Creando paginas web con Elementor de WordPress

Existen múltiples caminos para crear una página web, incluso puedes crear una web gratis, aprender a usar wordpress como te cuento en mi curso de creación de páginas web y hasta ir un poco más alla usando Elementor de wordpress, aqui te cuento de que se trata.

Que es Elementor de WordPress

La definición técnica de Elementor de WordPress sería decir que es un page builder, que en español significa que es una herramienta para crear páginas web, sin tener que recurrir a la escritura de código HTML.

Hasta ahí podría parecerse a WordPress, pero la verdad es que es un plugin(si no sabes lo que es eso puedes revisar el este articulo de mí blog donde lo explico) con el que podrás acceder a una serie de herramientas visuales para ir construyendo una página web desde cero.

Elementor es gratuito y en muchos casos más que suficiente, aunque tambien tiene una versión PRO para aumentar su potencial, pero te contaré más detalles de esto un poco más abajo, asi que sigue leyendo.

Tengo que decir que aunque soy ingeniero en informática y entiendo de programación, lo he usado para algunos proyectos de clientes como Aproas Chile y Los Origenes Healthy LifeStyle Center por si quieres ver los resultados.

Plantillas, secciones y contenido

Las herramientas que Elementor nos ofrece parten de las plantillas, si quieres entender bien lo que eso significa te sugiero darle un vistazo a la clase número 3 de mi curso de creación de páginas web con wordpress.

En otras palabras, Elementor necesita sus propias plantillas de wordpress para trabajar, debo decir que en general son muy bonitas y al trabajar con el editor resulta super sencillo arrastrar el contenido que queramos a cada bloque del sitio.

Cuando hablo de bloques, me refiero a secciones de la web como banner principal, detalle de servicios, formularios de contacto, footer y más. La idea entonces es que puedas agregar en cada sección(tambien puedes añadir secciones propias a la plantilla)lo que necesites.

¿Qué clases de contenido puedes agregar a los bloques de elementor?, encabezados, bloques de texto, galerias de imágenes, videos insertados de YouTube, elementos básicos de wordpress como comentarios y hasta shortcodes por mencionar algunos

Elementor PRO vs Elementor Gratis

Todo esto suena genial pero no podría ser gratis, aunque debo decir que si, lo es. Es cierto que Elementor tiene una versión de pago, pero la modalidad gratuita es más que suficiente en muchos casos, de hecho las dos webs que te compartí más arriba las hice con esa versión.

¿A qué accedes si compras Elementor PRO?. En primer lugar cada plantilla tiene contenido de pago y otros gratuitos para que puedas insertar, asi que dependiendo de la naturaleza del proyecto seguramente vale la pena pagar por él.

La versión PRO tiene 3 niveles de pago y en todos ellos accedes a un buen número de funcionalidades PRO y muchas plantillas premium lo que implica un factor diferenciador importante. Además te permite acceder a un editor para tiendas online con Woocommerce y ofrece soporte y actualizaciones por un año.

¿Cuándo cuesta la versión PRO de Elementor?, el precio va desde los 49 dolares al año para un solo sitio, 99 para 3 y 199 para 1.000(si, mil leíste bien), asi que si tienes pensado atender a muchos clientes puede ser una inversión más que interesante.

Como siempre espero que este contenido sea de bendición para ti, espero que puedas probar elementor y tengas mucho éxito con tus clientes. Ya sabes lo que digo, «Dios nos hace con sueños y las herramientas para alcanzarlos».

¡Nos Leemos!

Scroll al inicio