podcast: Descargar
Hola ¿Cómo están?, bienvenidos y bienvenidas a emprendedores online, el podcast en el que cada semana aportamos contenido a las personas que quieren crear un negocio en internet, a través de consejos, ideas de negocio, herramientas, experiencias y todo lo necesario para tu viaje de emprendimiento digital.
Este es el capítulo número 127 del miércoles 05 de Mayo del 2021. Hoy vamos a analizar una idea de negocio que pienso puedo aliviar a muchos emprendedores en trámites administrativos y muchas personas con buen trato pueden hacerlo.
Pero antes, quiero invitarlos a visitar mi página web carlosastudillo.com donde pueden conocer mis servicios de creación de negocio online(páginas web, academias virtuales y tiendas online), cursos para emprendedores digitales y sesiones de consultoría para emprendedores
EL TEMA DE HOY
- La idea de negocio: Se trata de convertirse en un experto o especialista en registro de marcas. Ojo que no hablo de un abogado que se especialice en el tema(que bien podría ser genial también) sino de un facilitador que haga de nexo en todo el proceso. Esto surge a la luz del episodio 72 del podcast donde explico a grueso modo que hacer el registro en el INAPI y que tuvo buena recepción en la audiencia.
- Perfil de Cliente: Emprendedores que quieran registrar la marca de su empresa o producto, pero no quieran equivocarse en el proceso y prefieran tener una guía asegurada para que todo quede bien(contar experiencia del facilitador(arquitecto) de regularización habitacional)
- Modelo de negocio: Aquí hablamos de un modelo de venta por proyecto, aunque se podrían paquetizar diferentes niveles de servicio por etapa. Tal vez haya quienes quieran solo una orientación, otros quieren que se haga todo el trámite incluido el abogado. Es algo similar a lo que ocurre con los corredores de propiedades. Yo sugiero un único servicio con una tarifa que garantice un registro de marca exitoso. Puntos fuertes para este negocio son: No ser tímido, tener buen manejo del lenguaje, paciencia, contactos de abogados serios.
- Cuanto costaría montar este negocio: Tener una web es tarea sencilla, ya sé que contrates a alguien para que la haga(como mi servicio de creación de negocios online) o aprendas a hacerlo por tu cuenta. Creo que en este caso la primera opción es la primera porque hablamos de una web presencial para captar leads, no algo que requiera una gran mantención en el tiempo. Hosting y dominio($100.000 anuales). El mayor costo aquí está en el proceso, tienes que tener muy claro comisiones de abogados, tiempo, transporte, alimentación, etc.). Hay que formarse, pero me parece que un buen punto de partida sea leer toda la documentación del INAPI, preguntar, etc.
- Estrategia de marketing: Google Ads me parece la mejor opción. Creo que tener un contenido gratuito en cualquier formato(texto, audio o video) puede ser una bomba, porque es algo super específico. Si conoces algún interesado en registrar una marca quizá puedas hacer el trabajo gratis al comienzo y que el cliente cubra solo los costos, si tienes espaldas como para eso, puede ser la mejor escuela.
Gracias como siempre por mí visitar mi página web carlosastudillo.com, por seguirme las redes sociales, también por si dejan una reseña en Itunes o una valoración de 5 estrellas, o un me gusta en Ivoox, por suscribirse a Spotify o YouTube o donde me estén escuchando.
Espero que todos tengan una gran semana, volvemos el próximo miércoles si Dios quiere con un nuevo programa aquí en este podcast que se llama emprendedores online, donde ayudamos a los emprendedores a hacer negocios en internet.
¡Nos escuchamos.!