Tener un logo, diseñar tarjetas de visita, elegir un buen nombre, buscar oficina. Estas y otras suelen importarle mucho a quienes van a empezar un negocio, es entretenido y emocionante, lo que no tiene nada de malo en sí mismo, pero definitivamente no es lo más importante.
Tener una comunidad, desde mi perspectiva debería ser considerado indispensable a la hora de emprender, especialmente para quienes lo hacemos desde el anonimato absoluto y no tenemos una billetera abultada para pagar grandes sumas de dinero para darnos a conocer.
Lamentablemente esto suele dejarse de lago o mirarse en menos, la comunidad está ahí afuera, todo el mundo necesita nuestro producto o servicio decimos, pero como te conté antes tu negocio está destinado a morir si no conoces a tu cliente ideal.
Justamente esa comunidad está formada por un grupo de tus clientes ideales.
Cuando crear una comunidad
El mejor momento para crear una comunidad era ayer, pero si comienzas hoy aún estarás a tiempo de conseguir buenos resultados.
Lo que te estoy queriendo decir es que el escenario ideal es tener una comunidad antes de empezar el negocio, de hecho cuando construyes una es altamente probable que sean ellos quienes te digan que necesitan y luego de eso tú podrás ofrecerlo.
Si estás leyendo esto y ya comenzaste un negocio, pero no tienes comunidad, es altamente recomendable que empieces ahora a crear una, pero debes saber que no es algo que se consiga de la noche a la mañana y que según el estado de tu negocio y la urgencia que tengas por clientes puedes requerir algo de presupuesto en marketing para aumentar la velocidad de los resultados.
La comunidad correcta
Otro tema relevante es la calidad de la comunidad. Si leíste hasta aquí puede que estés pensando en crear una página en redes sociales para tener seguidores y así armar tu propia comunidad, el asunto es que no se trata de sumar por sumar.
El concepto de microinfluencia puede ayudarte a entender más a fondo lo que quiero decir, lo expliqué en detalles en este episodio del podcast. Básicamente lo que debes asegurarte es que estás construyendo una comunidad con las personas correctas.
Pongamos como ejemplo mi caso, como sabrás me dedico a ayudar a las personas a crear o dar a conocer sus negocios online mediante estos servicios, ¿De qué me serviría tener a mi mamá o a amigos que no les interesan mis contenidos siguiéndome en redes sociales?
Así que nunca olvides que no siempre se trata de cantidad, sino más bien de calidad. Puedes aprender más sobre esto en este artículo de mi blog sobre porque la cantidad de seguidores importa menos de lo que piensas.
Como crear una comunidad
No quisiera que te vayas sin algo por hacer al terminar esta lectura. A esta altura es probable que hayas decidido crear una comunidad y te estarás preguntando como empezar.
Las comunidades existen generalmente alrededor de algún tema o una persona. A veces es de ambas cosas, en mi caso por ejemplo la gente de mi comunidad son personas que quieren emprender o ya emprenden en internet.
Así que lo primero que deberás definir es cual es el tema que va a unir a tu comunidad. Si por ejemplo eres un mecánico podrían ser las mejoras a los autos, si vendes perfumes puede ser en torno a los aromas que más se usan, etc.
Cuando ya tengas claro el tema, podrás incentivar esa comunidad. Esto puede ser en torno a ofertas si quieres algo un poco más «agresivo», pero a mí me gustan mucho más las de contenido donde aportas valor gratuito a las personas y también les ofreces contenido adicional de pago.
Si por ejemplo creas un podcast puedes crear una comunidad en torno a tu tema y hablar de cosas super interesantes relacionadas y ofrecer tus productos en medio del programa. Recuerda que tengo un curso paso a paso para crear tu propio podcast desde 0 que además incluye 30 días de soporte para dudas de mi parte.
Ahora si ese formato de contenido no es el tuyo hay un montón de alternativas como el texto, el video y cada una con una estrategia específica. Si quieres aprender más de eso tengo un curso de marketing de contenidos paso a paso que de seguro te va a interesar.
Muy bien, ahora es tu turno. Espero pronto puedas darle forma a tu comunidad. Ya sabes lo que digo «Dios nos hace con sueños y herramientas para alcanzarlos».
¡Nos leemos!