Mucha gente está quedando cesante a causa de la crisis del Covid-19. Escribí este artículo pensando en esas personas con el único fin de intentar dales una mano en este momento difícil. Aquí te voy a contar como creo que puedes empezar un negocio o generar autoempleo. No es una fórmula mágica, pero creo que si es un buen empujón para empezar a cambiar las cosas con esfuerzo y la ayuda de Dios.
- ¿Estabilidad?, la mentira que nos enseñaron de niños
- Empezar es todo
- Porque miras tan lejos para empezar un negocio
- Como conseguir clientes si no tienes plata
¿Estabilidad?, la mentira que nos enseñaron de niños
Tienes que buscar trabajar en una empresa grande, allí estarás seguro una vez que tengas un contrato indefinido, podrás hacer carrera y conseguir buenos beneficios, esas empresas son lugares confiables porque no están expuestas a los vaivenes de las pymes, quédate ahí hasta que jubiles, y estarás bien.
Eso es lo que decía todo el mundo desde que tengo uso de razón, pero por algún motivo nunca me lo creí. Es como si Dios me hablara fuerte y me dijera ¿Qué estás haciendo aquí?. Me acuerdo que hice mi practica como técnico a los 17 años en una gran compañía y aunque fueron solo 3 meses cada jornada se me hacía eterna, cuando podía me encerraba en el baño para pensar, me sentía ahogado.
Puede que tu experiencia no sea la mía, quizá tu si amaste ese trabajo estable y no hay anda de malo en eso o tal vez tu pequeño negocio quebró mientras lees estas líneas, pero sea cual sea el caso, quiero que sepas que esa estabilidad es totalmente falsa, porque sobre todo en los grandes conglomerados, no existen personas, solo números y esta crisis del Covid solo vino a confirmarlo.
Desahogos a aparte, por eso siempre he amado trabajar en y para las pymes, en realidad ellas son el motor de la economía y con ellos me refiero desde el pequeño emprendedor que presta servicios, que tiene una tienda o negocio atendido por si mismo o hasta el comerciante callejero.
Empezar es todo
Me despidieron, ¿Cómo puedo empezar un negocio?, lo primero que me gustaría preguntarte antes de responder esa pregunta es ¿Por qué quieres hacerlo?, ¿Solo como una medida de emergencia por nadie está dando trabajo?, ¿Y quién te dijo que todo se trata de que te den trabajo?, si tan solo todos fuéramos empleados y nadie empezara negocios, ¿Quién nos contrataría?.
Existe mucho miedo en torno a emprender, y nadie dijo que sea fácil, pero una cosa es segura, ¡nunca te despedirás a ti mismo!. Así que si realmente quieres hacer esto en serio, dejar de depender de otras personas y hasta convertirte en alguien que de trabajo entonces vamos a empezar
Empezar es todo, ya sea que estés desempleado o que veas que pronto ocurrirá o simplemente te cansaste de trabajar en un lugar que te hace infeliz. Para empezar solo hace falta una cosa, dar el primer paso. ¿Cómo se hace eso?. Elige una hora del día de hoy en la que vas a hacer el ejercicio que te explicaré a continuación, agéndala, no sigas leyendo antes de tomar esta decisión. A que hora del día de hoy vas a empezar.
Porque miras tan lejos para empezar un negocio
Quiero que tomes tu imaginación y sueños y los dejes fuera por ahora. No empieces a pensar en ser el próximo gran supermercado, hacer un nuevo Facebook o te imagines como millonario, emprender es simple, así que dejemos de complicarlo.
La mayoría de las personas no logran avanzar porque quieren llegar muy lejos en muy poco tiempo y cuando estas sin trabajo eso se complica aún más. Esto se debe empezar muy simple, haciendo un FODA personal, ya te hablé sobre como hacer esto en el episodio número 22 de mi podcast, dura menos 20 minutos, escúchalo y sabrás como hacerlo.
A manera de resumen, se trata de anotar tus puntos fuertes, débiles, las oportunidades y amenazas Para facilitarte las cosas, creé este PDF que puedes descargar, no tiene ninguna ciencia, pero te pueda ayudar a hacer tu FODA, así que úsalo si lo necesitas.No tienes que buscar una gran idea, piensa en las cosas que sabes hacer, lo que se te da mejor, un error muy común es meterse en negocios que no sabemos manejar.
¿Cortas el pelo?, ¿Sabes arreglar el jardín?, ¿Hay algo que sepas cocinar y la gente consuma regularmente como mermeladas, pan, etc?. Cualquier habilidad que tengas, ya sea por formación profesional o aprendida en la vida, puede ser usada para empezar un negocio y es el camino más simple para hacerlo. No existe, una sola persona en el mundo que no tenga alguna habilidad que pueda generar dinero. Es como siempre te digo, «Dios nos hace con sueños y nos da herramientas para alcanzarlos».
Como conseguir clientes si no tienes plata
Una vez que tengas una idea clara, viene el momento de ver como darse a conocer. Hay muchas maneras de hacerlo, pero en el escenario de urgencia por no tener trabajo y contar con pocos recursos, lo mejor que puedes hacer es recurrir a las Tres F de Fools, Friends and Family de las que te hable en este articulo de mi blog
Como resumen, se trata de buscar clientes en el entorno cercano, envía un WhatsApp a tus amigos contando lo que estás haciendo, publica regularmente en Facebook o Instagram el resultado de tu trabajo, deja que la gente sepa lo que haces. Por contradictorio que parezca nos relacionamos con mucha gente, pero sabemos muy poco sobre ella.
Si los clientes quedan felices pídele a las personas que te recomienden, trata de atacar cosas que la gente común necesita, no vayas tras espacios del mercado que no son imprescindibles y si es un mercado muy saturado debes especializarte, sé más específico, tal como te conté en este post acerca de como convertirte en un especialista.
Espero con estas poco más de mil palabras haber dado una mano a quien lo necesita, ojala haya conseguido impulsarte a cambiar la situación, oro continuamente por la situación actual y sé que Dios esta al control de todo, nunca me ha dejado solo y no veo porque vaya hacerlo contigo, hasta tu parte, busca honrarlo, ponlo en primer lugar y él te va a bendecir. Está en tus manos empezar.
¡Nos leemos!