Demanda activa y demanda pasiva, clave para el éxito de tu publicidad en redes sociales

La demanda activa y la demanda pasiva, puede marcar la diferencia entre el éxito y fracaso de tus campañas de publicidad en redes sociales. Aqui te cuento de que se trata y cual es la que debes aplicar a tu negocio.

Porque necesitas diferenciar entre demanda activa y pasiva en redes sociales

Lo que pasa es que si no sabes la diferencia entre estos dos conceptos, no podrás elegir la herramienta de publicidad correcta para tu negocio. Es cierto que esto no es tan blanco o negro, pero claramente hay ciertos rubros o productos que responden de mejor manera a la demanda activa y otros a la demanda pasiva.

En el peor de los casos, también es claro que existen momentos donde un tipo de demanda es más recomendable que otro, no es lo mismo un producto que abre una nueva categoría o que acaba de ser inventado y nadie conoce que uno que ya existe hace muchos años y es parte del consumo diario de las personas.

Asi que con esto ya establecido, vamos a revisar con algunos ejemplos, como aplicar la demanda activa y pasiva a la publicidad en redes sociales.

Demanda activa y Google Ads

La demanda activa, consiste como ya habrás imaginado, en aquella que responde a una acción concreta de las personas que desean comprar un producto o servicio. Es decir que se trata de personas que ya estan queriendo encontrar algo que necesitan.

Para demanda activa, Google Ads sería una de las mejores herramientas que puedes encontrar, ya que su funcionamiento se basa en la presentación de anuncios en los resultados de búsquedas de Google, con relación a las palabras clave que ingresan los usuarios.

Un buen ejemplo de demanda activa es el servicio de grúas, ya que cuando uno necesita una, por quedar en panne en la carretera, lo primero que hará será es ir a Google a buscar en lugar de estar en otra red social, esperando que un anuncio aparezca. 

Puedes aprender más claramente como crear tus propias campañas de publicidad en mi curso de Google ads.

Demanda pasiva y Facebook Ads

La demanda pasiva entonces, viene a ser aquella en la que las personas necesitan un producto o servicio, pero no saben que existe o no es una necesidad tan imperante para estarlo buscando. En este sentido el conocer a tu cliente ideal resulta clave, porque la gracia es justamente mostrar tus anuncios a esa gente que está necesitando lo que ofreces.

Para la demanda pasiva, Facebook ads es lejos el mejor actor del momento. Con esta herramienta de publicidad, vas a poder crear anuncios, que sean visualizados por personas que segun ciertas características y ubicaciones geográficas pueden estar interesados en comprar un producto.

Un ejemplo muy claro de esto, serían las clases particulares de matemáticas. Si bien es cierto que alguien lo podría estar buscando en Google, debe haber más de algun padre o  madre, con hijos en edad escolar, cercanos a ese profesor interesados en un servicio así.

Si quieres aprender paso a paso a crear tus propias campañas de publicidad en Facebook, te invito a visitar mi curso de Facebook ads.

¿Es posible que demanda activa y pasiva sirvan para mi publicidad?

La respuesta es Si, es posible. La demanda activa y demanda pasiva no siempre son excluyentes. Nada quita que una empresa de grúas de a conocer su marca usando publicidad en Facebook o que un profesor de matemáticas publique anuncios en Google.

Es importante que seas capaz de medir los momentos pero tambien tener claros los objetivos de tu campaña publicitaria. No hay nada de malo en enfocarse en una sola herramienta, asi que más allá de las teorías, si tienes dudas quiero invitarte a hacer una prueba con un poco de presupuesto en ambas herramientas de publicidad y asi puedas ver si la demanda activa o la demanda pasiva es la mejor circunstancia para ti.

Scroll al inicio