¿Sabes cuanto ganaste el ultimo mes?, ¿Estas seguro que la cifra es correcta?. No es necesario ser un economista para tener una idea real de la salud financiera de tu negocio y después de leer esto, las finanzas de tu emprendimiento serán más claras que antes.
- Sin Ingresos no hay finanzas
- Costos claros conservan la amistad
- Utilidad Bruta, no todo lo que brilla es oro
- Impuestos, al cesar lo que es del cesar
- Utilidad Real y la salud del negocio
Sin Ingresos no hay finanzas
Parto por este punto, porque este post no tendría ningun sentido si tu negocio no tiene ingresos. Ojo estoy hablando de recibir dinero, no necesariamente de que tu negocio sea rentable o de tus ganancias.
Es importante tener claras dos cosas, cuanta plata ingresa cada mes a tu emprendimiento y de donde vienen esos recursos. Cuando hablamos sobre convertir tus servicios en productos, te dije que facilitaba la decisión de compra del cliente, pero también te permite tener claros los % de ingresos por cada producto que vendes.
Supongamos que este mes ingresaste bruto(mas adelante aplicaremos los impuestos) $1.000.000, ¿Que % de ese monto vino por tu producto A, cuanto de tu producto B y cuanto de C?. Cuando sabes cosas como estas, vas tomando decisiones inteligentes, ya sea para modificar los precios o enfocar tu estrategia en aquellos items que te generan mas ingresos.
Si esto lo hicieras en una planilla excel, podrías tener un apartado de ingresos como la siguiente tabla:
Ingresos brutos del negocio
Enero | Febrero | Marzo | |
Producto A | $300.000 | $250.000 | $250.000 |
Producto B | $500.000 | $350.000 | $600.000 |
Producto C | $200.000 | $400.000 | $150.000 |
Total | $1.000.000 | $1.000.000 | $1.000.000 |
Costos claros conservan la amistad
No tener claros los ingresos es un pecado grave, pero no conocer tus costos es una falta de pena de muerte. Si no sabes tus costos, entre otras cosas no serás capaz de ponerle precio a tus productos(de paso dale una mirada a la mejor manera de fijar precios para un producto).
En el apartado de costos tienes que ser muy detallista, debes considerar todas aquellas cosas que sean un gasto para el funcionamiento del negocio. A parte de cosas obvias como luz, agua e internet, tienes que tener en cuenta cosas como el hosting, nombre de dominio y sueldos.
Quizá estes pensando, pero yo no saco sueldo de esto, tengo un trabajo, más adelante espero tener salario. La verdad es que si quieres saber cuando llegará ese punto o cuales son los ingresos necesarios para llegar a ser rentable, debes tener en cuenta todos los costos que habrían si hoy tuvieras que vivir del negocio.
Una tabla de costos en excel, quedaría como algo asi.
Costos del negocio
Enero | Febrero | Marzo | |
Agua | $30.000 | $50.000 | $20.000 |
Hosting | $20.000 | $20.000 | $20.000 |
Sueldo | $200.000 | $200.000 | $250.000 |
Total | $250.000 | $270.000 | $290.000 |
Utilidad Bruta, no todo lo que brilla es oro
Ok, ya tenemos los datos elementales que lo alimentan todo. Llego la hora de dar una primera mirada a la salud del negocio en lo que a finanzas se refiere.
Cuando hablamos de utilidad bruta es basicamente la resta de los ingresos brutos menos los costos. Esto no quiere decir que eso sea lo que hayas ganado en «liquido»(osea tu bolsillo) sino que te indica si el negocio pierde o gana dinero.
Un detalle que quiero que tengas en cuenta es que debes separar los bolsillos. Es muy frecuente que quienes emprenden en solitario vean las ganancias de la empresa como las ganancias personales, pero esta muy lejos de la realidad.
La empresa es una entidad y necesita ingresar mas de lo que gasta para seguir existiendo, entre otras cosas porque es ella la que te paga el sueldo. Una cosa es que tu puedas hacer retiros de utilidades cada cierto tiempo y una muy distinta es que tu sueldo y las utilidades de la empresa se mezclen(por favor no hagas eso).
Una tabla resumen de utilidad bruta, considerando nuestros ingresos y costos quedaría como esto:
Utilidad Bruta del Negocio
Enero | Febrero | Marzo | |
Ingresos brutos | $1.000.000 | $1.000.000 | $1.000.000 |
Costos | $250.000 | $270.000 | $290.000 |
Total | $750.000 | $730.000 | $710.000 |
Impuestos, al cesar lo que es del cesar
Las cifras de nuestro ejemplo suenan alentadoras, el negocio no pierde dinero y tiene una utilidad respetable considerando que ya te sacas un sueldo de ella. Siento decirte que esa no es la cifra final de tu «mini balance».
El estado quiere su parte y no perdona a sus deudores. Cada vez que emitas una factura o boleta de honorarios, el fisco vendrá por lo suyo a fin de mes. Como te conté antes hay que tener claro como jugar con las reglas del juego y para eso puedes elegir entre ser empresa formal o un trabajador independiente. No dejes de considerar también que hay una nueva ley que obliga a los independientes a cotizar y ya te conté todo lo que tienes que saber al respecto.
Aunque tu negocio aun sea informal y no tengas iniciación de actividades, es necesario que consideres el % de impuestos que corresponda, al igual que con el sueldo, para tener claro cuando realmente el negocio será 100% rentable en la vida real.
Suponiendo que seas una E.I.R.L(de paso aqui puedes aprender a crear una en 24 horas, por internet y prácticamente a costo 0), la tabla quedaría asi.
Impuestos del negocio
Enero | Febrero | Marzo | |
Ingresos brutos | $1.000.000 | $1.000.000 | $1.000.000 |
Iva | $190.000 | $190.000 | $190.000 |
Utilidad Real y la salud del negocio
Y llegamos al final, con todos los datos ingresados podrás saber cual es la realidad general de las finanzas de tu negocio y aunque a medida que crezcas vas a necesitar la ayuda de un contador, todo emprendedor debe conocer como mínimo estas cifras.
El número final viene dado por la resta entre la utilidad bruta y los impuestos, con todas las cuentas al día podrás tener una idea de la salud de tu emprendimiento.
Utilidad real del negocio
Enero | Febrero | Marzo | |
Ut. Bruta | $750.000 | $730.000 | $710.000 |
Impuestos | $190.000 | $190.000 | $190.000 |
Total | $560.000 | $540.000 | $520.000 |
¿Como están tus finanzas?, si quieres puedo darte una asesoría personal y asi ordenamos los números para empezar, también muy pronto voy a estar publicando cursos para emprendedores donde enseñaré desde crear un negocio online(pagina web, blog, tienda online, etc) a como llevar las finanzas del negocio, si quieres que te avise cuando los cursos ya esten en linea déjame tu correo en la página de cursos.
¿Quieres aprender más de este tema?, entonces revisa mi curso de finanzas básicas para emprendedores.
Nos leemos!!