Cuando la gente entra a google y busca tu producto o servicio, ¿Dan clic al tuyo o al de tu competencia?, a no ser que pagues publicidad en google para aparecer de los primeros lugares hay dos detalles(etiquetas, ya te explico tranqui) que la gente suele ignorar al crear su página web y que pueden hacer la diferencia, sigue leyendo y te cuento de que se trata.
- Benditas etiquetas, en español y para humanos.
- Titulo de la canción
- Mas de ti
- Como se pueden cambiar
Benditas etiquetas, en español y para humanos
Los artículos que escribo no son para profesionales de la informática(aunque si eres alguien que esta en el rubro siempre eres bienvenido). Mas bien intento en cada publicación escribir usando el lenguaje mas sencillo posible para que entiendas algunos temas y asi puedas mejorar tu pagina web o al menos saber que pedirle a la persona que te ayuda con eso.
Las páginas web se escriben principalmente en un lenguaje técnico llamado HTML, dentro de eso hay dos etiquetas esenciales para tus resultados en google, Title y Description, que contienen basicamente el titulo de tu web y una breve descripción del contenido de la misma, te explico el detalle de cada una a continuación.
Titulo de la canción
El titulo de tu pagina es lo primero que google lee y es tan importante porque aparece como el encabezado de los resultados de busqueda, ¿entiendes ahora porque hay que cuidar este detalle?, te lo explico con un ejemplo:
Para no ofender a nadie, te voy a mostrar un caso con mi página. Cuando lancé el sitio hice mal el calculo del tamaño del titulo de mi página, luego al probar en buscadores me di cuenta que el resultado no me gustaba, aqui va una foto para que me entiendas:
Si te fijas aunque el titulo que yo elegí es descriptivo, pero se corta a la mitad. Al ver mi encabezado la gente sabe a que me dedico aunque genera algo de dudas y como soy perfeccionista le hice un pequeño cambio que espero google lo actualice pronto, quedó asi.
Dos cosillas antes de ir a la segunda de las etiquetas. En primer lugar es cierto que me dedico a hacer mas cosas que solo páginas web, ya sabes que me gusta acompañarte en todo el proceso y no meramente crearte un sitio, pero eso lo puedo contar en la descripción, no necesito incluir en el titulo mas que mi servicio principal.
Lo segundo y mas importante aun es un tema un poco sensible. Cuando uno inicia un emprendimiento quiere ponerle su firma, que su nombre figure en todos lados, pero lamento decirte que en general cuando inicias no te conoce nadie.
Imagínate que el titulo de mi pagina fuera solo «Carlos Astudillo», cuando la gente me encuentre en google, ¿sabrá en que me diferencio del resto(hago paginas web pero para emprendedores) o si quiera a que me dedico?, por eso resume tu factor diferenciador lo mas posible y al final pone tu firma, si algo se pierde será tu nombre, pero tranquilo que si la gente entra al sitio sabrán mucho sobre ti.
Mas de ti
Ahora vamos a continuar con la etiqueta «description». Como ya te comenté se trata de un resumen que va debajo del titulo de tu página web con un largo máximo recomendado de 160 caracteres(aunque unos 130 estaría bien).
De la misma forma que el titulo, es útil hacer pruebas para ver como se muestra en los resultados del buscador. La descripción nos permite ampliar un poco el mensaje de lo que trata nuestra web e invitar a la gente a acceder a ella.
Vamos con otro ejemplo de mi web, no es que crea que lo hago todo bien, sino que puedo asegurar que resulta y que no, en base a mis propios experimentos.
La descripción anterior, es de un articulo que escribí hace un tiempo sobre las cosas mas importantes que debes considerar cuando eliges un proveedor de hosting para tu página. Aunque el titulo esta al limite por su largo, pude en la descripción dar mas detalles y sobre todo generar un poco de curiosidad para que la persona decida entrar a mi web.
Muchas veces la gente no le da importancia estos detalles con lo que se puede leer en los resultados de busqueda frases incompletas o párrafos que no dicen nada atractivo que convenza al posible visitante. Si eres sincero, cuando tu mismo buscas en la red estos factores terminan definiendo lo que lees y lo que no.
Como se pueden cambiar
Bueno, esta bien quizá te convenciste y ya partiste a mirar tu web para ver como está manejado este tema, ¿Como puedes corregirlo en caso que lo necesites?.
En caso de que haya alguna persona que sea la encargada de tu página web, conversa con el y dile que te interesa personalizar esos detalles, cualquier profesional del diseño web conoce lo suficiente de estos temas(que en realidad no es ciencia compleja).
Es importante que tu definas cual será el titulo y descripción de tu sitio, !no te desentiendas!. Ponte a trabajar y revisa tus páginas. En una web presencial en un par de horas ya estará todo en orden. Paciencia(que google se va a tomar un buen tiempo antes de actualizar tus modificaciones)
Ahora si el encargado eres tu y no tienes mucha idea como hacerlo, en el caso de una web hecha con HTML puedes mirar las lineas como las de la imagen o tu mismo escribir el texto entre las etiquetas.
En el caso que tu web este hecha con worpdress te invito a usar el plugin Seo by Yoast que te simplifica la vida incluso usando semáforos de colores para controlar la extensión, vista previa y todo lo demás.
¿Alguna duda?, si ese es el caso creo que te va a interesar mi curso de creación de pagina web presencial.
Nos leemos!!