El metodo lean startup es una excelente estrategia para validar una idea de negocio, gastando poco dinero y asi lograr construir un producto que el mercado realmente quiera comprar. Te voy a contar en que consiste compartiendo lo que hice con un proyecto real.
Que es el metodo lean startup
Esto que suena tan bonito, es algo que se le ocurrió al emprendedor americano Eric Ries y que esta explicado cabalmente en su libro The Lean Startup que le sugiero a cualquier emprendedor leer.
En términos bien sencillos el metodo consiste en la creación de un prototipo, para validar si es realmente lo que el mercado quiere, escuchar a los potenciales clientes para luego hacer las mejoras correspondientes y volver a empezar.
La gran ventaja de esto es que no necesitas encerrarte durante un año a crear un producto, gastando un montón de dinero para descubrir que no hay gente que quiera comprarlo, ¿tiene sentido cierto?.
Eso es justamente lo que hice con uno de los proyectos que estoy apoyando en lo que a marketing digital se refiere y en este articulo voy a compartir contigo mi experiencia con la aplicación de esta metodología a un caso real, que espero pueda servirte de inspiración y guía para tu propia idea de negocio.
Producto mínimo viable
Comenzando de la teoría del método lean startup, esto nos dice que cuando tengamos una idea sobre una supuesta necesidad que esperamos cubrir en el mercado, debemos crear un prototipo funcional para asi poder validarla. Hago enfasis en el hecho de que debe ser funcional porque sino la calidad del feedback que recibirás del mercado no será lo suficientemente buena.
Supongamos que detectaste que la gente necesita un reemplazo para hervir el agua a los metodos convencionales(tetera, hervidor, etc) y propones reemplazarlo por un hervidor basado en energía solar. Tu producto mínimo viable debe ser capaz de hervir el agua usando energía solar, no importa sino luce tan lindo como quisieras, pero tu prototipo debe ser capaz de validar la idea.
Explicada la teoría te cuento mi caso, ocurre que con los chicos del equipo de creación de aplicaciones que lidero(si, hago eso entre otras cosas), nos había pasado muy seguido que al llevar a nuestras mascotas al veterinario toda la información era manejada en papel, asi que como informáticos dijimos, hey.. una buena alternativa sería un software para apoyar toda la gestión administrativa de una clínica veterinaria, asi que nos pusimos manos a la obra para crear el prototipo.
Feedback, oro puro
Esto no tiene mucha ciencia, se trata de que una vez terminado el producto mínimo viable, el método lean startup nos invita a llevarlo a nuestros potenciales clientes para que puedan probarlo y decirnos como mejorarlo.
En nuestro caso, mezclamos un poco estas dos etapas. Lo que hicimos fue buscar entre nuestra lista de contactos, alguna persona con vínculos en alguna clínica veterinaria que no tuviera un software y quisieran usarlo gratis a cambio del feedback, lo que ganábamos con esto era ir creando una solución cercana a las necesidades reales de la industria.
Tuvimos suerte en encontrar a esa clínica correcta, en nuestra idea original pensamos que tendríamos la solución final lista en un par de meses y luego de 10 meses de trabajo aun estábamos muy lejos de eso, asi que gracias a ese feedback, logramos dar con una solución de mejora continua(es decir lo seguimos mejorando cada día) que ya nos genera ingresos mensuales.
Pivotar, hora del cambio
Aunque en el apartado anterior, me adelanté un poco contándote que hoy ya estamos generando dinero con nuestra aplicación, el viaje ha sido largo y esta lejos de terminarse. La gracia del metodo lean startup es que es un ciclo, en el que cada mejora es validada por el mercado(nuestros clientes) y asi lo seguimos perfeccionando, a esto se le llama pivotar.
Una de las cosas interesantes que hemos descubierto en este camino, es que la metodología lean startup no solo aplica al producto en si, sino también a la forma de comercializarlo. En un principio habíamos definido un precio para nuestra solución, que después de varias campañas de marketing presencial y online nos hizo percibir que era la principal causa de rechazo del producto.
Para explicarlo de una manera mas concreta, todos nos decían que necesitaban el producto, les encantaba todo lo que hacía, pero estaba fuera de su alcance. Asi que hicimos un pequeño estudio de mercado y vimos que claramente estábamos fuera del rango del sector, ajustamos el precio y todo empezó a despegar, es decir tomamos el feedback, pivotamos y eso trajo resultados.
Debo decir que este viaje continua, cada día vamos descubriendo nuevas cosas tanto para el producto como sus técnicas de comercialización y a medida que vamos avanzando seguiremos mejorando y créeme, esa es una de las cosas que mas le gusta a nuestros clientes ya que muchos software que usaron antes, simplemente no tenían el soporte correspondiente.
¿Tienes alguna idea de negocio dando vueltas en la cabeza?, Entonces intenta crear un producto mínimo viable, pero que no te tome mas de 4 semanas construirlo, ideal si son dos, recuerda que es un prototipo. Luego sal a probarlo con potenciales clientes, te aseguro que puedes conseguir resultados increíbles si eres disciplinado y persistente.
Esta es una gran forma de validar una idea de negocio, pero no es la única, puedes conocer muchas más en la clase numero 3 del curso de creación de negocios online acerca de validar ideas de negocio.
Nos leemos!!