Como acceder a los archivos fuente de tu página web

Acceder a los archivos fuente de tu página web pareciera una especie de mundo secreto y hasta ilegal, pero lo cierto es que esos documentos son tuyos y aunque es un proceso que se debe hacer con cuidado, puede facilitarte ciertas cosas. Aquí te cuento que y como hacerlo

¿Para qué querrías acceder a los acceder a los archivos fuente de tú página web?

Siendo emprendedor seguramente prefieras dejar estos temas en manos de un especialista y no hay nada de malo en eso, después de todo si pasas a llevar alguna cosa, puedes estropear tú página web y luego no saber como repararlo.

En mi viaje ayudando a las personas y empresas en el mundo digital, me encuentro con diferentes perfiles. Están los que quieren concentrarse en el negocio y no tienen el más mínimo interés en lo técnico mientras todo siga operando.

También es normal hallar personas que quieren tener el control y buscan que les enseñe a hacer las cosas por su cuenta(como lo hago en cada uno de mis cursos) y por supuesto hay otros que si bien dejaran todo en mis manos quieren entender el proceso.

Si estás leyendo esto, seguramente eres parte de uno de los dos últimos grupos, así que presta atención porque ahora te contaré todo lo que necesitas para acceder a los archivos de tu página web.

La llave del proveedor de Hosting

Lo primero que debes recordar, es que tu página web está guardada en un servidor de hosting, si aún no has elegido el tuyo o no estás conforme con el servicio actual te recomiendo leer mi articulo sobre 4 cosas que debes tener en cuenta para elegir tu proveedor de hosting.

Dicho esto, ellos son entonces los que deben entregarte los datos para poder conectarte al servidor. ¿Qué información deberías pedirles para acceder a los archivos de tu página web?, este es el detalle:

  • IP o nombre del servidor de FTP: Generalmente te darán un número con una estructura como: 198.564.204.178 o alguna dirección como la de tu página web.
  • Puerto: Es un número que permite la conexión al servicio de FTP en el servidor(Generalmente es el 21 o 22)
  • Tipo de Conexión: Seguramente te dirán que es FTP o SFTP. No entro en detalles más técnicos de esto, porque no viene al caso.
  • Usuario y contraseña: Estos son personales, recuerda no compartirlos con nadie.

Cuando tu proveedor de hosting te haya entregado esta información ya estarás en condiciones para acceder a los archivos de tu página web.

Cliente FTP, un amigo en el cámino

Ahora la pregunta es, ¿Cómo usar esos datos?, el camino más simple para hacerlo es trabajar con un cliente FTP. Se trata de un programa, que usando la información que te dio tu proveedor de hosting, te permite acceder a los archivos de tu página web.

Alternativas para esto existen muchas y la mayoría de ellas son gratuitas. Mi recomendación es que utilices filezilla, es un programa usado masivamente, gratuito y bastante simple, en el que puedes agregar todas las conexiones que quieras.

En el siguiente video de mi canal de YouTube te explico paso a paso como puedes hacer la conexión:

Espero que este contenido haya sido útil para ti y puedas ponerlo en práctica, recuerda que tienes más tutoriales como este en mis cursos y como siempre digo, «Dios nos hace con sueños y herramientas para alcanzarlos».

¡Nos leemos!

Scroll al inicio