Guia para crear un negocio online sin renunciar al trabajo

Renunciar al trabajo para crear un negocio aunque sea online no es algo que recomiende hacer sin pensar, la gracia de los negocios digitales es que puedes comenzar de a poco, especialmente si tienes algo de tiempo disponible para hacerlo.

En este artículo, te voy a dar una guía de 5 pasos que deberías seguir para crear un negocio en internet sin renunciar a tu empleo, desde mi perspectiva más vale dar un paso a la vez, aunque te tome algunos años, que quedarse lamentando o paralizado por el miedo.

Crear una comunidad, sin renunciar al trabajo

Quiero que recuerdes esta frase, «Es más fácil venderle algo a tu comunidad, que venderle algo al mundo«.

Básicamente lo que quiere decir es que en lugar de crear primero un producto e ir por todas las puertas o correos electrónicos disparando a ver si cae alguna venta sería mejor que te concentres en crear una comunidad, ya habrá tiempo de venderles algo.

Esto tiene mucha lógica en tu posición, tienes un trabajo estable que te permite cubrir tus gastos, por lo tanto no tienes una situación desesperada, simplemente necesitas avanzar hacia ese sueño del negocio propio  en lugar de seguir soñando despierto.

Las comunidades existen alrededor de intereses comunes, por lo tanto la idea sería comenzar a aportar contenido de valor sobre temas que tú manejes y que puedan ser de interés de las personas. Un buen ejercicio para encontrar temas sobre los que generar contenido está en el FODA Personal, escribí este capitulo del podcast donde explico de que se trata.

Finalmente, cuando hablo de aportar contenido, me refiero a crear un blog, videos en YouTube, tener un podcast o cosas similares, elige el formato que más te acomode. Por cierto, tengo un curso donde enseño a crear un podcast desde cero que podría interesarte

Hacer crecer el grupo, toma forma tu negocio online

Cuando tu comunidad ya existe y estás aportando contenido de valor regularmente (aprende todo sobre como hacerlo en este episodio de mi podcast) llega el tiempo de hacerla crecer, este es el paso que requiere más paciencia.

El crecimiento en internet llega de dos formas. En primer lugar esta aquel que llega con el tiempo llamado crecimiento orgánico, que aunque suena a algo sofisticado significa simplemente que esas personas se unen a tu comunidad atraída por el contenido que aportas, este es un viaje largo, pero si lo haces bien te trae seguidores(futuros clientes) de calidad.

En la otra vereda está el crecimiento con base en publicidad de pago, que te permite conseguir resultados más rápidos, pero significa que tendrás que gastar algo de dinero en él, para que esto funcione tienes que conocer muy bien a tu cliente ideal tal como te cuento en este artículo del blog.

El ideal es tener ambas opciones, la gracia del contenido es que solo costará tiempo y si empiezas hoy piensa cuanto habrás aportado y aprendido en un par de años y si luego lo impulsas con publicidad de pago, mucho mejor.

El cliente siempre tiene la razón

Ahora que tienes una comunidad de un buen tamaño, estás listo para avanzar al siguiente paso, monetizar o venderles algo a esas personas que has y te han ido conociendo.

Este momento es muy importante, porque un error muy  común que se comete aquí es interpretar o imaginar lo que esas personas comprarían, invertir en ese producto, para luego salir trasquilado descubriendo que nadie compra lo que vendes.

¿Qué tienes que hacer entonces?, simple, preguntarles a ellos que quieren comprar o necesitan. ¿Para hacerlo puedes crear encuestas enviadas por email o en redes sociales preguntando por ejemplo «¿Qué contenido premium te interesaría que aporte? o si tú tienes una idea «¿Te interesa algo como esto?», «Porque si o no?». De esa forma estarás yendo en la dirección correcta.

Algo que quiero dejar claro es que no necesitas millones de seguidores para vivir de tu negocio online, explico todo sobre esto en este episodio de mi podcast llamado microinfluencia.

Si piden chocolate, dale lo que quieren

Ahora si toca empezar a trabajar en crear ese producto o servicio que tu comunidad te ha dicho que necesitan, si miras hacia atrás vas a darte cuenta de que esa respuesta está directamente alineada con el contenido que aportas.

Por lo tanto tu contenido debe estar relacionado siempre con lo que vendas, cuando sigas escribiendo en adelante si tu objetivo antes era solo hacer crecer tu lista de seguidores, ahora puedes ofrecer ese producto o servicio en cada artículo, episodio de podcast o video.

Lo más probable es que el 90% de tu comunidad nunca compre algo, pero ese 10% que te estará pagando te permitirá seguir haciendo crecer tu comunidad y aumentar así tus ventas. Por otro lado cuando parte de ese 90% que nunca ha comprado necesite un producto como el tuyo, ¿a quién crees que le compraran?, al que le ha estado aportando cosas desde hace mucho tiempo.

Medir y saltar

Llega la hora de la verdad, el momento en el que debes ver si ya estás listo para saltar y renunciar al trabajo para vivir del negocio online que tu mismo creaste o tienes que seguir esperando ese momento.

¿Es tu facturación suficiente para igualar los ingresos que recibes como empleado?, Si la respuesta es negativa ¿Cómo puedes hacerlo para llegar a esa cifra?, no se trata de ser millonario, sino de poder vivir en paz con todos los beneficios que un negocio online te entrega.

Creo que un buen consejo para cerrar es el ahorro, a la par que empiezas a crear contenido trata de ir construyendo un colchón financiero que te haga más fácil dar el salto. No importa que no puedas ahorrar tanto, pero haz tu mejor esfuerzo al respecto.

La ventaja de tener por ejemplo un año de ingresos cubiertos es que podrías renunciar a tu trabajo y acelerar el crecimiento del negocio, ya que pasarías de dedicarle unas horas al día a toda una jornada. También siempre se puede hablar con tu jefe para conseguir una reducción de jornada, eso es lo que yo hice.

Espero que este contenido te haya servido y puedas ponerte manos a la obra, si quieres un asesoramiento más personal, recuerda que siempre puedes contratar mis sesiones de consultoría. Ya sabes lo que digo, «Dios nos hace con sueños y herramientas para alcanzarlos»

¡Nos leemos!

Scroll al inicio