Asi puedes aprovechar el análisis came a favor de tu negocio

En este artículo llevaremos el FODA personal al siguiente nivel gracias al análisis CAME con el fin de darle un impulso a tu negocio.

Por si nunca has hecho un FODA Personal

Si has hecho algún curso de administración informal o pasado por la universidad y hasta en ciertas asignaturas del colegio seguramente escuchaste algo sobre el análisis FODA(Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).

Honestamente por esos años lo veía aburrido y casi como un requisito que nos pedían en los proyectos sin verle mucho valor, pero cuando aprendí a aplicarlo al emprendimiento personal todo tuvo un sentido mucho más grande.

Se trata de usar el FODA para encontrar posibles ideas de negocio basados en tus habilidades y evaluar la factibilidad de las mismas, si quieres más detalles puedes escuchar el episodio número 22 de mi podcast emprendedores online donde hablo del tema.

Te he mencionado todo esto porque el Análisis CAME (Corregir, afrontar, mantener y explotar) es la segunda parte del FODA, a saber como usar la información que este nos entrega para impulsar nuestro negocio.

Corregir las debilidades de tu negocio con el CAME

Una de las razones por que no nos gusta hacer el FODA es porque nos obliga a ser sinceros con nosotros mismos, todos queremos que nos digan que somos los mejores y evitamos apuntar a nuestros puntos débiles, pero eso es dispararse en los pies.

Conocer nuestras debilidades nos permite saber que cosas no hacemos bien y con esa información podemos aprender a corregir los efectos que eso genera. Supongamos que eres un gran arquitecto, pero te resulta muy incómodo vender, lo tuyo son los planos y diseños 3D, si simplemente ignoras eso vas a estar en problemas al emprender.

¿Cómo puedes corregir eso?, podrías aprender técnicas de venta, exponerte todos los días a hacerlo aunque te resulte incómodo, pero esa no es la única alternativa. Otra acción que el CAME te podría invitar a elegir sería buscar un socio con esas habilidades para que tú te concentres en lo tuyo.

Lo que no vale es hacer vista gorda de tus debilidades y no hacer nada al respecto,  estarías dando ventaja a la competencia.

Afrontar las amenazas de tu negocio con el CAME

Si hacerle frente a las debilidades es difícil, cuanto más lo son las amenazas, es como si el hecho de negarlas, hiciera que se fueran, pero una vez más tener claro esto, te ayuda a preparar un plan de contingencia para cuando estas se activen.

Un buen ejemplo de esto sería la Pandemia de COVID-19 que ha golpeado fuertemente emprendimientos como el turismo y las escuelas, pero si haces un FODA sincero y consideras la posibilidad de cierre por una alerta sanitaria, podrías pensar en un plan B para resolverlo gracias al CAME.

Entonces si eres una escuela, podrías haber estado trabajando en modalidad online como parte de tu programa una vez por semana, de esa forma cuando algo así pase podrías seguir llevando adelante tu negocio, en otras palabras, hay que estar preparado para las contingencias y para eso debes identificarlas sin miedo.

Mantener las fortalezas de tu negocio con el CAME

Aunque nos hemos concentrado hasta ahora en los aspectos «negativos» del FODA, no hemos acabado, los hitos positivos también deben ser considerados, porque, si no lo hacemos nos van a terminar perjudicando, por eso el CAME viene al rescate.

Supongamos que uno de los puntos fuertes que tienes es la escritura, entonces decidiste que venderías cursos acerca de como escribir artículos para blogs o cosas así. Aunque ese sea un punto fuerte es clave para poder seguir aprovechándolo que te mantengas en constante formación sobre el tema.

Por otro lado, si de tu negocio se caracteriza por un fuerte servicio al cliente, entonces no puedes descuidarlo, eso implica contratar la gente correcta, tener la infraestructura necesaria y asegurarte que todo se mantenga funcionando como corresponde.

Explotar las oportunidades de tu negocio con el CAME

Y ya estamos llegando al final, pero no por eso menos importantes que los otros puntos del CAME. Es curioso como a veces anotamos las oportunidades en el FODA, pero solo por cumplir y al final no hacemos nada con ellas.

EL CAME nos invita a explotar estas oportunidades. Supongamos que el gobierno obliga a las empresas a dar boletas electrónicas a contar de una fecha y tú eres un programador, entonces eso te da la oportunidad de ofrecer un servicio como ese a las pymes o hasta un nicho específico de ellos.

Otro ejemplo de una oportunidad sería el hecho de tener un inmueble, por ejemplo tenías una oficina, pero ahora la pandemia genero mucho teletrabajo, entonces en lugar de pensar en un único arrendatario podrías montar un coworking.

Como podrás darte cuenta, hacer el CAME es clave para impulsar tu negocio, por eso te invito a hacerlo por tu cuenta y si quieres que te asesore al respecto de esto u otro hito de tu idea de negocio o emprendimiento, puedes escribirme en el siguiente formulario para contratar una sesión de consultoría.

Ahora manos a la obra, ya sabes lo que digo, «Dios nos hace con sueños y las herramientas para alcanzarlos».

¡Nos leemos!

Scroll al inicio