4 aspectos clave para construir un perfil de Instagram atractivo

Tener un perfil de Instagram es muy distinto a Facebook, Twitter u otra red social. En este artículo te voy a contar lo que he aprendido este último tiempo sobre el tema y los resultados que estoy consiguiendo gracias a eso.

Fotos alineadas con tu marca

Imagina que tienes una cafetería vegetariana con el plus de encontrar en ella una gran biblioteca donde puedes leer tranquilo mientras tomas tu café favorito. ¿Que cosas visualizas en un lugar si?. Al menos a mí se me vienen a la mente una serie de mesas, sofás muy cómodos, silencio, fotografías de ricos platos y una decoración de colores verdes y alegres.

Ahora piensa en tu perfil de Instagram. ¿Habla de ti o de tu proyecto?. ¿Que tipo de fotos se encuentran ahí?. Quizá esta esa linda postal familiar de las vacaciones y luego le sigue un banner promocional de tu último infoproducto, salvo contadas excepciones esa no es una buena idea.

Alguna vez te conté porque no es recomendable, usar tu cuenta personal de Facebook para tu negocio y en este caso no es muy diferente. Si eres un influencer de temas de viaje puede tener un sentido, si tu cuenta busca mostrar tu lado más personal todo bien, pero sea cual sea la línea que quieras seguir trata de ser consecuente.

Te hablo en mi caso, ¿porque me sigue la gente que lo hace?. Mis amigos porque quieren saber de mi(ya sea porque les importo o solo de curiosos jaja) pero lo que yo busco al menos es compartir el contenido que publico en mi blog, en el podcast y en general todo lo que hay en mi pagina web. ¿Que publicaciones en su mayoría debieran haber en mis noticias e historias entonces?, exacto aquellas que inviten a la gente a consumir mis contenidos.

Un perfil habla sobre quien eres tu o tu negocio, entonces aunque la foto del gatito muy de vez en cuando no está mal, es importante que no pierdas el foco. Caso contrario si lo que buscas es generar cercanía con la gente, no te llenes de banners sino que aprovecha de potenciar tu marca personal.

Hasta hace unas semanas mi perfil de instagram era una especie de selva que tenía fotos de mi familia, mi negocio, mis proyectos de iglesia y mucho más. Decidí pasar de cuenta personal a perfil comercial, con todos los beneficios que eso implica y fue el primer paso para transformar mi perfil.

Usa emojis

Twitter prioriza el texto(aunque puedas publicar en el otros tipo de contenido) y facebook es mas bien genérico al respecto, pero instagram es una red totalmente visual, enfocada en fotos y un poco de video.

Teniendo esto en cuenta, tu perfil de instagram debiera seguir esta lógica. Cuando uno mira un perfil de twitter, facebook o incluso youtube todos tienen una gran foto de portada, pero instagram no es asi, eso tiene cierta lógica pues el ser una red tan visual es el contenido lo que se busca destacar.

Todo esto, no quiere decir que no le puedas dar un poco de alegría a tu perfil y los emojis son una gran opción para eso. Cuando tenia cuenta personal, la descripción de mi perfil era la misma de mi página web y demás redes sociales, un pequeño texto de resumen que decía lo que hago, hoy es algo diferente.

Como puedes ver, dejé ese texto básico(que es excelente para otras redes sociales) e hice un resumen mucho mas completo y visual de mi y mi proyecto, esta lejos de ser un perfil perfecto, pero es mucho más atractivo y en contexto que antes. Una buena página para encontrar emojis es https://emojipedia.org

De tu perfil de instagram a tu página web

Uno de los desafíos que presenta instagram cuando quieres darte a conocer es su limitación respecto de incluir enlaces en publicaciones e historias. Para cualquier simple mortal con menos de 10.000 seguidores el único camino para hacerlo es mediante anuncios pagados, hablo mas a fondo sobre todo esto en el capitulo 08 del podcast, haciendo negocios en instagram.

La buena noticia es que hay algunas pequeñas cosas que se pueden hacer en tu perfil, para aumentar la cantidad de visitas a tu sitio web desde instagram. Empecé a hacer esto en las ultimas semanas y ya he conseguido en algunos días que mas de un 20% de las visitas lleguen desde mi perfil cuando antes no había ninguna.

Lo primero que empecé a hacer fue indicarle a la gente en mis fotos que el link del blog o el podcast está en la bio. Asi que cuando publico una historia o una noticia me etiqueto a mi mismo y con algun emoji divertido los invito a visitarla. De hecho en mi perfil hice lo mismo, antes solo tenía la web y ahora le puse un CTA, aqui ca un ejemplo de todo esto.

La magia historias destacadas

La segunda cosa que aprendí es el uso de las historias destacadas como una posibilidad de guiar a la gente respecto de los contenidos de mi blog y podcast. La verdad pude haber hecho varias cosas como por ejemplo agrupar las historias por tema, pero en mi caso por ahora decidí que iba a separarlas entre blog y podcast, ya que muy pronto se viene algo nuevo con mis cursos para aprender a crear un negocio online.

Basicamente lo que hago con esto es que cuando la gente visita mi perfil y lee de arriba hacia abajo que soy blogger y podcaster, en los temas de mi biografía puede hacer clic en las historias destacadas y acceder a todas las publicaciones que he hecho alguna vez, de esa forma las historias no se pierden en el tiempo y son fáciles de acceder para quien llega a visitarme.

Lo que mas me gusta de todo esto es que es 100% medible, las estadísticas que te ofrece una cuenta comercial(recuerda que abrir una es 100% gratis) son super concretas y de esa forma puedo experimentar e ir viendo que funciona y que no.

Finalmente recordarte que este es un trabajo a largo plazo, que si eres constante vas a conseguir resultados con el tiempo y sobre todo que que la cantidad de seguidores que tengas  importa mucho menos de lo que crees.

Recuerda tambien que con el administrador de anuncios de Facebook, puedes gestionar tus campañas publicitarias en Instagram Ads. Si quieres aprender a hacerlo, te invito a conocer mi curso de publicidad en Facebook, donde enseño todo paso a paso.

Nos leemos!!

Scroll al inicio