Antes de empezar a hacer publicidad en Google ads, es importante conocer algunos conceptos básicos que te ayudarán a conseguir mejores resultados en tus campañas publicitarias. Veamos 3 de ellos.
Todo es Puja, en Google Ads
Quiero aparecer primero en Google, es una de las cosas que le escucho pedir a mis clientes a menudo. Como te conté antes hay dos caminos para conseguirlo y estan determinados por los recursos con los que cuentas, tiempo y/o dinero.
Ya te conté el detalle de ambas opciones en el capitulo 12 de mí podcast de emprendedores online, sobre como aparecer primero en los resultados de Google asi que ahora no me detendré en ello pero te recomiendo escucharlo si quieres profundizar.
Si hablamos de pagar por aparecer primero en Google hay que entender que todo funciona bajo el sistema de puja, pero ¿Que es exactamente una puja?. Una Puja no es otra cosa que un remate o subasta en el cual varias personas ofrecen sus mejores recursos para conseguir sus objetivos.
Eso quiere decir que si tienes una empresa de grúas y transportes, no serás el unico ofertando el servicio por lo que la posición en la que aparezcas dentro de los anuncios de pago va a estar determinada entre otras cosas por cuanto estes pagando y la calidad del anuncio en relación con los demás. Google explica esto en el siguiente link https://support.google.com/google-ads/answer/1752122?hl=es-419
CPC, un básico de Google Ads
Cuanto cuesta, esa pregunta la hacemos todos los días antes de tomar una decisión de compra y en Google Ads no es muy diferente. El CPC es justamente eso, el costo por clic que tiene el realizar una campaña publicitaria en Google Ads.
Google te va a cobrar, cada vez que un usuario haga clic sobre tu anuncio ya sea para ir al sitio web o llamarte por teléfono y ese costo promedio esta determinado entre otras cosas por el nivel de competencia, tal como ocurre en un remate presencial a menos competencia menos tendrás que pagar.
Claro que no todo es tan simple, hay que entender que una baja competencia puede ser un indicador negativo, ya que podría significar que no hay real interés en tu producto o que las personas no lo buscan de la misma forma como quieres ofertar, un ejemplo serían los coworking que antes eran buscados como oficinas compartidas u oficinas por hora.
Sin CTR, no hay victoria
Una cosa es cuanto te cuesta algo y otra muy distinta que vas a conseguir con eso. El CTR busca darte un indicador que te diga que % de personas hacen clic en el anuncio en relación con la cantidad de veces que este fue mostrado en los resultados de búsqueda.
En buen español y un poco de matemáticas si 100 personas vieron tu anuncio y 5 le dieron clic al enlace eso quiere decir que tienes un CTR del 5%. Es importante entender que un clic no significa necesariamente una venta, a eso se le llama conversión.
Puedes usar el CTR para ir probando las palabras clave que estas usando en tu campaña y ver asi cuales funcionan mejor, después de todo esto se trata de mostrar los anuncios a las personas correctas, ya que si hacen clic y no compran habrán gastado parte de tu dinero sin retorno.
Por esta razón es que no basta crear una campaña de Google ads una vez y solo ponerle dinero cada día, hay que analizar los resultados todos los días para ir haciendo ajustes. Si quieres que te enseñe a hacerlo o que gestione yo mismo tus campañas publicitarias en Google ads escríbeme en el formulario de contacto para poder hacerte una cotización al respecto.
[bucket id=»2802″ title=»Cierre post»]