Todos pecamos, todos fallamos, somos seres limitados llenos de errores. No le tengo miedo a equivocarme y tú tampoco deberías ser tan duro contigo cuando te pase, pero no por eso voy a dejar de advertirte sobre estos 7 pecados graves que no puedes cometer con tu página web.
Es que no quiero que caigas en los mismos hoyos que yo, seguro te vas a encontrar otros, sin embargo, mientras más advertencias recibas, más va a aumentar tu probabilidad de éxito. Además, estos pecados tan graves son lamentablemente más comunes de lo que me gustaría aceptar, así que empecemos.
1.- Malditas Redes Sociales
No me mal entiendas, las redes sociales son un gran aliado para tu página web, sin embargo, hay que darles el uso adecuado para que no se conviertan en justamente lo contrario.
Es un pecado grave y bastante común tener los links a tus redes sociales en el encabezado o el pie de tu página web. Incluso muchas plantillas(incluso de pago) ya las traen con unos lindos iconos listas para completar.
El problema es que las redes sociales deben llevar a la gente a tu página web y no al revés. Si las personas ya llegaron a tu negocio online no puedes mostrarles una puerta de salida, porque si se van a hurgar en Instagram o Facebook es altamente probable que los pierdas entre videos de gatitos o las noticias del día.
2.- Prohibido el Slow Motion
¿Te gusta esperar en la fila del banco?, claro que no, a nadie le gusta esperar, menos en esta época donde todo lo tenemos a una búsqueda en Google de distancia, desde un plato de comida hasta el último episodio de tu serie favorita.
Es por esto que tu página web debe cargar con rapidez, no puedes darte el lujo de demorar más de 10 segundos(siendo generoso) en que los usuarios estén ahí al frente de lo que tienes para mostrar, porque de lo contrario saldrán corriendo.
En la velocidad de carga influyen cosas como el tamaño de las imágenes que usas, el servidor de hosting que contratas(aquí te cuento las 4 cosas más importantes a tener en cuenta para elegir un buen proveedor) y otros factores que puedes probar con Pagespeed de Google(en este episodio de mi podcast te cuento todo lo que necesitas saber para usar esta increíble herramienta gratuita)
3.- Navego con el móvil, ¡Que te pasa!
Ya para nadie es un misterio que gran parte de la navegación en internet se realiza desde celulares. A pesar de eso lamentablemente muchas páginas web aún no cuentan con una versión adaptada a estos dispositivos.
Este es uno de los pecados más graves que se pueden cometer en la actualidad, no te puedes permitir darle a los visitantes una experiencia incómoda donde deban hacer Zoom para leer o comprar. Así que si tu web no es responsiva, ¡empieza ahora ya!
Por cierto, todos los proyectos en los que trabajo con mis clientes garantizan una versión de tu web optimizada a dispositivos móviles.
4.- Propuesta indecente
No estoy hablando de vulgaridades, sino de la indecencia que implica para un visitante llegar a una página web y no ver en la primera mirada que da cuál es la propuesta de valor que ofrece el dueño de ese negocio online.
La idea es que apenas la persona llega a tu página web pueda recibir claramente el mensaje de cuál es tu propuesta de valor, que te diferencia, que resuelves, que ofreces en que tiempo lo haces, etc.
Si aún no tienes tu propuesta de valor clara, es algo que enseño a hacer paso a paso en el curso de creación de negocios online que además cuenta con mi soporte personal
5.- ¿Y ahora donde hago click?
Cuando aprendí esta me di de golpes de cabeza en la muralla por dos horas seguidas(es un decir, si no matada las neuronas que quedan en mi inquieta cabeza).
El concepto del CTA(Call to action) o llamada a la acción es indispensable en cualquier página web. Esto consiste básicamente en un lugar en el que el usuario sea invitado a hacer algo luego de leer tu propuesta de valor(Hay muchos tipos de CTA tal como te cuento en la clase número 3 del curso de marketing de contenidos)
¿Quieres un ejemplo?, aquí va uno de CTA principal en mi página web:
6.- Perdido en la selva
¿Has visto cuando en las caricaturas dicen algo como «Creo que estamos dando vuelta en círculos» o «Estoy seguro de que ya habíamos visto ese árbol»?. Eso también ocurre en muchas páginas web.
Hay tantos lugares donde hacer clic o ninguno de ellos que no sabes por donde seguir. La idea es que las personas lleguen a tu web, vean la propuesta de valor, reciban una invitación a hacer algo(contactar, comprar, suscribirse, etc.) y eso los lleve a otra página por un camino hasta el cierre del negocio.
Básicamente, se trata de guiar de la mano a la persona para que vaya por el camino que nosotros queremos, con lo que resulta indispensable eliminar las distracciones y tener una serie de pasos claros, lo que normalmente se llama Embudo de ventas.
Si haces clic en el CTA de mi web que te mostré en el ejemplo, verás como te voy llevando por los pasos que puedas estar interesado en seguir, siento ser autorreferente, seguro hay mucha gente que lo hace mejor que yo, solo busco que puedas experimentar lo que te estoy escribiendo.
7.- Nada es gratis por aqui
Al igual que las redes sociales deben llevar a la gente a tu web y no al revés, el contenido gratuito no debe ser un distractor para tus visitantes.
Si tienes un blog, podcast o canal de YouTube no incluyas esos enlaces en el encabezado principal de tu web donde alejen a los visitantes de tu CTA principal.
Si podrían estar en el footer porque puede que si llegaron hasta ahí entre que se vayan y se queden para leer o ser parte de la comunidad que te empieza a conocer por supuesto que esto es mucho mejor.
Bueno estos son para mí 7 pecados graves que no puedes cometer con tu página web, ahora que ya lo sabes estoy seguro de que no serán un problema para ti.
Por supuesto si tienes una web o quieres empezar una puedes conocer también mis sesiones de consultoría donde ayudo a las personas en todo el proceso.
Ahora manos a la obra y como digo siempre «Dios nos hace con sueños y herramientas para alcanzarlos»
¡Nos leemos!