Capitulo 119 – Child Theme Configurator

Hola ¿Cómo están?, bienvenidos y bienvenidas a emprendedores online, el podcast en el que cada semana aportamos contenido de valor a las personas que quieren crear un negocio online, a través de ideas de negocio, consejos, herramientas, experiencias y todo lo necesario para tu viaje de emprendimiento en internet.

Este es el capítulo número 119 del miércoles 10 de Marzo del 2021. Hoy vamos a conversar sobre una herramienta muy interesante cuando queremos montar un negocio online basado en WordPress, pero no sufrir con las actualizaciones de plantillas. Hablo de Child Theme Configurator.

Pero antes, quiero invitarlos a visitar mi página web carlosastudillo.com donde pueden conocer mis servicios de creación de negocio online(páginas web, academias virtuales y tiendas online), cursos para emprendedores digitales y sesiones de consultoría para emprendedores

EL TEMA DE HOY

  • Child Theme Configurator, es un plugin gratuito de WordPress que permite crear Child Themes o temas hijo.
  • ¿Qué son los Child Theme?, son plantillas que heredan el diseño de un theme principal, se crean desde un tema para ser una plantilla independiente que no se vea afectada por las actualizaciones de themes.
  • Tiene muchas funciones más que esta y una versión gratuita y otra de pago que cuesta 20 dólares, pero hoy te voy a hablar de la gratuita porque me parece totalmente suficiente para llevar adelante tus proyectos online.
  • ¿Cómo funciona?, Está compuesto de 9 pasos, aunque no todos son obligatorios, aquí te voy a explicar a grandes rasgos cada uno de ellos:
    1. Acción: Aquí puedes elegir entre crear un nuevo tema, configurar un tema hijo que ya exista, duplicar un tema hijo que ya exista o restablecer un tema hijo existente al «modo de fábrica»
    2. Elegir tema padre
    3. Analizar el tema para ver cuál es su estructura y factibilidad.
    4. Definir el nombre del tema
    5. Elegir donde guardaras los estilos, en la del tema padre  o una aparte de la del padre que sea combinable
    6.  Puedes indicar como quieres que se integren las hojas de estilo del padre a tu proyecto, generalmente se deja la opción «Utilizar cola de estilos de wordpress», aunque si el tema tendrá 100% de tu diseño y usarás programación por codigo puedes ignorarlas.
    7. Puedes definir un nombre, sitio web, autor, sitio web del autor y descripción del tema. Todos los temas lo tienen, en caso de que quieras dejarlo disponible para descarga de otras persona(poco probable)
    8. Activar si quieres copiar menús, widgets y otros ajustes de personalización.
    9. Ejecutar el configurador
  • Si todo sale bien, ya podrás elegir el tema para activarlo en el selector de plantillas de wordpress.

Gracias como siempre por mí visitar mi página web carlosastudillo.com,  por seguirme las redes sociales,  también por si dejan una reseña en Itunes o una valoración de 5 estrellas,  o un me gusta en Ivoox, por suscribirse a Spotify o YouTube o donde me estén escuchando.

Espero que todos tengan una gran semana, volvemos el próximo miércoles si Dios quiere con un nuevo programa aquí en este podcast que se llama emprendedores online, donde ayudamos a los emprendedores a hacer negocios en internet.

¡Nos escuchamos.!

Scroll al inicio