Como conseguir al menos una hora al día para dedicar a tu negocio online

Para comenzar bien este tema necesito que entiendas una cosa: Todo lo que voy a compartir contigo lo he puesto en práctica desde que empecé carlosastudillo.com, tengo 3 hijos y un trabajo principal que hasta hace algunos años era de 09:00 a 18:00 hrs, así que es totalmente posible hacerlo para ti.

Dicho esto, quiero recordarte que el tiempo es uno de los recursos más infravalorados que existen.

Por un lado, existen personas que tienen mucho tiempo, pero no lo saben aprovechar y por otro están aquellas que reclaman que necesitan más horas porque no alcanzan a hacer todo lo que tienen programado.

Más allá de esto, la verdad es que el común de los mortales solemos contar con 3 bloques de tiempo cada día: 8 Horas para dormir, 8 Para trabajar y 8 para hacer lo estimes conveniente.

Puede haber algunas variaciones, dependiendo de la distribución  tu realidad, pero esos 3 bloques siempre están presentes.

¿Cómo podemos hacer entonces para conseguir al menos una hora al día para dedicar a nuestro negocio online?, la respuesta es simple: O le quitamos tiempo a los bloques que están ocupados para dormir y trabajar o revisamos que estamos haciendo con los demás bloques.

No hay que ser un premio nobel para llegar a esa conclusión, así que creo que hasta aquí estamos de acuerdo. Vamos entonces a revisar primero el quitar tiempo a los dos primeros.

Horas de Sueño

Cuando le digo a las personas que pueden levantarse más temprano, me ponen una cara como diciendo «¡Pero no quiero hacer eso!, yo quiero seguir durmiendo la misma cantidad de horas al día».

Es respetable, pero quiero decirte que las fórmulas mágicas no existen, todo requiere algún grado de sacrificio, después de todo ¿Cuántas veces sacrificamos horas de sueño por una película o una fiesta con los amigos?

Así que mi primer consejo sería que tengas una mejor rutina de sueño, no te acuestes tan tarde, organízate mejor por medio del timeblocking (si no sabes que es esta maravilla, en este episodio de mi podcast explico como puedes aplicarlo)

También existe la posibilidad de hacerlo al final del día, un par de veces a la semana, separa una hora para dedicar a tu proyecto cuando ya todo esté en calma en casa (en especial si tienes niños) en lugar de perderlo viendo memes (¡Que me encantan los memes! pero todo tiene su tiempo). Tengo que decirte que en mi caso he hecho las dos cosas a lo largo del viaje, algunos días estoy más temprano trabajando en otros en la noche.

Róbale tiempo a tu trabajo

¿Me estás diciendo que sea deshonesto con mi jefe y trabaje menos horas de las que corresponde? ja, ja, ja ¡Claro que no! pero hay formas en las que puedes conseguir usar parte de tu jornada sin tener que quitarle una sola hora a tu trabajo actual.

Una de las primeras cosas que empecé a hacer cuando comencé carlosastudillo.com fue utilizar parte de la hora de almuerzo. No sé cómo será en otros países, pero generalmente en Chile ese periodo es de 60 Minutos, así que en realidad 30 minutos eran suficientes para comer y en vez de ponerme a ver una serie lo invertía en mi proyecto.

Otra cosa que hice también fue empezar a llegar antes que todos mis compañeros cuando la oficina aún estaba vacía, o sea hice de cuenta que en lugar de entrar a las 09:00 AM tenía que entrar a las 08:00, así sin nadie que interrumpiera podía avanzar tranquilo. Es mejor que quedarse al final del día porque te terminarán dando más trabajo a no ser que quedes solo.

Una cosa más que apliqué con el tiempo fue acordar ajustes en mi jornada con mi jefe, ¿Si llego 30 minutos antes me puedo ir media hora antes? o mejor aún, ¿Puedo empezar a trabajar por objetivos en lugar de horas?, a veces los jefes les cuesta esto, pero ponte a prueba y demuestra que puedes hacerlo, ambos pueden ganar mucho.

Tu Tiempo, Una mina de Oro

Sin tocar tus 8 horas libres del trabajo y dormir ya creo que podrías conseguir al menos una hora al día para trabajar en tu proyecto, pero la verdadera oportunidad está en este bloque y ojo que una hora al día al final de un año puede tener un impacto brutal (para mí por ejemplo significó más de 50 artículos en mi blog y empezar un podcast que mientras escribo ya va camino a los 200 episodios).

Soy consciente (porque también lo vivo) que no pasas esas 8 horas en el ocio, es posible que parte de ellas te la comas en el tráfico, ayudando a los niños con las tareas del colegio o haciendo algunas otras labores domésticas.

Pero también es cierto que si somos honestos con nosotros mismos, tenemos siempre tiempo malgastado, así que aquí voy a darte algunos ejemplos de cosas que a mi me resultan:

  • Los tiempos usados en el transporte pueden ser muy útiles para formación, si viajas en bus puedes leer o responder correos desde el teléfono, si vas conduciendo escuchar un podcast. Eso también es parte de tu negocio online.
  • Los tiempos de familia son sagrados, cuando estés con tus hijos o pareja concéntrate en eso, pero también habla con ellos para que sepan que invertirás hasta 60 minutos de tu jornada concentrado en tu proyecto.
  • Este seguro duele un poco, evalúa cuanto tiempo pasas viendo series, jugando videojuegos o en redes sociales viendo gatitos, no estoy diciendo que no lo hagas, solo que evalúes y veas que seguro puedes aprovechar mucho desde ahí.

Como es lógico puedes mezclar todas estas alternativas para sumar una hora o más(yo llegue a tener periodos de casi 3 horas al día mezclando todo esto) y hacer crecer tu proyecto.

¿Qué conseguí con todo esto?,  mientras escribo este artículo, aparte de mi blog y podcast tengo un canal de YouTube camino a los 500 suscriptores, estoy escribiendo un libro que resume toda mi experiencia sobre como empezar un negocio online mientras trabajas, vendo mis servicios profesionales , ofrezco mis cursos que por cierto puede interesarte mucho el de productividad que habla más en profundidad sobre esto.

¡Tú también puedes hacerlo lo mismo!, con un poco de organización y si quieres saber más recuerda que comparto más contenido vía email una vez a la semana como te cuento un poco más abajo. ¿Cuándo empiezas?

¡Nos leemos!

Scroll al inicio