Lo mejor de dos mundos
Estuve pensando mucho si escribir o no este post. Si llevas mucho tiempo leyéndome sabes que en general evito tocar temas demasiado técnicos, pero he descubierto que a las personas suelen gustarle mis explicaciones simples así que voy a hacerlo más seguido para que más puedan continuar aprendiendo.
Con el paso del tiempo, me voy dando cuenta que en los negocios online tienes diferentes tipos de emprendedores digitales, están lo que solo necesitan wordpress, los que quieren que tú hagas todo lo técnico y los que tienen una base técnica un poco más fuerte, pero desean aprovechar al máximo el mundo wordpress sin perder sus poderes de HTML, Bootstrap y todo lo que podrían hacer en una página basada 100% en código.
De hecho, mi web está hecha así, tiene toda la estructura base en wordpress lo que me permite tener montado un blog, el podcast y hasta la tienda de cursos, pero el diseño es 100% mío mediante código de programación, ¿Cómo es posible esto?, ahora mismo te lo explico así que continúa leyendo.
Archivos page, las entrañas de tu theme de wordpress
La mayoría de los temas básicos de wordpress tienen entre sus archivos, un «page.php» que es básicamente el que define la estructura de las páginas que forman tu sitio web.
Por defecto ese archivo tendrá ajustados los márgenes y otros detalles básicos de estructura para que cuando crees el contenido con el editor de bloques o el classic editor este se ajuste para una mejor presentación.
Este archivo en la mayoría de los casos lo encontrarás en la ruta «public_html/wp_content/themes/nombre_de_tu_theme/» te recomiendo en general usar uno de los clásicos themes como twentynineteen por mencionar alguno.
Escribiendo tu código en tu propio archivo page.php
Una vez que has identificado la existencia del archivo page.php en tu plantilla, el siguiente paso que debes seguir es crear desde el escritorio de wordpress una página en blanco con el nombre que tú quieras y publicarla.
Vamos a suponer que se llamara «Quienes Somos» y tendrá una url del tipo «mipagina.com/quienes-somos» A continuación deberás crear un archivo php con tu editor de código favorito de nombre «page-quienes-somos.php» y empezar a escribir el código de tu página.
En adelante los límites o alturas que puedas alcanzar estarán dados por tus conocimientos técnicos, porque esto es una página php por lo que puede incluir código en ella código HTML, JS, CSS, etc. o de frameworks como Bootstrap, Jquery o hasta la librería Fontawesome por mencionar algunas.
Luego bastará con que subas el archivo creado al directorio «public_html/wp_content/themes/nombre_de_tu_theme/» y podras ver el resultado al acceder a la url de tu página.
Una buena práctica al respecto de esto sería trabajar sobre un child-theme ya que de esa manera cualquier actualización en la plantilla padre no borrará los archivos page que hayas creado obligándote a volver a subirlos.
Si no sabes como crear un child theme fácilmente te cuento como hacerlo en el episodio 119 de mi podcast por otro lado si esta explicación sobre como crear tus propias páginas 100% con código en tu plantilla wordpress es insuficiente puedes mirar este video de mi canal de YouTube donde lo explico paso a paso.
Finalmente si te interesa aprender más sobre este y otros temas relacionados con wordpress y negocios online puedo darte una clase 100% personalizada mediante mis sesiones de consultoría.
Ahora a poner en práctica lo aprendido, ya sabes lo que digo «Dios nos hace con sueños y herramientas para alcanzarlos»
¡Nos leemos!