Como saber en que red social me conviene pagar publicidad

Pagar publicidad en redes sociales es una tentación o necesidad a la que todos nos vemos enfrentados tarde o temprano como emprendedores, ¿Cómo saber cuál me conviene? aquí van algunas consideraciones para ayudarte a decidir.

Pagar Publicidad en Facebook 

Para las generaciones un poco más jóvenes que yo(si solo un poco jaja), pareciera ser que Facebook no existe o es como algo muy antiguo, pero lo cierto es que en la actualidad tiene más de 2.000 millones de usuarios activos en todo el planeta.

Yo soy uno de ellos y creo que pagar publicidad en ella sigue estando más que vigente. Debes tomar la elección de pagar publicidad en Facebook si tu público objetivo supera los 25 años, si bien esta red social también es usada por grupos de menos edad, en su mayoría ellos están en Instagram.

También deberías pensar en publicitar tu negocio Facebook si estás hablando de un servicio o categoría poco conocido en el mercado, es decir de una demanda pasiva. Algunos ítems que funcionan bastante bien tienen que ver con cursos, podcast, profesionales de la salud, etc.

Pagar Publicidad en Instagram

Esta es la niña bonita de la fiesta, todos quieren estar ahí, aunque mi generación(37 años) no le ha tomado todo el gustito como la generación que viene, debo decir que es la red social del momento.

Hay que tener en cuenta que su funcionamiento es muy diferente a Facebook, si bien también tiene un timeline e historias(aunque en Facebook me parece casi forzado esto), todo pasa mucho más rápido, como dicen los más jóvenes «Mucho texto» y siguen de largo.

Deberías pagar publicidad en Instagram para todos aquellos productos que son muy visuales. Creo que los mejores rubros que funcionan en Instagram son la ropa, la comida y todo lo que tenga que ver con fitness y esas cosas, ya que esta generación consume este tipo de servicios o productos y también es muy útil para la demanda pasiva.

Google no es una red social, eso es cierto, pero en una análisis sobre plataformas de publicidad de pago simplemente no lo puedo dejar afuera.

Estamos hablando de una herramienta que inicialmente apuntaba a la demanda activa(te explico la diferencia entre ella y la demanda pasiva en este artículo) hoy se ha abierto también a aparecer en contextos como foros y videos de YouTube en modalidad pasiva.

Si lo que vendes es algo que ya la gente conoce como servicios veterinarios, propiedades, cursos de diversos temas y todos aquellos ítems que la gente suele buscar en Google, entonces deberías pensar seriamente en poner tus fichas en esta plataforma.

Unos ultimos consejillos

  • Siempre puedes hacer uso de las herramientas de palabras clave o preparar una campaña en Facebook sin pagarla solo para ver el tamaño del mercado potencial al que estás apuntando.
  • Estas plataformas no son necesariamente excluyentes, es decir hay ocasiones donde puedes poner un poquito de dinero para pagar publicidad en cada una y conseguir buenos resultados.
  • Independiente de los libros de texto o recomendaciones, la mejor forma de probar cada caso es invertir un poco de dinero en cada plataforma, hacer ajustes y medir los resultados en el tiempo para saber que funciona mejor.
  • No siempre tendrás resultados rápidos aunque pagues publicidad, recuerda que el objetivo de estas plataformas es que gastes dinero.

Espero que todo esto te haya sido de utilidad y puedas aplicarlo en tu negocio, recuerda que si quieres una asesoría más personal puedes contratar una sesión de consultoría escribiendo en este formulario y como siempre digo, manos a la obra que «Dios nos hace con sueños y las herramientas para alcanzarlos».

¡Nos leemos!

Scroll al inicio