Como generé 1.200 dolares con youtube sin gastar en publicidad y como puedes hacer lo mismo

¿De verdad se puede ganar plata con YouTube?, ¿Cuánto?, ¿Qué hay que hacer para que funcione? Sin caminos mágicos, hay algunas cosas que aprendí haciendo un experimento entretenido, que me dio unos resultados muy interesantes, ¿Quieres que te cuente los detalles? Entonces ¡Vamos!

Que vas a aprender cuando hayas leído este artículo.

¿Hay alguien ahí?

Si hay algo que me gusta de internet es que puedes hacer experimentos a precios muy bajos y en muchos casos a costo cero. Una de las cosas que aprendí por mi formación como ingeniero es que es mucho mejor validar una idea antes de ejecutarla por completo, sé que suena complicado pero la verdad es bastante simple, ¿Quieres un ejemplo?, sigue leyendo.

Supongamos que yo tengo la teoría de que las personas de mi ciudad quisieran poder llevar a sus hijos a una peluquería que solo atienda niños. Siguiendo el modelo tradicional buscaría un local para instalarme, compraría los implementos, haría publicidad y abriría mis puertas.

Luego de ese ejercicio comenzaría a ver los resultados, a esto comúnmente le llaman el valle de la muerte, porque tienes que empezar a recuperar la inversión y lograr mantener el negocio funcionando. ¿Qué pasa si en realidad me equivoqué en mi teoría y los potenciales clientes no eran tantos?, lo que va a ocurrir es que tendrás que ponerle plata a la peluquería hasta ir corrigiendo los detalles que no habías considerado y así lograr sacarla a flote (si es que puedes).

En el modelo LEAN (lo puse porque suena bonito, pero básicamente significa en español algo como fallar lo más barato y pronto posible, corregir y volver a intentar) lo que se pudo haber hecho para este caso es diseñar una encuesta gratis con google forms o incluso haberla hecho en Word y entregarla a las personas que yo considero como potenciales clientes (que para mí ejemplo podrían ser padres, con hijos pequeños). No necesariamente serán desconocidos, pueden ser gente de tu entorno,  amigos o familiares y consultar que les parece la idea, si estarían dispuestos a pagar, cuanto pagarían, en fin. Luego con los resultados ya te podrías hacer una idea y ver como continuar avanzando.

Te hablé de esto para que entiendas porque hice lo que hice con mi experimento y como eso influyó positivamente en los resultados. No gasté un solo peso, pero si invertí tiempo. Antes de continuar en profundo, déjame parar un momento para contarte cómo es esto de tener un canal en YouTube

Creando mi canal de youtube, ¿por dónde parto?

En realidad, no necesitas crear un canal en YouTube. Es suficiente con tener una cuenta de correo en Gmail, lo que te dará acceso a todas las aplicaciones de google. Si quieres acceder a tu canal basta con que hagas clic en el listado de aplicaciones de google desde tu correo o dentro de tu perfil directamente en YouTube.

canal de youtube canal de youtube

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este no es un tutorial de cómo hacer un canal en YouTube, pero si te puedo decir que las principales opciones del panel son Personalizar (Que ter permite subir tus fotos de perfil y portada entre otras cosas), Videos (donde está la lista de videos publicados en tu canal) y el icono para publicar un video nuevo. Si tienes dudas sobre este tema escríbeme un correo y te ayudo con gusto.

canal de youtube

 

 

Confirmando la teoría y lanzando la caña al agua

Cuando ya tenía mi canal ok, decidí que iba a publicar 8 capítulos de un curso de programación en Lotus Notes (un lenguaje de programación). Partí los primeros capítulos por escrito en mi blog antiguo y  luego comencé a subir las clases a YouTube. Para esto me tuve que levantar más temprano de lo normal por un par de semanas para grabar, usar mi hora de colación para editar e ir publicando los capítulos. Como ves hasta ahora no gasté un solo peso, pero si tiempo y aunque es lo más valioso que tengo el sacrificio iba a valer la pena.

Para el último capítulo del curso hice un llamado a la acción. Básicamente mi estrategia fue mostrar al final del video una invitación a las personas que querían recibir un curso avanzado me dejaran su correo en una página especial del blog. El curso pagado valdría 150 Dólares y estaría disponible en poco tiempo. No hice promoción del curso en ninguna parte.

Al cabo de 6 meses, 8 personas quisieron comprar el curso (que aún no lo había ni empezado a crear, después de todo era un experimento) y me surgieron unas 3 oportunidades en empresas que querían si los podía asesorar con programas que tenían. Toda la gente que me contactó durante ese tiempo estaba fuera de chile.

Hay que tener en cuenta que Lotus Notes no tiene una gran documentación en internet en español y que no tiene una demanda muy alta, a pesar de eso los resultados como puedes ver fueron bien interesantes. ¿Qué hice después?, sigue leyendo.

El siguiente nivel

Te voy a contar como sigue esta historia, porque quiero que tengas en cuenta con que cosas podrías encontrarte si quieres dedicarte a hacer cursos de pago online. Esta no va a ser una guía muy profunda, pero si quieres que escriba algo más detallado al respecto déjame un mensaje y puedo preparar un artículo especial sobre el tema.

Las opciones que tienes a la hora de publicar cursos online son diversas. Podrías usar plataformas como Udemy (que se encarga de publicar y vender cursos online), venderlos tu mismo enviando el material vía acceso a un página exclusiva por un tiempo limitado por un usuario y una clave(Usando el programa de pago de Vimeo por ejemplo) o crear tu propia academia de cursos online, te voy a dar una idea de lo bueno y lo malo de cada alternativa.

En el caso de Udemy la gran ventaja es que ellos tienen una gran lista de personas que están buscando cursos en su plataforma. Son uno de los grandes jugadores del mercado en español. Te inscribes como instructor en su página, publicas el curso de acuerdo a sus estándares y ellos se encargan de venderlo. A cambio tu darás un porcentaje del valor que tenga tu curso. La parte negativa es que generalmente ellos se llevan un porcentaje alto y pueden manejar el precio de tu curso, con el fin de captar más gente. No es extraño ver tu curso a un precio regalado como parte de una promoción especial.

El caso de Vimeo es diferente.  Ellos no van promocionar tu curso. Esta forma de trabajo es ideal si tú tienes una página web y quieres dar acceso limitado a las personas que compren tu curso. El valor de hacer esto empieza en 84 dólares al año. A medida que pagas planes más caros tienes mejores políticas de seguridad y espacio para subir archivos. Incluso puedes tener una cuenta básica, que no tiene costo, pero tiene una seguridad limitada y también lo que puedes subir. Para el caso de mi experimento la cuenta gratuita de Vimeo fue más que suficiente. La parte mala de esto es que si quieres hacer de esto algo más permanente tendrás que pagar un plan, pero si ya tienes mucha gente interesada al final saldrás ganando.

Finalmente, la alternativa de crear tu propia academia online puede ser muy interesante si es que piensas dedicarte solo a hacer cursos. De esto hay muchos ejemplos, mi favorito es el caso de Boluda.com, donde pagas una membresía mensual y tienes acceso a todos sus cursos (hay otras formas de implementar lo mismo, pero creo que este método es el mejor en el caso de una academia) porque te va a significar ingresos mensuales recurrentes. La parte negativa es que tendrás que aprender a hacer tu mismo todo el trabajo (no solo la creación del curso) aunque eso no necesariamente es un problema. Ya sabes que con las webs autoadmistrables que yo creo te ayudo a montar proyectos como este y te enseño como hacerlo.

Pasa por caja

Y llega el momento de recibir tu dinero, implementar los pagos en internet es un mundo aparte. La forma más rudimentaria de hacer esto es usar transferencias electrónicas. El problema de esto es que te limita a trabajar solo con personas de tu país. Siempre está la posibilidad de que te depositen dinero en el extranjero, pero tienes que saber que eso te va a significar una comisión alta por parte del banco. En el caso de Udemy es un poco más sencillo porque ellos hacen efectivo el pago en tu cuenta.

Otra alternativa es usar Paypal. La principal ventaja de esta opción es su facilidad de implementación en tu página web y que en el caso de Chile puedes transferir el dinero directo hasta tu cuenta rut (previo pago de una comisión), por ejemplo. La parte mala es que ellos tienen comisiones que a largo plazo son costosas, aunque es una buena opción para partir se hace insostenible cuando vendas muchos de tus productos.

Finalmente, en el caso de chile, lamentablemente solo esta Webpay. La implementación tiene una complejidad media, pero tienen un cargo fijo y comisión por cada transacción. La parte buena es que eso te permitirá recibir tarjetas de crédito o débito para tu pago en línea. Solo lo recomendaría en el caso de la implementación de una academia con pago recurrente.

Espero que esto te de un empujoncito para hacer tu propio experimento. Si sigues el camino correcto e inviertes el tiempo que sea necesario podrías generar ingresos extra o hasta llegar a vivir de eso, pero recuerda, nada de caminos fáciles, porque esos no existen. Gracias por leer y compartir este contenido con tus amigos, amplificar el mensaje me va a ayudar a poder seguir aportando todo esto cada semana. Si tienes alguna duda o sugerencia te leo en los comentarios.

¡Nos leemos!!!

[mc4wp_form id=»225″]

2 comentarios en “Como generé 1.200 dolares con youtube sin gastar en publicidad y como puedes hacer lo mismo”

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio